Actualizar

martes, septiembre 26, 2023

La vida íntima de las aves como nunca la viste antes

Estas organizaciones han colocado cámaras especiales con transmisiones ininterrumpidas durante la primavera en sitios de privilegio natural, parajes donde el ojo humano por sí solo no suele llegar.

¿Cómo viven los frailecillos y alcas?¿Cómo se alimentan y construyen sus nidos los charranes y águilas pescadoras? ¿Sabes cuáles son estas especies y cómo se comportan? Gracias a la iniciativa de Explore.orgy Audubon ya podremos averiguarlo en cualquier momento del día.

Estas organizaciones han colocado cámaras especiales con transmisiones ininterrumpidas durante la primavera en sitios de privilegio natural, parajes donde el ojo humano por sí solo no suele llegar.

Sin embargo, gracias a su esfuerzo ahora, desde la comodidad del hogar, del trabajo o del celular, quienes ingresen a su sitio web de forma gratuita, podrán llenarse el día de trinos y dejarse encantar por los curiosos placeres, aprendizajes y torpezas de una serie de pájaros en diferentes localidades de EEUU desde el sitio web.

Y es que de eso se trata, explican los encargados del site. “Nuestra misión es avanzar en la ciencia de la conservación de aves marinas, al tiempo que fomentamos la protección y la apreciación de los hábitats de aves marinas en todo el mundo”, aseguran.

Entre la oferta destaca una cámara en vivo del nido de águila pescadora. Esta cámara está situada en el Hog Island Audubon Camp cerca de Bremen, en el estado de Maine. Hog Island se encuentra dentro del Santuario de Vida Silvestre Todd de 300 acres de la Sociedad Nacional Audubon. Por su riqueza natural, Hog Island Audubon Camp ofrece programas de hasta seis días de observación de aves, ornitología e historia natural para adultos, adolescentes y familias durante la temporada de campamento, explican sus promotores.

Las águilas pescadoras estaban en serio peligro de extinción a mediados del siglo veinte debido a los efectos de la diseminación de pesticidas. Desde que el DDT y otras sustancias tóxicas relacionadas fueron prohibidas en 1972, la especie ha logrado una gran recuperación en diversas partes del país. De hecho, es en honor a la reconocida escritora Rachel Carson, quien hizo un gran esfuerzo en la lucha contra dichas sustancias, que se ha nombrado Rachel a la hembra habitante del nido que graba esta cámara.

También está la cámara en vivo de los frailecillos en en el Refugio de Vida Silvestre Nacional Seal Island.

Este sitio es donde el Proyecto Puffin de Audubon opera una estación de campo de verano. Los frailecillos de la isla Seal fueron diezmados por la caza excesiva en 1887. El proyecto Puffin restauró una colonia de anidación de frailecillos utilizando métodos desarrollados por primera vez en Eastern Egg Rock. Casi 1,000 polluelos de frailecillos de Terranova fueron criados a mano y lanzados en la isla Seal entre 1984 y 1989. Ahora, más de 500 pares anidan en la isla y puede ser visto Junto a sus familiares las alcas y araos que ahora también frecuentan Seal Island. También se puede apreciar una cámara situada en uno de los nidos de frailecillos, que los muestra yendo y viniendo, a veces con comida, a sus nidos donde actualmente se encuentran polluelos a los que se puede observar interactuar con sus padres.

Además está la cámara que se encuentra dentro de un nido de araos en la misma isla. Esta muestra un nido que se halla en una grieta entre dos rocas. Los huevos de esta especie tardan unos 32 días en empollar y luego los padres alimentan a sus polluelos con alimentos como anguilas rojas y otros peces que habitan en el fondo marino, capturados por los adultos en inmersiones de hasta 70 pies de profundidad. Actualmente, se observa una pareja de polluelos que día a día se ponen más más grandes y fuertes.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Lo último

Antes de irte

No te lo puedes perder

Otras noticias de interés