Actualizar

jueves, marzo 23, 2023

Plantas fotovoltaicas en naves logísticas de Málaga, Sevilla y Córdoba

El aprovechamiento de la superficie de las naves para la generación de energía limpia, a partir de fuentes renovables, es una estrategia puesta en marcha para el conjunto de la Red Logística de Andalucía, que estará compuesta de plataformas multimodales para el transporte de mercancías en las ocho provincias andaluzas.

La Consejería de Obras Públicas y Transportes ha puesto en marcha la instalación de plantas fotovoltaicas, para la generación de energía eléctrica a partir de la radiación solar, sobre 27.000 metros cuadrados de cubiertas de las naves logísticas disponibles en los centros de transporte de mercancías de interés autonómico de Málaga, Sevilla y Córdoba, pertenecientes a la Red Logística de Andalucía. Con ello se generará unos 1.800 kilowatios de energía eléctrica a la hora, cantidad suficiente para abastecer a medio centenar de viviendas aproximadamente. Una vez se comiencen a construir las naves, se hará lo propio en la Zona de Actividades Logísticas (ZAL) de la Bahía de Algeciras.

El aprovechamiento de la superficie de las naves para la generación de energía limpia, a partir de fuentes renovables, es una estrategia puesta en marcha para el conjunto de la Red Logística de Andalucía, que estará compuesta de plataformas multimodales para el transporte de mercancías en las ocho provincias andaluzas. Dentro de esta red, actualmente disponen de naves en funcionamiento el Centro de Transporte de Mercancías (CTM) de Málaga y el CTM de Sevilla, a la vez que se ha comenzado la construcción de las dos primeras naves del Parque Logístico de Córdoba.

El procedimiento escogido es la adjudicación mediante concurso público, realizado por la Agencia Pública de Puertos de Andalucía, del conjunto de la superficie de cada centro a una empresa concreta, que realiza la inversión con sus propios fondos y se encarga del mantenimiento y de la explotación comercial de la energía obtenida durante 25 años. Se trata de una fórmula de colaboración entre la iniciativa pública y la privada que garantiza la producción energética durante ese periodo de tiempo, incentiva el desarrollo empresarial de este sector industrial y mantiene a su vez el control público de la instalación.

En el caso del CTM de Málaga, se ha adjudicado el montaje y explotación de las plantas sobre 14.496 metros cuadrados de naves a la empresa Solar del Valle, S.L., que realizará una inversión de 5 millones de euros para la obtención de 1.093 kilowatios a la hora. Por su parte, en el CTM de Sevilla la empresa adjudicataria es Centroplan España, S.L., que invertirá 1,2 millones de euros para ejecutar la instalación sobre 5.040 metros cuadrados de cubiertas de naves, produciendo con ello 270 kilowatios a la hora.

En cuanto al Parque Logístico de Córdoba, en el mes de julio se inició la construcción de las dos primeras naves, una de ellas propiamente logística y la otra multiusos. Entre las dos suman unos 7.500 metros cuadrados, por lo que se estima que, una vez edificadas, se instalará una potencia de unos 500 kilowatios a la hora. También se prevé sacar a concurso próximamente el montaje y explotación de paneles fotovoltaicos en el aparcamiento de vehículos pesados del centro logístico cordobés, garantizando que la instalación no afecte a la operatividad del mismo.

Por lo que respecta a la ZAL de la Bahía de Algeciras, se procederá con la misma metodología, aunque todavía no se ha iniciado la construcción de ninguna nave.

 

Junta de Andalucía

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras noticias de interés