ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
ECOticias.com El Periódico Verde

Brasil: Combatiendo la contaminación del agua

Por Alejandro R.C.
9 de marzo de 2023
en Eco América
Brasil: Combatiendo la contaminación del agua

Brasil: Combatiendo la contaminación del agua. Diversos grupos de investigación han encontrado en la nanotecnología de semiconductores procesos eficientes y sostenibles para la remediación ambiental de los denominados “contaminantes emergentes”. Los semiconductores nanoestructurados pueden activarse con luz. Para desencadenar una serie de procesos fisicoquímicos que resultan en la producción de especies reactivas capaces de oxidar los contaminantes y evitar la contaminación.

Este fue el abordaje que se exploró en el marco de un estudio publicado recientemente en el Journal of Environmental Chemical Engineering. El mismo estuvo a cargo de científicos de la Universidad Federal de São Carlos (UFSCar), en el estado de São Paulo, Brasil, vinculados al Centro de Desarrollo de Materiales Funcionales (CDMF).

En el referido trabajo, el grupo de investigadores analizó las propiedades fotocatalíticas del dióxido de titanio (TiO2) modificado con boro o nitrógeno. Este se había obtenido mediante diferentes métodos de síntesis: precursores poliméricos, hidrotérmico asistido con microondas y sonoquímico. El objetivo consistía en obtener radicales hidroxilos eficientes para la oxidación de contaminantes orgánicos.




Nanomateriales modificados con boro

Al final del estudio, el grupo observó que los nanomateriales modificados con boro y en los cuales se aplicó el método hidrotérmico de síntesis con microondas mostraron una alta eficiencia para la producción de los radicales hidroxilos bajo luz ultravioleta (UV) o visible.

“Debatimos minuciosamente la influencia de los distintos procesos de este estudio sobre la degradación del fármaco fluoxetina. Que es clasificado como un contaminante emergente y ha sido detectado en aguas superficiales en diferentes partes del mundo”. Comenta Ailton Moreira, primer autor del artículo e integrante del CDMF, un Centro de Investigación, Innovación y Difusión (CEPID) financiado por la FAPESP con sede en la UFSCar.

La investigación contó también con la participación de grupos de científicos de la UFSCar, de la Universidad de São Paulo (USP), de la Universidad Federal de Alfenas (Unifal) y de la Universidad Federal de Lavras (UFLA). Brasil: Combatiendo la contaminación del agua


TEMÁTICAS RELACIONADAS

Ecuador protección Reserva Drácula orquídeas minería ilegal
Eco América

Ecuador refuerza la protección de la Reserva Drácula para preservar sus célebres orquídeas de la minería ilegal

12 de mayo de 2025
Santander destrucción Amazonía
Eco América

Ecologistas ‘señalan’ de nuevo a Banco Santander por su ‘complicidad’ con la destrucción de la Amazonía

12 de mayo de 2025
Ecuador protección delfín río
Eco América

Ecuador: plan de 10 años para la preservación y protección del delfín de río

12 de mayo de 2025
Pataz peru minería ilegal lucrativa
Eco América

Pataz (Perú): la minería ilegal es más lucrativa que el narcotráfico

12 de mayo de 2025
corredor Yasuní Cuyabeno
Eco América

Nuevo corredor ecológico entre Yasuní y Cuyabeno para preservar la biodiversidad de Ecuador

12 de mayo de 2025
Costa Rica incendios forestales
Eco América

Costa Rica lucha contra los incendios forestales con todos sus recursos

9 de mayo de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados