Actualizar

sábado, abril 1, 2023

La electricidad limpia y verde de ecovatios es certificada un año más por la CNMC por derecho propio

La CNMC es el Organismo que regula, a nivel nacional, el funcionamiento de todos los mercados en interés de los consumidores y los usuarios.

Este Organismo es el encargado de publicar anualmente el Informe de Garantías de Origen que detalla, por comercializador, las tecnologías implicadas en la producción de la energía, así como el impacto que tiene sobre el medioambiente.

Para analizar este impacto ambiental se establecen varias categorías que van desde el mínimo (“A”) al máximo (“G”). Lo que marcará que un comercializador se encuentre dentro de una u otra categoría es el grado de emisiones CO2 y residuos radioactivos que son emitidos por cada uno de ellos en base a su mix energético.

ecovatios figura un año más como proveedor de energía de origen 100% renovable

El informe de la CNMC Comisión Nacional de Mercados y Competencia Garantías de Origen correspondiente a 2019 determina que el impacto ambiental de la electricidad de ecovatios ha sido, un año más, clasificado como tipo A. Esto significa que su mix energético está compuesto únicamente por energía de origen 100% renovable y, por tanto, es libre de emisiones CO2 y residuos radioactivos.

ecovatios actualiza anualmente esta información en su factura, por lo que los clientes tendrán acceso a la información sobre sus fuentes de energía. 

Apoyar a un comercializador verde resulta más esencial que nunca ya que una mayor demanda en el uso de energía procedente de fuentes renovables, creará mayor concienciación para que a su vez aumente la inversión y el apoyo de estas tecnologías.

Desde ecovatios creen, por encima de todo, en la contribución que tienen las energías renovables en la conservación del medioambiente y otros aspectos positivos como la creación de empleo y el fomento de la economía local. Además, se preocupan por el ahorro de los clientes ayudándoles a comprender los consumos y de qué forma se pueden minimizar.

El mix de producción a nivel nacional

Si realizamos una comparativa de la mezcla del sistema energético nacional de 2019 frente a 2018, veremos que el mix de producción se mantiene dentro de la categoría D. El porcentaje de aportación de fuentes renovables disminuye de un 38,2% a un 37% y aumentan otras fuentes energéticas como la nuclear (pasando de un 20,7% a un 21,8%) o el gasnatural (pasando de un 11,7% a un 21,5%).

Otro de los datos más destacados es la reducción de una de las fuentes más contaminantes, el carbón, que ha descendido de un 14,5% en 2018 a un 4,9% en 2019.

Mix de producción 2018

Mix de producción 2019

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras noticias de interés