ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

ONG ambientalistas en EEUU lanzan un SOS para hacer frente a las SLAPP de las empresas para silenciar a las organizaciones ecologistas

by Imanol R.H.
23 de septiembre de 2025
in Eco América
ONG ambientalistas EEUU SOS empresas silenciar organizaciones activistas

Cada día resulta más peligroso defender una causa, es decir, ser activista en los Estados Unidos de Ámérica, ya sea de los derechos humanos como del medio ambiente, el agua, la lucha contra el cambio climático, la biodiversidad o los indígenas.

 Las prácticas del tipo SLAPP que se viene empleando y que han hecho que Greenpeace sea condenada pagar una enorme multa, ponen en jaque la actuación de los activistas, que piden que se los apoye y defienda ante las grandes organizaciones que pretenden silenciarlos.

Activistas ambientales perseguidos en USA

Activistas ambientales llamaron este lunes a la acción colectiva para hacer frente a las empresas que tratan de silenciar a organizaciones de activistas.




En una conferencia celebrada en Nueva York como parte de la Semana del Clima que se celebra en paralelo a la semana de alto nivel de la ONU, las organizaciones pusieron el foco en las Demandas Estratégicas contra la Participación Pública, más conocidas como SLAPP. Se trata de un tipo de litigio civil cada vez más utilizado por corporaciones, políticos y otros grupos poderosos contra activistas, opositores o periodistas, entre otros.

Ser defensor de los derechos humanos es una tarea increíblemente peligrosa en todo el mundo y en todos los sectores, y podría decirse que nunca ha sido tan importante como ahora, en un contexto de creciente riqueza, poder e influencia de las empresas en todo el mundo, apuntó en la ponencia Michael Clements, de la organización Business & Human Rights Resource Center.

Clements, que ejerce como directora de programas internacionales y derechos humanos de esta organización, aseguró que uno de cada cinco de estos ataques corporativos se dirige contra pueblos indígenas, pese a que estos solo representan el 6 % de la población mundial. Esto refleja la carga externa que soportan estas comunidades, tanto en la defensa de su propia cultura, sus tierras y su vida, como en lo que hacen por el planeta y por el resto de nosotros.

Los activistas son tratados como terroristas

Los ponentes de hoy pusieron como ejemplo la demanda interpuesta a Greenpeace por la empresa Energy Transfer (ET), que la acusó de incitar unas protestas contra la construcción de un oleoducto de la compañía que derivaron en actos de vandalismo. Según Energy Transfer, la organización incitó las protestas de la tribu sioux de Standing Rock en 2016 contra la construcción del oleoducto Dakota Access, en el norte del país, que retrasaron el proyecto y elevaron los costos.

El pasado marzo, un jurado declaró a Greenpeace responsable de difamación y otras demandas presentadas por ET, un veredicto que la obligará a pagar más de 660 millones de dólares a la empresa. Por ello, los ponentes hicieron hoy hincapié en la importancia de la solidaridad entre grupos que se han visto afectados por las llamadas SLAPPS.

La solidaridad y la organización colectiva son enormemente importantes para los defensores. Una demanda SLAPP es una experiencia solitaria porque están diseñadas no solo para silenciarte, sino también para arruinarte económicamente con procesos legales largos, afirmó Clements.

Clements subrayó que, pese a todo, ha habido avances en este ámbito, y recordó que el Parlamento Europeo aprobó el año pasado una directiva anti-SLAPP y que, en Sudáfrica, un juez reconoció que estas demandas son una forma de abuso del proceso judicial.

Con ella coincidió Christian Poirier, director de programas de Amazon Watch, que abogó por alimentar la esperanza y que la solidaridad y el trabajo colectivo sean parte de este proceso de resistencia. Mientras que Joseph Wilde-Ramsing, director de incidencia política en la organización SOMO, apostó hoy por golpear en el bolsillo a las compañías que recurren a estas tácticas y ejercer presión sobre sus inversores y socios comerciales.

Las organizaciones de activistas ambientales, los defensores de la libertad de expresión, los periodistas y los defensores de los derechos humanos deben unirse para defender los valores compartidos. Se necesitan leyes anti-SLAPP más estrictas y una solidaridad inquebrantable con quienes son víctimas de estas prácticas. EFE / ECOticias.com


TEMÁTICAS RELACIONADAS

A Bolivia se le acaba el tiempo para frenar contaminación del ‘Titicaca’, muy pronto será técnicamente imposible revertir la situación
Eco América

A Bolivia se le acaba el tiempo para frenar la contaminación del ‘Titicaca’, muy pronto será técnicamente imposible revertir la situación

22 de septiembre de 2025
Pacífico colombiano ballenas jorobadas crías primeros coletazos
Eco América

Pacífico colombiano: la maravilla de ver a las ‘ballenas jorobadas’ enseñar a sus crías a dar los primeros `coletazos’

22 de septiembre de 2025
Bitta Alipes insecto matador Panamá
Eco América

¿Qué sabes del Bitta Alipes el ‘insecto matador’ de Panamá?

22 de septiembre de 2025
Autorizan Florida Estados Unidos primera cacería osos negros diez años
Eco América

Autorizan en Florida (Estados Unidos) la primera cacería de ‘osos negros’ en diez años

22 de septiembre de 2025
estudio Universidad de Stanford certifica muertes estadounidenses 2050 exposición humo cambio climático
Eco América

La ‘Universidad de Stanford’ avisa del rápido incremento de muertes de estadounidenses para 2050 por la exposición al ‘humo y el cambio climático’

22 de septiembre de 2025
Estero Urías México contaminados Planeta 73 especies aves acuáticas
Eco América

El ‘Estero de Urías’ en México, ya es uno de los más contaminados del Planeta, alberga 73 especies de aves acuáticas

19 de septiembre de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados