- La acción se materializa tras expirar la moratoria que rigió pordiezaños yqueevitó la entrega de nuevas concesiones en Aysén.
- DesdeOceanavaloraron la medida,pero adviertenqueno impide un crecimiento de la industriaa través de lasrelocalizacionesen la región.
Desde la organización de conservación marinaOceana, destacaron la resolución emitida por la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura (Subpesca),en la cualsedeclara que dentro de las Áreas Aptas para la Acuicultura(AAA)no hay espacios disponibles para nuevas solicitudes de concesión de acuiculturayporefecto no se recibirán nuevos ingresos.
La notificación llegó justo cuando expiraba la moratoria que pordiezañosimpidió la entregade nuevas concesiones aestas empresas.
Ese año se estableció una moratoria, es decir, se suspendió el ingreso de nuevas concesiones en las regiones de Los Lagos y Aysén, las cuales fueron prorrogadas hasta abril de 2020.
“Pese a que la moratoria existente no se extendió, valoramos la resolución emitida desdeSubpesca” expresó la Directora Ejecutiva deOceanaChile,LiesbethvanderMeer,explicandoque “la resoluciónimpide nuevas solicitudes de concesiones dentro de las Áreas Aptas para la Acuicultura ya queno se encuentran espacios disponibles”, puntualizó.
Ante la nueva resolución entregada por el Ejecutivo, cabe preguntarse qué ocurriríacon las antiguas solicitudes de concesión que se encontraban pendientes.
Ante ello, laorganización ambiental expresóque,de acuerdo ala Ley de Pesca, se podrían generar nuevos espaciosúnicamenteen el caso de que existiera una renuncia o caducidadaalguna concesiónvigente, agregando quefiscalizaránel cumplimiento de la Leypara queno se entreguen nuevas concesiones bajo otro escenario.
A su vez,la organización destacó que la Ley impide la creación de nuevasÁreasAptas para la Acuiculturasin una modificación legal, por lo que quedarían a salvo los sectores de Aysén donde hoy no existen AAA.
“Esto es de gran relevancia, porqueasegurade alguna manera que la salmonicultura no se expanda a más zonas prístinas de la Patagonia, quedando bajo resguardo áreas de importancia ecológica, como se hizo enCaletaTortel, donde hace algunos años se prohibió la instalación de salmoneras y donde esperamos seguir expandiendo la protección hacia áreas comola Reserva NacionalKatalalixar,al sur de la región de Aysén”,señalóvanderMeer.
“Sin embargo, el hechoque se requiera una modificación legal para la creación de nuevas AAA, es un gran freno a la salmonicultura en la región de Aysén”.
Finalmente,un aspecto aún pendiente de la modificación de2010,tiene que ver con la relocalización de concesiones, la cual tenía como fin ordenarlas y prevenir el contagio de enfermedades entre los distintossectores,lo cual hasta el día de hoy no ha ocurrido.
“Si bien las relocalizaciones permiten generar corredores sanitarios,estasaumentarán la cantidad de salmones producidos, lo que sigue contribuyendo a la catástrofe ambiental que las salmoneras han provocadoen las regiones del sur de Chile”, afirmó vanderMeer,agregandoque“en la región de Aysén ya existen 724 concesiones acuícolas en un ecosistema sumamente vulnerable”.