Actualizar

martes, mayo 30, 2023

La minihidráulica no pasa por su mejor momento

En un comunicado, la asociación señala que «al grave efecto» de la disminución de ingresos debidos a la falta de producción eléctrica en un 2017 en el que la sequía ha reducido la generación hidráulica en un 47,5% con respecto al año anterior, se suma «la posible e injusta pérdida de la retribución regulada (Ri)».

La Asociación de Empresas de Energías Renovables (APPA) ha advertido de que la minihidráulica se enfrenta a «su peor crisis» tras un 2017 marcado por «la grave sequía» y «los cambios regulatorios», por lo que ha pedido mantener la retribución prevista.

En un comunicado, la asociación señala que «al grave efecto» de la disminución de ingresos debidos a la falta de producción eléctrica en un 2017 en el que la sequía ha reducido la generación hidráulica en un 47,5% con respecto al año anterior, se suma «la posible e injusta pérdida de la retribución regulada (Ri)».

Para APPA, el actual modelo retributivo no está diseñado para la tecnología minihidráulica, «que sufre importantes variaciones de producción anual».

Así, considera que el modelo actual elimina toda la retribución regulada si no se alcanza una producción mínima, «alejando a las instalaciones de la rentabilidad razonable reconocida por ley».

De esta manera, la asociación señala que la aplicación a las pequeñas centrales del actual modelo retributivo supondrá pérdidas en la retribución regulada del sector del orden del 25%, por lo que pide «comprensión y mantener la retribución prevista».

«Simplemente pedimos que se entienda el problema que afecta a esta tecnología. No pedimos incrementar los costes del sistema, pero sí que se retribuya al sector hidráulico con la partida prevista sin que exista penalización adicional por la sequía que sufrimos», afirmó el presidente de APPA Hidráulica, Oriol Xalabarder.

ep

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras noticias de interés