ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Anpier, referente del sector fotovoltaico español

by Imanol R.H.
22 de noviembre de 2018
in Energías limpias
Anpier

La energía fotovoltaica se encuentra en su momento de mayor expansión a nivel mundial, un efecto que se ve potenciado por el espectacular desarrollo que registra esta tecnología de generación en China.

ANPIER, Asociación Nacional de Productores de Energía Fotovoltaica de ámbito nacional y sin ánimo de lucro, para la representación y defensa de los intereses de productores e inversores de energía solar fotovoltaica.

ANPIER es como referente del sector fotovoltaico español, agrupa a más de 5.000 socios, personas físicas y jurídicas de todas las Comunidades Autónomas del Estado español. Una de las prioridades de ANPIER es la defensa de la estabilidad regulatoria y la seguridad jurídica en el sector.




¿Cómo veis la evolución del sector fotovoltaico?

La energía fotovoltaica se encuentra en su momento de mayor expansión a nivel mundial, un efecto que se ve potenciado por el espectacular desarrollo que registra esta tecnología de generación en China, potencia que instaló más de la mitad de los 100 GW que se sumaron en el último ejercicio cerrado (2017) al parque fotovoltaico internacional, que cuenta ya con 400 GW acumulados. En el otro, para nuestra desgracia, se encuentra España, el “país del sol” apenas representa un 1% del total de la generación fotovoltaica mundial y en 2017 agregó unos insignificantes 0,15 GW. El balance es, por lo tanto, dulce desde la óptica internacional, pero muy amargo en el plano nacional.

El ciudadano ha de saber que cada parque de generación fotovoltaico que se conecta al sistema abarata la factura de la luz y que si no hubiéramos asistido al parón renovable que se nos impuso en 2012, nuestro gasto en electricidad sería más llevadero.
En este 2018 se han adjudicado 8.000 MW de energía renovable, que han de conectarse al sistema antes de enero del 2020; pero la propiedad de estas instalaciones se ha concentrado en muy pocas manos, por el diseño que elaboró el Ministro Nadal.

Con la certeza de que para minimizar los efectos del cambio climático, abaratar la factura energética y minimizar nuestra sangrante dependencia de la importación de combustibles fósiles, prácticamente todas las plantas de generación que se instalen en nuestro país serán de origen renovable.

Ahora queda por definir a quienes se les adjudica la instalación y explotación de las nuevas instalaciones: exclusivamente a un “selecto” grupo de empresas o también se da cabida a iniciativas distribuidas, a PYMES que puedan capilarizar hacia el territorio y a la Sociedad los grandes desembolsos que realizamos los propios ciudadanos cada vez que consumimos algún tipo de energía. El cambio de modelo energético no será total si no somos capaces de socializar sus beneficios.

¿Cuándo y cómo sale la necesidad de crear la asociación ANPIER?

Anpier nace con cinco socios de distintos puntos de España que se pusieron en contacto para defender a los pequeños, dispersos y atomizados productores fotovoltaicos que, dos años después de poner en funcionamiento sus instalaciones con unas condiciones ofrecidas por el Estado en un BOE, comienzan a sufrir recortes fotovoltaicos extremadamente graves que desbordan sus economías familiares. Desde ese momento, en 2011, hasta la fecha, la entidad ha pasado de 5 a 5.000 asociados.

Nuestros socios fueron quienes con sus ahorros, ilusiones, esfuerzos y desvelos dieron los primeros pasos para madurar una tecnología clave para evitar el Cambio Climático: la fotovoltaica; y fuimos, también, los que demostramos que las pequeñas iniciativas empresariales son también capaces de abastecer a la Sociedad de energía con absoluta calidad y solvencia en la generación.

Esta doble transformación supuso grandes resistencias, que se emplearon con absoluta saña para retrasar la llegada masiva de las instalaciones fotovoltaicas y la socialización de la generación eléctrica. Anpier ha permitido vertebrar a un colectivo disperso -formado por decenas de miles de productores de toda España- que está logrando combatir las adversidades a las que se nos ha sometido a través de informaciones sesgadas sobre el papel que desempeñan las renovables y nuestro colectivo, y por medio de recortes retroactivos salvajes que pretendían nuestra expulsión del sistema de generación.

190 80 original

Por eso esperamos que, en unos días, el Gobierno del Estado de, por fin, los pasos necesarios para retomar la senda de la restauración de la seguridad jurídica que nos había sido hurtada tanto a nosotros como a los inversores internacionales.

Explicadnos cuáles son vuestras metas a futuro.

Nuestro objetivo primero es restaurar la seguridad jurídica perdida y restituir las condiciones que dieron origen a las inversiones realizadas por nuestro colectivo, así como defender la dignidad que se nos ha pretendido, sin éxito, hurtar, al acusarnos de ser causantes de todos los males del sistema eléctrico.

Lo hicimos con nuestro esfuerzo económico y lo seguiremos haciendo, para nosotros en imprescindible avanzar hacia un nuevo modelo energético, fuimos los pioneros en ver esta necesidad, en invertir y en producir energía limpia y esta es una convicción arraigada en nuestro colectivo. Ahora se están dando pasos decididos para sentar las bases del nuevo modelo energético en España, es bienvenido el nuevo marco para el autoconsumo, la voluntad de electrificar la economía y la integración de la visión ecológica en la economía. Este nuevo rumbo es esencial para el desarrollo económico y el bienestar social.

Pero sin nuestros cimientos, nada de esto sería posible ahora. España ha de aprovechar la gran oportunidad que nos ofrece la nueva coyuntura energética, por primera vez afrontamos un horizonte de progreso en el que nuestro país cuenta con la materia prima necesaria para activar el progreso: tenemos sol y viento, mientras que en el siglo XIX no tuvimos carbón y en el XX no contábamos con petróleo. Pero esta ocasión ha de ser bien gestionada y, para ello, se precisan políticas claras y valientes de implementación para el medio y largo plazo y normativas bien definidas y fiables que permitan recorrer sin sobresaltos esta senda.

Los resultados se verán a medio plazo, en una década. Equivocar las políticas energéticas sería demoledor para nuestro “proyecto país”; pero pienso que nuestros políticos han adquirido el conocimiento y la madurez que requiere esta compleja materia para que, junto con la magnanimidad que requieren estos procesos, podamos alcanzar un futuro, próximo, un incremento en el bienestar para españoles. Anpier estará siempre al servicio de estos objetivos.

Finalmente, es preciso que las Administraciones sean agiles y se comprometan con este desarrollo renovable y social. Mientras que los megaproyectos renovables favorecen un modelo centralizado de distribución y concentrado en la propiedad, las instalaciones de pequeña potencia y generación distribuida -hasta 10 MW-, aportan una serie de bondades que debemos aprovechar: son más eficientes, porque no hay que transportar la energía a grandes distancias; la propiedad está repartida entre propietarios locales, lo que favorece a la economía local; y las instalaciones se integran mejor en el entorno, al no ocasionar impactos medioambientales relevantes.
¿Qué ventajas y coberturas ofrece estar asociado a ANPIER?

Nuestra entidad aporta a sus asociados, además de su imprescindible labor de representación y defensa, asesoramiento y servicios. La actividad energética es compleja y nuestra asociación cuenta con profesionales especializados (abogados, ingenieros, economistas y otros profesionales) para dar respuesta a cualquier contingencia de índole regulatorio, normativo, fiscal, técnico o formativo. Por otra parte, ofrecemos toda una red de proveedores especializados en servicios a plantas fotovoltaicas, que permiten al socio optimizar la gestión de sus instalaciones. Nuestra obsesión es mantener al colectivo bien representado y ofrecer a los socios tanto servicios, como información y respuestas ante cualquier duda, incertidumbre o incidencia. Ponemos verdadera pasión en esta labor.

Contacto

– web: www.anpier.org
– email: [email protected]
– telf.: 91 133 68 77
– C/Agustín de Betancourt,17,8º, 28003, MADRID


TEMÁTICAS RELACIONADAS

¿Qué es y cómo funciona una célula fotovoltaica?
Energías Renovables

¿Qué es y cómo funciona una célula fotovoltaica?

10 de septiembre de 2025
fortalezas energias renovables
Energías Renovables

Las ‘fortalezas’ de las energías renovables

18 de agosto de 2025
autoconsumo solar claves fundamentales
Energías Renovables

Por qué se debe apostar por el autoconsumo solar: conoce las 4 claves fundamentales

15 de julio de 2025
IDAE importante organismo público
Energías limpias

Qué es el IDAE: conoce este importante organismo público, su cometido y sus múltiples ayudas a las energías renovables

15 de julio de 2025
energía aerotermia
Energías Renovables

¿Qué es y cómo funciona la energía aerotermia?

9 de mayo de 2025
Energía hidráulica
Energías Renovables

¿Qué es la Energía Hidráulica y porqué es la renovable más usada en todo el mundo?

24 de abril de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados