ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
ECOticias.com El Periódico Verde

La ‘Marca España’ hace el ridículo internacional con el autoconsumo

Por Paco G.Y.
29 de abril de 2016
en Energías Renovables
La ‘Marca España’ hace el ridículo internacional con el autoconsumo

El informe cita expresamente España como uno de los países más restrictivos para el autoconsumo de electricidad, especialmente en lo referido a la imposición de cargos para financiar las redes eléctricas y en el uso de los excedentes de producción.

La Agencia Internacional de la Energía (AIE) asegura tras analizar la regulación sobre autoconsumo de electricidad en 20 países que la «tasa» que se aplica en España para cubrir los costes de las redes es «el único ejemplo» de cargo específico en el mundo para los autoconsumidores.

«La tasa española para financiar la red eléctrica es el único ejemplo de una tasa específica para los autoconsumidores», afirma la AIE, que en cambio sí detecta un «debate» en países como Francia y Australia acerca de la contribución al sistema de los autoconsumidores, que puede conducir, según indica, a un cambio en la estructura de las tarifas y a elevar la parte que se paga por el término fijo.




Estas consideraciones de la AIE aparecen recogidas en un informe del programa específico de la agencia para la fotovoltaica, conocido como IEA Photovoltaic Power Systems Programme (IEA PVPS), y aparece firmado por un miembro del organismo, Gaëtan Masson, y por dos responsable de la consultora española Creara, José Ignacio Briano y María Jesús Báez.

El informe cita expresamente España como uno de los países más restrictivos para el autoconsumo de electricidad, especialmente en lo referido a la imposición de cargos para financiar las redes eléctricas y en el uso de los excedentes de producción.

«Está generalmente aceptado que los costes variables de las redes en la parte de la factura que se ahorra gracias al autoconsumo no debe pagarse», si bien «España aplica una tasa adicional para recuperar una parte de estos costes», indica el informe.

La AIE identifica España como el único país donde se paga esta «tasa», si bien puntualiza que algunos estados de Australia o Estados Unidos obligan a realizar contribuciones parecidas, y que otros países han modificado sus estructuras de tarifas y elevado la parte fija para abordar la financiación de las redes.

Este asunto, señala, es motivo de discusión en Francia, mientras que en Bélgica se implantará un cargo en algunas regiones para costear las redes, aunque la instalación de los contadores inteligentes permitirá que solo acabe aplicándose a la parte que se inyecta al sistema y no a la electricidad autoconsumida de forma instantánea.

En Italia, la contribución a la red se realiza a partir de los 20 kilovatios (kW) de potencia contratada, mientras que en países como Brasil, Canadá, Chile, China, Dinamarca, Finlandia, México, Suiza, Suecia, Países Bajos, Reino Unido, Francia, Alemania, Israel y Japón el autoconsumidor no hace pagos adicionales por este asunto.

EXCEDENTES DE ELECTRICIDAD.

Al abordar los incentivos a los autoconsumidores por inyectar en la red el exceso de electricidad producida, la AIE dice que existen «varias tendencias» y cita a España como el país que, de forma particular, aplica la de no ofrecer ninguna compensación por esta actividad.

Una de estas tendencias consiste en que «el exceso de electricidad fotovoltaica no se paga». «Este es el caso español. En esta situación, se considera que la electricidad fotovoltaica no tiene valor en el mercado y se espera que los prosumidores autoconsuman toda su producción», señala.

En otros países, el exceso de producción adquiere un valor ligado al precio mayorista de electricidad o incluso, como es el caso de Reino Unido, alcanza un valor superior a esta referencia.

INSTITUTO EUROPEO DEL COBRE.

El Programa sobre Sistemas de Energía Fotovoltaica de la AIE cuenta con la participación de la Comisión Europea y 29 organizaciones más. Entre los participantes figura el Instituto Europeo del Cobre.

El director de la oficina española de este instituto europeo del cobre, Diego García Carvajal, señala en una nota que, «realmente, el autoconsumo es una medida excelente para fomentar la eficiencia energética, con los beneficios medioambientales y el ahorro económico que supone para las familias,más que una forma alternativa de generar electricidad fuera de la red convencional».

En este sentido, asegura que «una manera de fomentar esa eficiencia energética es concentrar el consumo en las horas centrales del día», por lo que recomienda «programar los electrodomésticos, como lavadoras o lavavajillas, para que funcionen durante estas horas».

ep


TEMÁTICAS RELACIONADAS

energia
Energías Renovables

¿Por qué ignoramos una fuente de energía tan poderosa? No creerás la razón

6 de mayo de 2025
China
Energías Renovables

China nos lleva años luz de ventaja: Tiene dispositivos solares que no necesitan enchufarse jamás

6 de mayo de 2025
easyJet
Energías Renovables

ATOBA, easyJet y World Fuel ‘aliados’ en el desarrollo de suministro a largo plazo de combustible sostenible de aviación (SAF)

6 de mayo de 2025
Red Eléctrica renovables
Energías Renovables

Red Eléctrica ‘avisó’ hace un año de la necesaria revisión de la normativa sobre redes por la integración de las renovables

6 de mayo de 2025
digitalización transición energética
Energías Renovables

Un estudio de la UOC ‘avisa’ que la digitalización no es más que una respuesta parcial a la transición energética

6 de mayo de 2025
Francia energías renovables
Energías Renovables

Francia carga contra la red de ‘energías renovables’ en España

6 de mayo de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos

Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos