Ecuador: proyecto de ‘bioeconomía circular’ en el cacao, si unimos la mejora del uso de los recursos, la ecoeficiencia, la reducción de la huella de carbono, la reducción de la demanda de carbono fósil y la valorización de residuos en un solo concepto, tenemos a la bioeconomía circular.
La bioeconomía circular es, por tanto, un nuevo paradigma económico, enfocado en la sostenibilidad, que intenta sincronizar a la economía con el medioambiente y los objetivos sociales. Con esto, se generarían nuevas oportunidades comerciales, una mejor competitividad, puestos de trabajo, ahorro en costes y mayores beneficios económicos.
Proyecto de ‘bioeconomía circular’ en la producción de cacao
El Gobierno de Ecuador firmó este miércoles un acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) para impulsar un proyecto de bioeconomía circular en la producción de cacao, señaló este miércoles el Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana.
Fue el ministro de Agricultura, Danilo Palacios, el encargado de firmar la carta de compromiso con la representante subrogante de la FAO en Ecuador, Vanessa Cáceres, quienes estuvieron acompañados por la canciller, Gabriela Sommerfeld, y el director ejecutivo de la Fundación de la Alianza de Bioeconomía Circular (CBA), Marc Palahí, creada por el rey británico Carlos III, y que aportará su experiencia en el tema.
El acuerdo tiene como propósito impulsar un proyecto conjunto orientado al desarrollo de laboratorios vivientes de cacao, concebidos como modelos de restauración de paisajes, conservación de la biodiversidad y generación de medios de vida sostenibles, con el fin de promover una economía más sostenible y regenerativa, aseguró la Cancillería en un comunicado.
El Ministerio de Agricultura, con la asistencia técnica de la FAO, liderará la ejecución del proyecto, asegurando la implementación efectiva de las acciones en las comunidades campesinas que se dedican a la producción de cacao. Mientras que la organización de la ONU facilitará la articulación con la CBA.
«El proyecto busca sentar las bases para un modelo innovador de producción de cacao de alta calidad, alineado con estándares internacionales y principios de bioeconomía circular, con proyección a mercados internacionales, especialmente del Reino Unido«, añadió el Ministerio de Relaciones Exteriores.
Asimismo, se prevé identificar fuentes de financiamiento y alianzas que garanticen la sostenibilidad de la producción y exportación del cacao ecuatoriano, añadió la cartera de Estado.
La Cancillería indicó que uno de los ejes centrales de la iniciativa es «la generación de empleo digno y sostenible como estrategia para enfrentar las causas estructurales de la migración riesgosa entre los jóvenes», ofreciendo oportunidades económicas y de desarrollo personal dentro de sus comunidades.
«Con esto, se busca fortalecer la diferenciación del cacao ecuatoriano, destacando la importancia de sus cadenas de valor y empoderando a la juventud rural mediante alternativas productivas sostenibles», agregó.
Palacios denominó a esta alianza como «estratégica» y aseguró que con ella el país daba un «paso decisivo» hacia la bioeconomía rural para elevar la calidad del cacao y generar beneficios para las comunidades involucradas. EFE / ECOticias.com