ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Colombia: premio a COMENALPAC por su compromiso ecológico

by Paco G.Y.
4 de julio de 2025
in Eco América
Colombia COMENALPAC compromiso ecológico

COMENALPAC busca un gran pacto que permita incorporar en los planes municipales y departamentales de desarrollo de poblaciones ribereñas, la política de no más contaminación ni desechos en mares, ríos, ciénagas; además de la reforestación y la educación ambiental.

También les interesa buscar como política de desarrollo socio-ambiental, la conectividad entre el río, caño y ciénaga y recuperación de manglares e introducir la política de gobernanza comunitaria y reconocimiento del territorio, en el manejo de los cuerpos de agua, donde la comunidad pueda a través de decreto, resolución, ordenanza o Ley, contribuir al manejo óptimo de los mismos y extender el reconocimiento de la Pesca Artesanal como Patrimonio Cultural, Inmaterial y lograr el reconocimiento de los pescadores artesanales como sujetos de derechos.

Quieren crear el Fondo de la pesca artesanal en pro del desarrollo de la cadena de valor pesquera en el país y el ultimo objetivo es modificar el Decreto 092 del 23 de enero de 2017 “Por el cual se reglamenta la contratación con entidades privadas sin ánimo de lucro” de tal manera que se distingan las organizaciones sin ánimo de lucro realmente meritorias y lograr la aprobación del proyecto de Ley de subsidio o compensación al pescador artesanal en tiempo de veda.




La FAO galardona a COMENALPAC

La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) entregó este martes el máximo galardón del organismo a la Confederación Mesa Nacional de Pesca Artesanal de Colombia ( COMENALPAC), «por sus resultados tangibles en las dimensiones organizativa, social, económica y ambiental».

El Premio FAO ‘Champion’ fue para el organismo colombiano y también se premiaron iniciativas de Egipto y Filipinas, por sobresalir «en la construcción de sistemas agroalimentarios más eficientes, inclusivos, resilientes y sostenibles«.

El director general de la FAO, QU Dongyu, que entregó este martes los premios, “aseguró que más que un reconocimiento a los logros: representan los valores y aspiraciones fundamentales de la FAO (…) y son la esperanza de lo que sucede cuando el compromiso y la innovación responden al llamado urgente de transformar los sistemas agroalimentarios globales”.

El premio a COMENALPAC, dotado con 50.000 dólares fue otorgado «por sus resultados tangibles en las dimensiones organizativa, social, económica y ambiental, incluyendo la defensa de medidas de protección social para los pescadores y su papel clave en la elaboración de leyes contra la pesca ilegal, mejorando así el bienestar y los derechos de las comunidades pesqueras», explicó el organismo.

Desde 2017, COMENALPAC «ha representado a más de 800 grupos de pescadores marinos y de agua dulce en toda Colombia. Su trabajo ha contribuido al diseño e implementación de legislación clave, como la Ley 2268 de 2022, que garantiza beneficios sociales para los pescadores comerciales y de subsistencia», añadieron

A través de una alianza FAO-COMENALPAC, la organización «ha fortalecido a las comunidades pesqueras de Tumaco eliminando intermediarios, aumentando los ingresos y promoviendo oportunidades de mercado inclusivas».

También, agregaron, «ha propiciado la restauración de 83 humedales, contribuyendo a la biodiversidad acuática y a sistemas alimentarios más sostenibles. La organización también fue elogiada por ayudar a obtener el reconocimiento legal de más de 120.000 pescadores y por su papel en la incorporación del concepto de ‘Ecosistemas Acuáticos Agroalimentarios’ en el Plan Nacional de Desarrollo de Colombia». EFE / ECOticias.com


TEMÁTICAS RELACIONADAS

Agencia climática EEUU prevenir huracanes
Eco América

Agencia climática de EEUU perderá en julio, por falta de fondos, el acceso a datos clave para prevenir huracanes

4 de julio de 2025
Lo de Tesla parece un culebrón peleas con Trump en medio de una crisis de ventas y la pérdida de los subsidios
Eco América

Lo de Tesla parece un culebrón: peleas con Trump en medio de una crisis de ventas y la pérdida de los subsidios

3 de julio de 2025
Panamá biodiversidad marina Caribe
Eco América

Panamá: debaten sobre la biodiversidad marina del Caribe

3 de julio de 2025
México liberan miles crías totoaba Baja California Sur
Eco América

México: liberan miles de crías de ‘totoaba’ en el estado de Baja California Sur

3 de julio de 2025
Machismo estructural y extractivismo principales temas de la reunión de ‘mujeres que defienden la Amazonía’
Eco América

Machismo estructural y extractivismo: principales temas de la reunión de ‘mujeres que defienden la Amazonía’

2 de julio de 2025
Brasil aumentará porcentaje biocombustibles gasolina diésel
Eco América

Brasil aumentará el porcentaje de ‘biocombustibles’ en la gasolina y el diésel

2 de julio de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados