ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Presentaron el primer sitio de conservación internacional Ramsar de Entre Ríos

by Imanol R.H.
17 de noviembre de 2011
in Eco América
Presentaron el primer sitio de conservación internacional Ramsar de Entre Ríos

El Gobernador Sergio Urribarri y el Secretario de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación, Juan José Mussi, presentaron este martes el primer sitio de conservación internacional Ramsar de la provincia.

La Presidente hizo un llamdo a los empresarios para «no boicotear» al país

Encontraron altos niveles de radiación en ríos de Fukushima




 

Este reconocimiento al humedal Palmar Yatay, de 21450 hectáreas, permite desarrollar actividades productivas y turísticas conservando el recurso como tal. Esta declaración “nos pone a los entrerrianos en un lugar de privilegio”, aseguró el mandatario.

 

“Este momento de gran alegría es el fruto del esfuerzo, la perseverancia, la profesionalidad y el convencimiento de la gente de Ambiente de la nación y la provincia”, sostuvo Urribarri durante un encuentro que se realizó en El mirador del Palmar, ubicado frente al Parque Nacional.

 

Dijo que aún “no tenemos la dimensión de lo que estamos protagonizando en este lugar tan bello como otros tantos de nuestra provincia”. Y contó que hace pocas horas felicitó al gobernador de Misiones, Maurice Closs, porque las Cataratas del Iguazú fueron declaradas una de las maravillas del mundo.

 

“En Entre Ríos tenemos muchas maravillas que todavía restan descubrir para ofrecerlas a los turistas. No es casualidad que aquello que nos propusimos en 2007 hoy se esté haciendo realidad: estamos entre las tres provincias más visitadas del país y vamos por mucho más”, añadió.

 

Y agregó que la provincia se convirtió en los últimos años, en gran parte por mérito de Gualeguaychú, en uno de los lugares en el mundo que cuida su ambiente al momento de producir y de vivir. En este sentido, sostuvo que este sitio Ramsar que se suma a los otros 19 que hay en Argentina “nos pone a los entrerrianos en un lugar de privilegio, quizás no dimensionemos cuánto, pero es enorme lo que hemos logrado”.

 

Urribarri valoró el trabajo realizado por el personal de la Secretaría de Ambiente de la provincia, con Fernando Raffo a la cabeza, del gobierno nacional y de mucha gente “que permitió arribar a este final feliz y gozar de este privilegio”.

 

El titular de Ambiente Sustentable de la Nación, José María Mussi, dijo: “Estamos escribiendo un compendio de cosas en materia ambiental porque este reconocimiento es motivo de orgullo para los entrerrianos y para todos los argentinos”.

 

Se refirió a otro tema ambiental que el área a su cargo está trabajando con el gobierno entrerriano en pos del cuidado y protección del bosque nativo para que con el tiempo se realice allí un desarrollo sustentable.

 

Dijo que se firmó un convenio “con el municipio de Gualeguaychú para que, en poco tiempo, se instale allí un laboratorio de monitoreo que fundamentalmente pretende demostrar lo que se sostiene en ese lugar respecto al cuidado del río Uruguay”. Y mencionó los aportes entregados a los municipios para el tratamiento de los residuos sólidos urbanos.

 

“Yo no creo en las casualidades sino en las causalidades y en que las cosas se dan porque tienen detrás un pionero y fogonero. “En Entre Ríos las cosas se concretan porque hay un fogonero atrás que es el gobernador Sergio Urribarri”, aseguró.

 

Destacó que la provincia está avanzada en muchas cuestiones que desde el gobierno nacional se impulsan como es la asociatividad. “Los municipios de distintos colores políticos se juntaron para poder resolver el problema de los residuos y esto tiene un altísimo valor”, expresó Mussi en referencia a la Mancomunidad Tierra de Palmares.

 

Finalmente, el Secretario de Ambiente de la Nació destacó que “en la provincia la gente le reconoció a Urribarri su trabajo y siempre es bueno oxigenarse viniendo a lugares donde el gobernador puede moverse libremente en su provincia”.

 

A su turno, Raffo aseguró que “declarar sitio Ramsar a la cuenca del arroyo Palmar, de 21.450 hectáreas, significa tener una figura de protección internacional para preservar el humedal como tal. Eso no quita que allí se desarrollen actividades productivas como la ganadería, la agricultura, la forestación y la pesca artesanal”, precisó.

 

Insistió en que “lo importante es que no se pierda la condición de humedal que tiene el lugar, es decir, su resguardo de biodiversidad, recarga de acuífero, purificación de agua, estabilización de tierra y sedimento, entre otras”, detalló.

 

Por otro lado, aseguró que “desde lo institucional haber obtenido este reconocimiento internacional de un humedal entrerriano significa un avance significativo en la forma de comprender al desarrollo sostenible porque abre la posibilidad de desarrollar actividades de conservación y producción en un área específica y para lo cual todos los actores deberán interactuar conjuntamente para lograr armonizar las actividades productivas con la conservación y la preservación de los recursos naturales originarios como son el agua, el suelo, los bosques nativos y la biodiversidad en todas sus forma”.

 

En rigor, esta reconocimiento permitirá a la región un mayor control de las leyes de caza, pesca y fuego; obtener financiamiento para generar investigaciones con el objetivo de revalorizar los recursos naturales y culturales; el desarrollo del ecoturismo y actividades ligadas a la conservación y un impulso a tecnologías agropecuarias amigables y la posibilidad de certificar producciones como orgánicas accediendo de esta manera a mercados internacionales.

 

En la oportunidad, se entregaron los certificados mediante los cuales se declara primer sitio Ramsar al humedal Palmar Yatay al gobernador Urribarri y al secretario Raffo, a la junta de gobierno de Arroyo Barú, al refugio de vida silvestre La Aurora del Palmar y al Parque Nacional El Palmar.

 

Se firmó un convenio marco de cooperación entre el gobierno provincial y la Administración de Parques Nacionales que tiene por objetivo desarrollar y mejorar los vínculos, el intercambio de experiencias e información sobre áreas protegidas en temas vinculados a la conservación de los ecosistemas.

 

Luego se rubricó un acuerdo entre la Secretaría de Ambiente de Nación y el municipio de Gualeguaychú cuyo objetivo es financiar y ejecutar el proyecto del Centro analítico de monitoreo y control ambiental, con una inversión superior a los 1,2 millones de pesos.

 

Urribarri recibió de manos de Mussi un aporte de 869.500 pesos para la implementación del programa nacional de protección del bosque nativo y otro de 162.000 pesos para el plan de estrategias productivas sustentables.

 

Los municipios de Villaguay, Tabossi y Concepción del Uruguay recibieron subsidios de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación para el tratamiento de los residuos sólidos urbanos.

 

Del acto, que se realizó en el Mirados del Palmar, participaron también el Ministro de Planeamiento e Infraestructura, Guillermo Federik; los Secretarios de Turismo, Adrián Stur; y de Energía, Raúl Arroyo; la Presidente del Directorio de Parque Nacionales, Patricia Gandini; Intendentes, legisladores y representantes de distintas ONG ambientalistas, entre otros.

http://www.fmriel.com.ar/ – PNUMA


TEMÁTICAS RELACIONADAS

Panamá acogerá 1 al 5 diciembre reuniónONU valorar avances contra sequía extrema
Eco América

Panamá acogerá del 1 al 5 de diciembre una reunión de la ONU para ‘valorar’ los avances contra la sequía extrema

17 de septiembre de 2025
Gobierno brasileño sistema medir día deforestación Amazonía
Eco América

El Gobierno brasileño lanzó un sistema para medir ‘día a día’ la deforestación en la Amazonía

17 de septiembre de 2025
Incremento interacción pumas visitantes Patagonia
Eco América

Incremento de interacción entre pumas y visitantes en la Patagonia

16 de septiembre de 2025
aumento población jaguares México
Eco América

Estas son las ‘claves’ del aumento de la población de ‘jaguares’ en México

16 de septiembre de 2025
Perú plan conservación vicuñas
Eco América

Perú: plan para la conservación de miles de ‘vicuñas’

15 de septiembre de 2025
Colombia Corte Constitucional avaló ley prohíbe corridas toros peleas gallos
Eco América

Colombia: la Corte Constitucional avaló la ley que prohíbe corridas de toros y peleas de gallos

15 de septiembre de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados