Actualizar

viernes, septiembre 29, 2023

El Museo Subacuático es víctima de la contaminación

“El Museo Subacuático del Arte fue un proyecto destinado a desviar a los buceadores de los arrecifes del Parque Nacional Costa Occidental, que abarca Isla Mujeres, Punta Cancún y Punta Nizúc. Pero hoy está siendo invadido por algas que crecen de forma desmesurada, a causa de la contaminación de las aguas vertidas desde Cancún.

¿Buena idea o gran negocio?

En los años previos a la creación del museo, varios huracanes dañaron los arrecifes del Parque Nacional. La Comisión Mexicana de Áreas Protegidas (CONANP) consideró cerrar los arrecifes al turismo para permitirles recuperarse, lo cual fue motivo de queja para los operadores de buceo de la zona.

En 2009, la comunidad de buceo y la comisión de áreas protegidas decidieron crear un museo subacuático donde los buzos podrían disfrutar de un sitio interesante, serviría para controlar los arrecifes cercanos y sería un hábitat para la vida marina.

También se buscaba evitar que los buceadores inexpertos pudieran dañar el arrecife accidentalmente rompiendo los corales, por lo que se consideró que poblar el fondo del mar con esculturas sería una buena idea, además de un lucrativo negocio.

Viendo la problemática que afecta en la actualidad al Museo, los científicos y defensores del Medio Ambiente temen que el negocio pueda distraer de las amenazas más importantes que penden sobre la salud de los arrecifes, como el desarrollo costero y el inadecuado tratamiento del agua que se da en Cancún.

La contaminación arrecia

Los científicos sostienen que en la actualidad la verdadera amenaza para los corales (y también para el Museo) es la contaminación del agua. Los arrecifes de coral crecen en lugares donde el agua es muy transparente y en muchos sitios se están haciendo vertidos de aguas contaminadas.

Las aguas residuales de la ciudad de Cancún son tratadas, pero todavía son altas en nitrógeno y fósforo cuando salen de la planta de tratamiento. El agua tratada fluye en Nichupte, la laguna salada que separa la ciudad de la zona hotelera y eventualmente acaba en el océano.

En las aguas bajas en nutrientes del Caribe, el nitrógeno y el fósforo actúan como fertilizante para las algas carnudas, que ya están muy extendidas en todo el sistema de arrecifes mesoamericanos, que va desde la punta de la península de Yucatán en México, hasta Honduras.

El Museo está pensado para ser la base de las nuevas colonias de coral, pero en la actualidad las algas compiten por el espacio con el coral y pueden bloquear la luz solar entrante, impidiendo el desarrollo de las colonias.

Esto implica que más allá de si el Museo es o no un buen negocio o una mala idea, los arrecifes peligran por la falta de tratamiento adecuado de las aguas provenientes de Cancún y este fenómeno podría acabar con los corales, incluidos los del Museo.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Lo último

Antes de irte

No te lo puedes perder

Otras noticias de interés