ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

La OCDE alerta de una desaceleración en la acción climática de Latinoamérica desde 2021

by Imanol R.H.
11 de noviembre de 2025
in Eco América
ocde desaceleracion accion climatica latinoamerica cop30 belem

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) publica el Monitor de Acción Climática 2025, donde constata un estancamiento de las políticas ambientales, en la apuesta por alcanzar las metas del Acuerdo de París y en la lucha contra el cambio climático.

En 2024, la acción climática global solo aumentó un 1%, confirmando una tendencia descendente iniciada en 2021. El informe alerta de una pérdida de impulso político y normativo en la implementación de medidas efectivas frente al cambio climático.

El análisis se sustenta en el Marco de Medición de Acciones y Políticas Climáticas de la OCDE, que evalúa la adopción y el rigor de 87 políticas en 97 jurisdicciones, incluyendo a 96 países y a la Unión Europea como bloque.

Latinoamérica: OCDE avisa la desaceleración de la acción climática desde 2021

Latinoamérica incrementó considerablemente su acción climática hasta 2021, pero, desde entonces, ha desacelerado, advierte la OCDE en su informe anual sobre Acción Climática, publicado este jueves en el comienzo de la COP30 de Belém (Brasil).

El documento de este 2025, que analiza especialmente la situación de América Latina, constata que, globalmente, los esfuerzos para frenar el calentamiento del planeta «son insuficientes para alcanzar los objetivos del Acuerdo de París» de los que se cumplen una década.

En ese sentido, los desastres relacionados con el cambio climático causaron en 2024 unas 16.000 muertes y pérdidas económicas totales de más de 328.000 millones de dólares -superando la cifra estimada en 2023 de 303.000 millones-.

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) alerta que el indicador que mide la ‘acción climática global’ creció solo un 1 % en 2024, «confirmando una desaceleración en el progreso observado desde 2021».

Aumento de la emisión de GEI en la región

«Esta pérdida de impulso -añaden los autores- ya no puede atribuirse solo a la pandemia (2020-2021) o a shocks económicos, sino a barreras estructurales». El organismo multilateral con sede en París explica además que esa desaceleración sucede en un momento en el que «las emisiones globales de gases de efecto invernadero alcanzaron un récord de 55 Gt CO2​ en 2023″.

Circunscribiéndose en los 38 países de la OCDE y sus socios, la generación de electricidad-calor (33 %) y el transporte (15 %) representan las mayores porciones de las emisiones agregadas, reflejando «una continua dependencia de los combustibles fósiles».

‘The Climate Action Monitor 2025‘ (el título original del informe) advierte, en concreto, al «retraso del sector del transporte, a pesar de los avances en vehículos eléctricos y las prohibiciones de motores de combustión interna». Estas últimas solo entrarán en vigor «a partir de 2035 o después», recuerda el organismo, en alusión a los planes de la Comisión Europea (CE).

Junto a ello, los riesgos climáticos también se han agravado. Según la OCDE, el año 2024 fue «el más cálido registrado y el primero en superar el objetivo de 1,5 centígrados del Acuerdo de París».

«Las proyecciones indican que las temperaturas medias globales aumentarán sustancialmente en todos los escenarios climáticos», refiere el informe, que reivindica utilizar datos armonizados para ayudar a los gobiernos a diseñar estrategias efectivas para cumplir con el Acuerdo de París.

Aumento de las temperaturas nocturnas

La OCDE aporta ejemplos concretos en Iberoamérica. En Brasil, sede este año de la COP30, el estado de Mato Grosso registró, de promedio y entre 2020 y 2024, 33 días adicionales de calor extremo (más de 35 grados centígrados) y noches tropicales (de al menos de 20 grados), comparado con el periodo 1981-2010, cuando se consideraba que había «un clima normal».

Otras zonas latinoamericanas estuvieron afectadas por esas notables subidas: Córdoba (Colombia), Madre de Dios (Perú) y Formosa (Argentina). En Europa, los autores del informe apuntan a la región española de Castilla-La Mancha como en la que las proyecciones son más pesimistas.

Se espera que sufra 10 días adicionales de calor extremo y noches tropicales que el promedio nacional de España, lo que, para la OCDE, merece «medidas de adaptación localizadas». En América Latina, la OCDE elogia «la creación de estructuras institucionales, leyes marco y el establecimiento de metas de reducción de emisiones«, pero advierte de la desaceleración de esos avances a partir de 2021.

Chile, Costa Rica y México son los tres países que «lideran los progresos» en la lucha contra el calentamiento del clima en la región.

‘The Climate Action Monitor 2025’ constata que uno de los frenos en Latinoamérica es que «recurre poco» a los instrumentos de mercado para disuadir el uso de fuentes contaminantes, como los impuestos al carbono o las subvenciones para los vehículos eléctricos.

Además, la OCDE avisa que América Latina es una de las zonas que «muestran descensos notables en la humedad del suelo, lo que indica un aumento en el riesgo de sequías y sus consecuencias para la agricultura y la disponibilidad de recursos hídricos».

En el informe se subraya que la respuesta internacional continúa siendo insuficiente. Requiere políticas más firmes, rápidas y jurídicamente vinculantes para cerrar la brecha entre la ambición y la acción.

The Climate Action Monitor 2025, también advierte de un coste creciente de la inacción respecto a las emisiones de GEI, el calentamiento global y la transición energética, visible en pérdidas económicas, desigualdades sociales y deterioro ambiental. Seguir leyendo en EFE / ECOticias.es

Tags: acción climáticaBelémCOP30desaceleraciónLatinoaméricaocde

TEMÁTICAS RELACIONADAS

Representantes de CAF y autoridades latinoamericanas durante un acto oficial sobre financiación verde
Eco América

CAF destina 40.000 millones de dólares a la acción climática y el crecimiento verde en América Latina y el Caribe

11 de noviembre de 2025
Puesto de Trump, por Estados Unidos vacío en una cumbre climática COP30
Eco América

Gobierno de Trump ausente en las negociaciones oficiales de la COP30 en Belém

11 de noviembre de 2025
Vista del Río Amazonas, la Amazonía y la huella humana
Eco América

La huella humana en la Amazonía es tan profunda que ya cambia la historia evolutiva de sus bosques

11 de noviembre de 2025
La agricultura de las Américas se reivindica como clave para alimentar al mundo de forma sostenible
Eco América

La agricultura de las Américas se reivindica como clave para alimentar al mundo de forma sostenible

10 de noviembre de 2025
La COP30 estalla con duras críticas a Trump y un fondo histórico de 5.500 millones para salvar las selvas tropicales
Eco América

La COP30 estalla con duras críticas a Trump y un fondo histórico de 5500 millones para salvar las selvas tropicales

7 de noviembre de 2025
Los lagos del Amazonas alcanzaron hasta 41 °C durante la sequía de 2023, revela un estudio sobre el impacto del cambio climático
Eco América

Los lagos del Amazonas alcanzaron hasta 41 °C durante la sequía de 2023, revela un estudio sobre el impacto del cambio climático

7 de noviembre de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados