Adelantarse al futuro. Ese es uno de los objetivos de la Conselleria de Infraestructuras y Transporte en materia energética, en donde se está apostando por la diversificación de fuentes alternativas a las tradicionales, según fuentes consultadas por este diario Esta apuesta, según las mismas fuentes, se ha trasladado a la provincia de Alicante en una fuerte inversión en esta materia, siendo la principal provincia en el uso de energía solar fotovoltaica y de la térmica.En el caso de la energía solar fotovoltaica desde la provincia se ha conseguido liderar de la energía solar para la generación de energía eléctrica, siendo la provincia con mayor ratio de potencia eléctrica instalada por kilómetro cuadrado con energía solar de toda España. Así, mientras la media del conjunto español está en un kilowatio instalado por kilómetro cuadrado, en la provincia este ratio asciende a 7,9 kilowatios instalados por kilómetro cuadrado. En su conjunto, en todo el ámbito provincial existen 1.600 instalaciones solares, siendo una de las principales productoras de energía solar, teniendo la posibilidad de producir el equivalente al consumo eléctrico de 46.000 hogares. De estas instalaciones, en su mayoría, el 58% se encuentran ubicadas en el suelo, mientras que el 42% restante están instalaciones ubicadas en cubierta, principalmente en el caso de naves industriales y polideportivos. Esta producción de energía solar foltovoltaica puede hacer la provincia deje de emitir cada año 55.000 toneladas de dióxido de carbono al año.
Alicante lidera el uso de la energía solar por kilómetro cuadrado en el país
ARTÍCULOS RELACIONADOS