Actualizar

martes, junio 6, 2023

CHESS SET UP, un proyecto europeo en busca de la autosuficiencia térmica de los edificios

El proyecto se centra en el estudio e implementación de un sistema para suministrar la demandade calefacción y Agua Caliente Sanitaria (ACS) a partir de energía solar térmica, acumulación decalor en grandes depósitos y bombas de calor.

Hoy ha empezado a andar el proyecto europeo CHESS
SETUP con la celebración en Barcelona de su Kick-off meeting. El proyecto se enmarca dentro del
Programa Horizon 2020-Work Programme 2014-2015 ‘Secure, Clean and Efficient Energy’.
CHESS SETUP son las siglas de Combined Heat Supply System by using Solar Energy and heaT
pUmPs que traducido significa Sistema de Suministro Combinado de Calor mediante el uso de
Energía Solar y Bombas de Calor. Se trata de una evolución de un antiguo proyecto desarrollado
por la Agencia de Ecología Urbana de Barcelona, el SCACS (Sistema de Acumulación y ACS
mediante Acumulación Térmica Estacional).

El proyecto se centra en el estudio e implementación de un sistema para suministrar la demanda
de calefacción y Agua Caliente Sanitaria (ACS) a partir de energía solar térmica, acumulación de
calor en grandes depósitos y bombas de calor. Durante el proyecto también se estudiará la
posibilidad de integrar el sistema de otras fuentes de calor (geotermia, biomasa o calor residual) y
otras tecnologías (cogeneración, frío solar y paneles solares híbridos). A demás, se diseñará un
sistema de control y gestión que permita optimizar energética y económicamente el sistema, en
función del precio de la electricidad, los hábitos de los usuarios, la integración de energías
renovables en el mix, predicciones meteorológicas, entre otros factores.

La Agencia de Ecología Urbana de Barcelona es quien lidera este proyecto que cuenta con 10
socios de 6 países europeos. Estos socios son la University of Ulster y Electric Corby, del Reino
Unido, Wandsronk Architecktuur de Holanda, Eurogrant GmbH de Alemania, Edenway SAS de
Francia y Lavola, Wattia-Innova, Veolia, el Ayuntamiento de Sant Cugat del Vallès y la mencionada
Agencia de Ecología Urbana de Barcelona, de España.

El proyecto contará con tres experiencias piloto. La primera de ellas se llevará a cabo en Corby
(Reino Unido) con la construcción de unas 50 viviendas que incluirán un sistema de acumulación
térmica en subsuelo. En Manlleu se hará un piloto muy pequeño en forma de ecoedificio que
también contará un sistema menor de almacenamiento térmico. Por último, en Sant Cugat del
Vallès, se adaptarán unas instalaciones deportivas que incluyen una piscina a esta tecnología
mediante la incorporación de un tanque de gran capacidad para acumulación térmica.

El presupuesto total del proyecto será de 3.703.706,25 €, de los que la Unión Europea financia el
90,8% (3,364,315.14 €) y la duración es de 36 meses.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras noticias de interés