Actualizar

martes, septiembre 26, 2023

Todo ‘atado’ para evacuar la energía generada por la futura planta de biomasa de Castañares (La Rioja)

En concreto, la consejera ha indicado que este acuerdo muestra «la importancia para el Gobierno regional de promover un crecimiento sostenible con energías limpias» y ha explicado que «tras los estudios previos», aunque todavía falta por conocer el impacto ambiental, ya está todo preparado para realizar los trámites necesarios para continuar trabajando.

La portavoz del Ejecutivo regional, Begoña Martínez, ha anunciado este viernes que el Gobierno riojano ha aprobado el proyecto de ejecución de la instalación de la línea aérea, así como su declaración de utilidad pública, que permitirá la evacuación de energía generada por la futura planta de generación eléctrica con biomasa que se ubicará en el municipio de Castañares de Rioja.

En concreto, la consejera ha indicado que este acuerdo muestra «la importancia para el Gobierno regional de promover un crecimiento sostenible con energías limpias» y ha explicado que «tras los estudios previos», aunque todavía falta por conocer el impacto ambiental, ya está todo preparado para realizar los trámites necesarios para continuar trabajando.

Este acuerdo, según ha explicado Begoña Martínez Arregui, está vinculado al objetivo del Ejecutivo riojano de buscar «un crecimiento integrador, inteligente y sostenible» de la comunidad, de acuerdo con los requisitos que establece la Unión Europea.

Además, para el Gobierno de La Rioja, este crecimiento sostenible «basa su economía en el uso eficiente de los recursos al tiempo que se protege el medio ambiente y se reducen las emisiones contaminantes» y para lograr «esta sostenibilidad es importante y necesaria la promoción de energías limpias».

En concreto, la línea tendrá 66 kV, 7.580 metros de longitud y 39 apoyos proyectados, y partirá de la subestación de la central de biomasa para finalizar en la Subestación de Transformación de Iberdrola.

La empresa promotora de este proyecto, Eco2 BioRioja, tendrá un año para la puesta en marcha de la instalación de la línea a partir de la ocupación real de las fincas afectadas, prorrogable por un periodo de 6 meses.

Junto con la planta de generación eléctrica con biomasa de 40 megavatios, el proyecto total supondrá una inversión de unos 100 millones de euros.
FUERTE IMPULSO PARA LA ZONA

Desde el punto de vista económico, cabe destacar que la planta supondrá un fuerte impulso para la zona, puesto que conllevará la creación de 80 empleos directos y 120 indirectos, según los promotores del proyecto.

Además, está previsto que genere una inversión anual en biomasa de unos 10 millones de euros, que repercutiría directamente en los agricultores de la zona.

Por otro lado, desde el punto de vista medioambiental, la energía generada por esta planta evitará la emisión de 250.000 toneladas de CO2.

ep

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Lo último

Antes de irte

No te lo puedes perder

Otras noticias de interés