ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

México. Integrarán iniciativa nacional de polinizadores para ayudar a la sustentabilidad del planeta

by Paco G.Y.
1 de julio de 2020
in Eco América
México. Integrarán iniciativa nacional de polinizadores para ayudar a la sustentabilidad del planeta
Se buscará difundir el conocimiento sobre las abejas y otros polinizadores, como los murciélagos, invisibles a la sociedad: Trujillo Segura.
  • Encuentro en línea de Semarnat con la secretaria de Bienestar, María Luisa Albores; representantes de Conacyt, Comisión Intersecretarial de Bioseguridad de los Organismos Genéticamente Modificados y FAO.

Dada la importancia de los polinizadores para sustentar junto con las flores la variedad biológica de todo el planeta, México concentrará sus esfuerzos en la integración de una iniciativa nacional que genere acciones puntuales para ayudar a la gestión y conservación de los insectos y otros animales que intervienen en este proceso en el país.

A ese acuerdo llegaron los asistentes a la primera reunión digital realizada el pasado 26 de junio para atender la pérdida de polinizadores, en un encuentro inaugurado  por el subsecretario de Fomento y Normatividad Ambiental, Julio Trujillo Segura, quien estuvo acompañado por la Secretaria de Bienestar, Maria Luisa Albores.

Trujillo Segura recordó la insistencia del titular de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales, Víctor M. Toledo en que “hay que conservar produciendo y producir conservando”, y aclaró que no sólo hay que proteger a las abejas, sino también a otros polinizadores: abejorros, moscas, escarabajos, polillas, mariposas, hormigas, murciélagos y avispas, entre ellos.




Entre las propuestas para integrar la iniciativa nacional de polinizadores, los participantes plantearon: asegurar y atender la alimentación saludable de los polinizadores, mediante la preservación y restauración de sotobosques y bosques con especies nativas.

Además, determinar, por municipio, qué especies de flora alimentan a los polinizadores, para fomentar la reproducción de semillas de plantas nativas; apoyar la creación de jardines de polinizadores con una visión holística, así como promover la participación de comunidades y grupos indígenas.

También propusieron ampliar la gama de polinizadores y mostrar y difundir mediante una campaña permanente de difusión, la importancia de esta pequeña fauna, ya que en muchos casos su presencia es poco perceptible al ojo humano, como los murciélagos, las polillas, los dípteros (moscas y mosquitos) y las hormigas, pero de enorme valor para la polinización del cacao y otras plantas.

Sugirieron además articular los proyectos que ya existen y vincularlos para fortalecerlos, como el Programa Sembrando Vida, que puede ayudar a promover el conocimiento y la protección de los polinizadores, así como crear un sistema de protección de áreas de apicultura.

Tras compartir su experiencia en la Sierra Nororiental de Puebla, la secretaria de Bienestar, María Luisa Albores, destacó que lo más importante es valorar a quienes cuidan a los polinizadores, como los productores de café de esa región, “respetando siempre su cosmovisión y reconociendo el conocimiento tradicional que aportan al mundo”.

Destacó que si no fuera por las comunidades que cuidaron a sus polinizadores, no tendríamos noción de toda esa riqueza que viene del conocimiento tradicional. Por ello insistió en que la cosmovisión de los pueblos originarios debe ser considerada por los sectores ambiental y de bienestar social, con el fin de fomentar el intercambio de saberes.

En tanto, la directora general del Sector Primario y Recursos Naturales Renovables de Semarnat, Adelita San Vicente, insistió en la inquietud del secretario Toledo Manzur de emprender acciones para revertir la situación que pone en riesgo a los polinizadores, y agradeció la presencia de los funcionarios asistentes que se suman a las acciones para la conservación de los polinizadores, entre los que destacan, las abejas nativas.

Al encuentro virtual asistieron también especialistas y técnicos de las comisiones Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad, Nacional de Áreas Naturales Protegidas, Nacional Forestal e Intersecretarial de Bioseguridad de los Organismos Genéticamente Modificados; del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, el Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático, y de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura.

Fuente: Gobierno de México


TEMÁTICAS RELACIONADAS

Venezuela efectos cambio climático
Eco América

Venezuela sufre los ‘duros’ efectos del cambio climático

11 de julio de 2025
México narcotráfico pescadores artesanales Pacífico Central mulas droga
Eco América

México: narcotráfico utiliza a los pescadores artesanales del Pacífico Central como ‘mulas’ de la droga

11 de julio de 2025
Comunidades indígenas de Perú denuncian la contaminación del agua en selva, costa y sierra
Eco América

Comunidades indígenas de Perú denuncian la contaminación del agua en su selva, la costa y también la sierra

11 de julio de 2025
Los nuevos empleos que se generarán en Brasil hasta 2050 relacionados con la producción nacional de vehículos eléctricos
Eco América

Los nuevos empleos que se generarán en Brasil hasta 2050: relacionados con la producción nacional de vehículos eléctricos

10 de julio de 2025
Amazonía ecuatoriana es vital que la pesca sea sostenible y se proteja la biodiversidad acuática
Eco América

Amazonía ecuatoriana: es vital que la pesca sea sostenible y se proteja la biodiversidad acuática

10 de julio de 2025
¿Cómo gestionar las áreas naturales protegidas de Perú, cuando hay miles de hectáreas destinadas al cultivo ilícito de coca en sus alrededores
Eco América

¿Cómo gestionar las áreas naturales protegidas de Perú, cuando hay miles de hectáreas destinadas al cultivo ilícito de coca en sus alrededores?

10 de julio de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados