ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Florida en alerta: el hongo ostra dorado invade los bosques y desplazando a los hongos nativos, reduciendo la biodiversidad

by Victoria H.M.
20 de noviembre de 2025
in Eco América
Florida en alerta: el hongo ostra dorado invade los bosques y desplazando a los hongos nativos, reduciendo la biodiversidad

Florida está en alerta: científicos de la Universidad de Florida (UF/IFAS) advierten sobre una invasión silenciosa en sus bosques por parte del hongo ostra dorado (Pleurotus citrinopileatus), muy apreciado en el mercado culinario, pero potencialmente dañino para los ecosistemas locales.

Según la investigadora Michelle Jusino, una vez liberado —incluso de forma accidental tras cultivarlo—, este hongo puede desplazarse rápidamente y competir con las especies nativas.

Estudios recientes han demostrado que los árboles colonizados por P. citrinopileatus albergan una diversidad de hongos significativamente menor que aquellos sin presencia de la especie invasora.

Hongo ostra dorado: el “inofensivo” comestible que amenaza los bosques de Florida

Una científica de la Universidad de Florida advirtió este lunes sobre la propagación en los bosques del estado del hongo ostra dorado (Pleurotus citrinopileatus), una especie comestible apreciada en el mercado que, sin embargo, puede alterar los ecosistemas naturales y desplazar a hongos nativos.

Estudios recientes han demostrado que los árboles colonizados por P. citrinopileatus albergan una diversidad de hongos significativamente menor que aquellos sin presencia de la especie invasora.

«El hongo ostra dorado puede parecer inofensivo en un tronco, pero parece ser un fuerte competidor en el bosque«, advirtió Michelle Jusino, profesora asistente de patología forestal en la Escuela de Ciencias Forestales, Pesqueras y Geomáticas (FFGS) del Instituto de Ciencias de la Alimentación y la Agricultura de la Universidad de Florida (UF/IFAS).

«Está asociado a cambios en la comunidad fúngica, reduciendo la biodiversidad y afectando potencialmente procesos como la descomposición de la madera y el ciclo del carbono«, afirmó en un comunicado de la universidad.

La advertencia se basa en un estudio de campo realizado en Wisconsin por Jusino durante su etapa en el Servicio Forestal de los Estados Unidos y publicado recientemente en una revista especializada.

La investigación documenta cómo la compra, el cultivo y el transporte de hongos pueden facilitar la introducción accidental de especies invasoras capaces de alterar ecosistemas naturales.

Para rastrear la expansión del hongo, los investigadores analizaron datos de ciencia ciudadana procedentes de plataformas como iNaturalist y Mushroom Observer, que muestran que en la última década el hongo se ha extendido a 25 estados, con registros en Texas, el Distrito de Columbia, Virginia, Carolina del Norte, Alabama y Luisiana.

«En el 2016, el hongo se encontraba de manera silvestre en solo cinco estados, todos en el medio oeste y el noreste, pero hoy creo que quedan menos de 10 estados al este del río Misisipi sin registros de hongos ostra dorados en estado silvestre», comentó Jusino.

Aunque el hongo ostra dorado es delicioso y tiene gran demanda comercial, su propagación descontrolada puede transformarse en una amenaza ecológica para los bosques de Florida

«Está distribuyéndose lentamente hacia el sur, lo cual es realmente aterrador», agregó la investigadora que trabaja en el desarrollo de métodos de detección genética para continuar con la vigilancia del hongo en Florida.

Estudios previos, dirigidos por la investigadora Andrea Bruce, apuntan a que esta especie fue introducida en Estados Unidos a principios de la década de 2010, indica la nota de prensa.

Menos biodiversidad, menos defensas: lo que revelan el ADN y los árboles de olmo colonizados

El análisis del laboratorio de UF/IFAS reveló, a través de pruebas de ADN, que los árboles de olmo colonizados por el hongo mostraban una diversidad fúngica significativamente menor, lo que sugiere que la especie puede desplazar a hongos nativos con funciones ecológicas o medicinales relevantes.

Jusino instó a los cultivadores a extremar las precauciones explicándoles que no todos los hongos permanecen donde se siembran. «Una vez liberado al aire libre, incluso de forma accidental, el hongo ostra dorado puede propagarse rápidamente y desplazar a las especies nativas», advirtió.

«Los hongos invasores forman parte de la crisis de biodiversidad. Son pequeños, pero su impacto puede ser enorme», aseveró la investigadora. Los científicos recomendaron educación ambiental, monitoreo de cultivos y el uso de especies locales para prevenir futuras invasiones.

Los hongos nativos, además de aportar a la descomposición de materia y al reciclaje de nutrientes, pueden tener roles únicos que se ven amenazados por la presencia del invasor dorado. Por ello, los científicos llaman a tomar medidas preventivas: monitoreo activo, educación ambiental y evitar cultivar este hongo no nativo en zonas donde sus esporas puedan escapar al entorno natural.

En definitiva, aunque el hongo ostra dorado es delicioso y tiene gran demanda comercial, su propagación descontrolada puede transformarse en una amenaza ecológica para los bosques de Florida, socavando la biodiversidad fúngica y alterando el equilibrio de los ecosistemas. Seguir leyendo en ECOticias.com / EFE

Tags: biodiversidadFloridahongo ostra doradohongos invasores

TEMÁTICAS RELACIONADAS

Imagen aérea de los glaciares chilenos en retroceso por el aumento de temperaturas y la prolongada megasequía
Eco América

Chile se queda sin su última reserva de agua: los glaciares perderán hasta el 80 % de su volumen y solo aportarán la mitad en 2100

20 de noviembre de 2025
Representantes del IICA presentaron en la COP30 el marco Belém 4x sobre biocombustibles y el programa regional para la gestión integrada del fuego en la Amazonía
Eco América

La COP30 se juega parte de su credibilidad en Belém 4x: América apuesta por los biocombustibles mientras intenta apagar los incendios de la Amazonía

19 de noviembre de 2025
La Amazonía roza su punto de no retorno y los pueblos indígenas lanzan una alarma global
Eco América

La Amazonía roza su punto de no retorno y los pueblos indígenas lanzan una alarma global

19 de noviembre de 2025
La COP30 destapa el dato más brutal de la Amazonía: ganadería y soya están arrasando millones de hectáreas sin control
Eco América

La COP30 destapa el dato más brutal de la Amazonía: ganadería y soya están arrasando millones de hectáreas sin control

19 de noviembre de 2025
Manifestantes y organizaciones ambientales rechazan la propuesta de Milei para habilitar minería en zonas cercanas a glaciares de los Andes, alertando sobre riesgos para el agua
Eco América

Milei minería glaciares: ambientalistas estallan contra el plan que pone en riesgo el agua de Argentina

18 de noviembre de 2025
El sapo concho desafía la extinción: así alcanza fama mundial gracias a Bad Bunny mientras Puerto Rico lucha por salvarlo
Eco América

El sapo concho desafía la extinción: así alcanza fama mundial gracias a Bad Bunny mientras Puerto Rico lucha por salvarlo

17 de noviembre de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados