Actualizar

jueves, junio 1, 2023

Fronius: una apuesta segura por la sostenibilidad

ECOticas.com - ‘El Periódico Verde’ entrevistó a Sergio López de Castro, Director Comercial de Fronius España (y Portugal) Solar Energy. Con él hemos hablado de sostenibilidad, gestión energética, eficiencia y mucho más.

ECOticas.com – ‘El Periódico Verde’: ¿Cómo y por qué nace Fronius?

Sergio López de Castro: La historia de Fronius se remonta a los años 40, cuando Günter Fronius fundó un pequeño taller de reparación en Pettenbach (Austria) en el que desarrolló una solución para que las baterías durasen más tiempo. En 1950, este ambicioso ingeniero eléctrico amplió su oferta de productos incluyendo transformadores de soldadura. Y fue a partir de entonces cuando Fronius se convirtió en una empresa mediana de carácter tecnológico.

En 1980, Gunter Fronius transfirió a sus hijos Brigitte Strauss y Klaus Fronius el mando de esta, y fue cuando comenzó a expandirse por todo el mundo. No fue hasta 1992, cuando los hermanos vieron futuro en la energía solar y decidieron apostar por ella, hasta hoy. En la actualidad, la actividad de Fronius se centra en tres unidades de negocio: Perfect Welding (tecnología de soldadura), Solar Energy (tecnología fotovoltaica) y Perfect Charging (tecnología de carga de baterías).

Brigitte y Klaus suelen comentar que: ‘Si observamos cómo ha evolucionado la empresa bajo el cuidado de la última generación durante los últimos años, sólo hay una cosa que podemos decir: ¡nos sentimos orgullosos!’

ECOticas.com – ‘El Periódico Verde’: ¿Cómo habéis evolucionado como empresa y porqué consideráis vital brindar servicios cada vez más sostenibles y ‘verdes’?

Sergio López de Castro: la nieta de Günter Fronius, Elisabeth Engelbrechtsmüller-Strauß, que continúa escribiendo la historia de la empresa austriaca desde 2012 como directora general, cuenta que: ‘Lo que somos y lo que defendemos se basa en la idea de sostenibilidad que impulsó a mi abuelo’.

Desde la fundación en 1992, de la Unidad de negocio más joven, han ocurrido muchas cosas. Nuestro primer hito importante fue el lanzamiento del inversor Fronius Sunrise. Desde entonces, hemos ampliado notablemente nuestra cartera de productos y soluciones, haciendo de la integración de sectores energéticos una realidad.

La sostenibilidad ha desempeñado un papel importante para nosotros desde el principio. La prueba está en que hace más 77 años, el fundador de la compañía, Günter Fronius, inventaba una solución de carga que prolongara la durabilidad de las baterías, por tanto, nuestra actividad ha atendido siempre a la sostenibilidad, siendo una parte esencial del ADN de Fronius.

Martin Hackl, que es el Director Global de la Unidad de negocio Solar Energy dice con orgullo que: ‘Se habla mucho de sostenibilidad. Nosotros demostramos una sostenibilidad 360 a través de nuestros productos y soluciones fabricados en el corazón de Europa, y cuyo ciclo de vida se basa en la sostenibilidad y en nuestras colaboraciones duraderas y sostenibles’

ECOticas.com – ‘El Periódico Verde’: ¿Por qué Fronius destaca en el campo de la Gestión de la energía?

Sergio López de Castro: Actualmente, desarrollamos soluciones energéticas que permiten generar, almacenar, distribuir y consumir la energía fotovoltaica de forma económica e inteligente.

Apostamos por la integración de sectores y eso se refleja en los productos y soluciones en constante desarrollo. Con Fronius es posible utilizar la energía fotovoltaica para el almacenamiento energético, la calefacción, la carga de coches eléctricos, así como para la generación y el uso del hidrógeno verde.

Pero esto no es todo. Gracias a nuestras herramientas digitales, disponibles tanto para propietarios de sistemas fotovoltaicos como para las empresas instaladoras Fronius System Partner, es posible gestionar la energía de una manera sencilla y eficiente, optimizando el autoconsumo, y por tanto, ofreciendo una independencia de la red cada vez más necesaria.

Cada producto o solución desarrollada nos acercan a conseguir nuestra visión de «24 horas de sol», un mundo basado 100% en energía renovables.

Creo que si hay algo destacable es que en Fronius tenemos claro que el futuro es el presente y todas nuestras soluciones van destinadas a maximizar el uso de la energía. Además, cada usuario de las soluciones Fronius está apostando por productos que, además de evitar emisiones de CO2 a la atmósfera por el mero hecho de funcionar, están pensados para proteger el medio ambiente desde su concepción hasta el día que dejen de dar servicio. Apostar por Fronius es apostar por el Desarrollo Sostenible.

ECOticas.com – ‘El Periódico Verde’: ¿Qué productos ofrece Fronius a nuestros lectores?

Sergio López de Castro: A lo largo de los años hemos pasado de solo fabricar inversores a ser expertos en el campo de la energía solar.

Ofrecemos una amplia gama de inversores fotovoltaicos, ideales tanto para uso residencial como comercial. Entre estos destacan nuestros inversores compactos y flexibles de la gama SnapINverter, los nuevos inversores híbridos GEN24 Plus con función de energía de emergencia integrada, así como los Fronius Tauro y Tauro ECO, perfectos para grandes instalaciones.

Igualmente, nuestra oferta incluye productos ya populares como el Fronius Wattpilot, el cargador para coche eléctrico para uso doméstico o en carretera, así como el Fronius Ohmpilot, el regulador de consumo que permite aprovechar el excedente de fotovoltaica para el suministro de agua caliente en calderas o sistemas de calefacción.

Seguimos avanzando también en el campo del hidrógeno, con nuestra solución Fronius Solhub, para la generación, almacenamiento, distribución y reconversión del hidrógeno verde, a través de la que proporcionamos movilidad y energía sostenible a municipios y a empresas.

Sin olvidarnos de las herramientas digitales, entre las que destaca la plataforma para monitorización Fronius Solar.web, con la que tanto propietarios como instaladores pueden controlar en cualquier momento el comportamiento del sistema fotovoltaico para obtener el máximo rendimiento.

Fronius Solar.SOS, es la herramienta imprescindible de soporte técnico para las empresas instaladoras, con la que pueden ahorrar tiempo en llamadas en caso de posible incidencia en alguna de sus instalaciones fotovoltaicas.

Por último, Fronius Solar.creator y Fronius Solar.start, son muy útiles para el dimensionamiento de los sistemas fotovoltaicos y la puesta en marcha de los nuevos inversores GEN24 Plus y Tauro.

Nuestro entrevistado

Sergio López de Castro es Licenciado en Ciencias Ambientales por la Universidad de Alcalá. Tambien ha cursado el Máster en EERR y Mercado Eléctrico por la EOI y el Programa Dirección Comercial de IE Bussines School.

Ha trabajado en Iberdrola Renovables, Acciona Solar, Isofotón y desde 2009 en Fronius España, donde actualmente ejerce el cargo de Spain & Portugal Sales Manager BU Solar Energy.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Otras noticias de interés