ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Objetivo AGENDA 2030: 7.- Energía asequible y no contaminante

by
23 de junio de 2021
in Energías Renovables
Objetivo AGENDA 2030: 7.- Energía asequible y no contaminante
Garantizar el acceso a una energía asequible, segura, sostenible y moderna para todas las personas.

Descripción

Centrado en el sector energético busca garantizar el acceso universal a una energía asequible, segura, sostenible y moderna. Este ODS está íntimamente relacionado con el ODS 13 Adoptar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus efectos garantizando el acceso a la energía haciéndolo un servicio asequible para toda la ciudadanía.

La alerta climática planteada por la comunidad científica ha hecho que, en el horizonte 2020- 2050, las emisiones de CO2 se constituyan como el principal vector de transformación del sector de la energía. La descarbonización sistemática y profunda del sistema energético es el horizonte político prioritario a lograr en el siglo XXI.

El Acuerdo de París adoptado el 12 de diciembre de 2015, y ratificado posteriormente por España, supone el marco de referencia en el que se ha de desarrollar la política energética. Hemos pasado del debate sobre el objetivo climático, al de la estrategia que permita alcanzarlo y sus implicaciones. A diferencia de la Unión Europea (UE-28), España no ha conseguido todavía desacoplar en términos absolutos el crecimiento de su economía de las emisiones de gases de efecto invernadero. Una mirada al mix energético español resulta clarificadora sobre este comportamiento.




La paulatina penetración de fuentes renovables implementaría beneficios, tanto de carácter medioambiental, en forma de reducción de emisiones, como de carácter económico, traducidos en generación de empleo, creación de nuevo tejido empresarial, reducción de la dependencia exterior y la mejora de la balanza de pagos.

Datos

  • En 2016 un total de 6,8 millones de españoles, el 15% de la población sufrió pobreza energéticas.
  • El transporte supone un 28% del total de las emisiones de gases de efecto invernadero en España.
  • En España el carbón supone el combustible fósil que más CO2 emite, supone el 17% de las emisiones totales.
  • El petróleo supone el 42% de la energía primaria y supone el 52% de las emisiones totales de CO2.
  • El gas natural aporta el 20% de la energía primaria y genera el 15% de las emisiones totales de CO2.
  • 25 millones de viviendas en España no cuentan con una calidad media energética buena.
  • La energía es el factor que contribuye principalmente al cambio climático y representa alrededor del 60% de todas las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero.

Metas

  • 7.1. ACCESO UNIVERSAL A LA ENERGÍA
  • De aquí a 2030, garantizar el acceso universal a servicios energéticos asequibles, fiables y modernos.
  • 7.2 ENERGÍA RENOVABLES
    De aquí a 2030, aumentar considerablemente la proporción de energía renovable en el conjunto de fuentes energéticas.
  • 7.3 EFICIENCIA ENERGÉTICA
    De aquí a 2030, duplicar la tasa mundial de mejora de la eficiencia energética.
  • 7.A INVESTIGACIÓN E INVERSION EN ENERGÍAS LIMPIAS
    De aquí a 2030, aumentar la cooperación internacional para facilitar el acceso a la investigación y la tecnología relativas a la energía limpia, incluidas las fuentes renovables, la eficiencia energética y las tecnologías avanzadas y menos contaminantes de combustibles fósiles, y promover la inversión en infraestructura energética y tecnologías limpias.
  • 7.B INFRAESTRUCCTURA Y TECNOLOGÍA EN PAÍSES EN DESARROLLO
    De aquí a 2030, ampliar la infraestructura y mejorar la tecnología para prestar servicios energéticos modernos y sostenibles para todas las personas en los países en desarrollo, en particular los países menos adelantados, los pequeños Estados insulares en desarrollo y los países en desarrollo sin litoral, en consonancia con sus respectivos programas de apoyo.

Fuente: Agenda 2030


TEMÁTICAS RELACIONADAS

Carrefour instalaciones solares hipermercados
Energías Renovables

Carrefour apuesta decididamente por las ‘instalaciones solares’ en sus hipermercados

15 de julio de 2025
España tramitación eólica marina
Energías Renovables

España no aprende: debe ser más ‘ágil’ en la tramitación de los proyectos para la eólica marina

15 de julio de 2025
autoconsumo solar claves fundamentales
Energías Renovables

Por qué se debe apostar por el autoconsumo solar: conoce las 4 claves fundamentales

15 de julio de 2025
España
Energías Renovables

Los mares se tornarán cada vez más extraños en España y el mundo: Pero esto ya es otra cosa

15 de julio de 2025
IDAE importante organismo público
Energías limpias

Qué es el IDAE: conoce este importante organismo público, su cometido y sus múltiples ayudas a las energías renovables

15 de julio de 2025
TERSA instalaciones fotovoltaicas
Energías Renovables

Grupo TERSA ya gestiona casi 300 instalaciones fotovoltaicas

15 de julio de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados