Actualizar

domingo, septiembre 24, 2023

El Club del Pacto de Alcaldes de Catalunya empieza a definir acciones conjuntas sobre Biomasa

Tal y como ha puesto de manifiesto Joan Puigdollers, Presidente de la Xarxa, «es una convicción que en el siglo XXI será clave para las ciudades ser competitivo en términos de energía y cambio climático,»

El 7 de julio se ha celebrado la reunión inicial del Ámbito de intercambio y trabajo sobre Biomasa del Club, con una veintena larga de asistentes representantes de las cuatro diputaciones, el ICAEN, el Centro tecnológico forestal de Cataluña y la Generalitat de Catalunya, y varios consejos comarcales, como los de Osona, Bages, Ripollès, y ayuntamientos, Granollers y la Seu d’Urgell.

El Club del Pacto de Alcaldes de Cataluña, el espacio de coordinación e intercambio del Pacto de Alcaldes en el marco de la Xarxa, ha creado diversos ámbitos de intercambio y trabajo para promover la acción coordinada y el intercambio de conocimiento sobre una serie de temas concretos, liderados por alguno/s de los miembros de la Comisión de Coordinación del Club: la promoción de la Biomasa, la coordinación de las Agencias de Energía, el Autoconsumo y la autosuficiencia energética, el ahorro y eficiencia energética en el alumbrado público, y los edificios públicos, y la financiación de acciones.

Tal y como ha puesto de manifiesto Joan Puigdollers, Presidente de la Xarxa, «es una convicción que en el siglo XXI será clave para las ciudades ser competitivo en términos de energía y cambio climático,» y para ello uno de los ámbitos donde «hemos conseguido muy buenos resultados en los últimos años, desde la Diputación de Barcelona, ​​ha estado en la promoción de la biomasa como recurso para aprovecharlo como energía térmica, que, además, la hemos vinculado como herramienta de prevención de incendios forestales y gestión de los bosques.

«Valoró muy positivo el recibimiento por parte de los ayuntamientos y destacó que «ahora tenemos que mejorar con más coordinación entre las distintas administraciones implicadas y generar sinergias unos con otros para ser más eficientes en nuestro trabajo.»

La reunión inicial ha permitido intercambiar experiencias y conocimiento sobre la situación de las diversas administraciones en proyectos y acciones de apoyo a la biomasa. También se han detectado acciones conjuntas y coordinadas a llevar a cabo por parte de los miembros del Club en temas como la formación, la financiación y ejemplos de pliegos, el registro de instalaciones de biomasa existentes, publicaciones, impulso al mercado de fragmento de proximidad o los efectos ambientales.

También se ha presentado el borrador de nuevo portal web de la Biomasa en Cataluña, para recoger sugerencias y mejoras de los miembros del Club.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Lo último

Antes de irte

No te lo puedes perder

Otras noticias de interés