ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

92,5 toneladas de aceite dieléctrico provenientes de las empresas del sector eléctrico fueron coprocesadas

by Imanol R.H.
11 de enero de 2018
in Eco América
92

Estos compuestos fueron coprocesados a través de la empresa productora de cemento Holcim Ecuador S.A., la cual cuenta con licenciamiento ambiental para el tratamiento y eliminación de este tipo de desechos, que son utilizados para la generación de energía en las plantas de producción del cemento, en sustitución de combustibles fósiles.

El Proyecto “Gestión Integral y Ambientalmente Racional de Bifenilos Policlorados” del Ministerio del Ambiente, con el apoyo del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), como agencia implementadora del Fondo para el Medio Ambiente Mundial (GEF), gestionó el coprocesamiento de 92,5 toneladas de aceite dieléctrico provenientes de varias empresas del sector eléctrico ecuatoriano.

Estos compuestos fueron coprocesados a través de la empresa productora de cemento Holcim Ecuador S.A., la cual cuenta con licenciamiento ambiental para el tratamiento y eliminación de este tipo de desechos, que son utilizados para la generación de energía en las plantas de producción del cemento, en sustitución de combustibles fósiles.




El aceite dieléctrico, es una sustancia que ha sido utilizada por décadas en el sector eléctrico, son aislantes eléctricos con alta estabilidad térmica y elevada resistencia a la oxidación, lo cual lo convierte en un excelente aditivo para de transformadores y condensadores eléctricos.

Con esta iniciativa, el Proyecto para la Gestión Integral y Ambientalmente Racional de Bifenilos Policlorados fomenta la protección del ambiente, evitando posibles afectaciones a la salud pública producidas por la inadecuada disposición de este tipo de desechos, considerados peligrosos.

Paralelamente se contribuye con la disminución del consumo de combustible fósil no renovable en la industria cementera, a la vez que cumple con los compromisos del país como signatario del Convenio de Estocolmo, tratado mundial cuya finalidad es proteger a la salud humana y al ambiente de los Contaminantes Orgánicos Persistentes (COP).

El dato:

El Proyecto para la Gestión Integral y Ambientalmente Racional de Bifenilos Policlorados (PCB) inicia sus actividades en el año 2014, con el objetivo de eliminar 750 toneladas de aceites, equipos y desechos contaminados con PCB.

En el año 2016, se eliminaron en el extranjero 137 toneladas de desechos contaminados con PCB, provenientes de las empresas del sector eléctrico.


TEMÁTICAS RELACIONADAS

Incremento interacción pumas visitantes Patagonia
Eco América

Incremento de interacción entre pumas y visitantes en la Patagonia

16 de septiembre de 2025
aumento población jaguares México
Eco América

Estas son las ‘claves’ del aumento de la población de ‘jaguares’ en México

16 de septiembre de 2025
Perú plan conservación vicuñas
Eco América

Perú: plan para la conservación de miles de ‘vicuñas’

15 de septiembre de 2025
Colombia Corte Constitucional avaló ley prohíbe corridas toros peleas gallos
Eco América

Colombia: la Corte Constitucional avaló la ley que prohíbe corridas de toros y peleas de gallos

15 de septiembre de 2025
Uruguay COP30
Eco América

Uruguay ‘prepara’ la COP30

15 de septiembre de 2025
Ecuador registrará 100000 productores exportar cacao café sin deforestación UE
Eco América

Ecuador: registrará a más de 100000 productores para exportar cacao y café sin deforestación a UE

11 de septiembre de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados