ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

El ISFOC presenta un proyecto para mejorar el estado actual de los sistemas de concentración fotovoltaica en España

by Paco G.Y.
15 de julio de 2010
in Energías Renovables
El ISFOC presenta un proyecto para mejorar el estado actual de los sistemas de concentración fotovoltaica en España

El viceconsejero de Ciencia y Tecnología, Enrique Díez Barra, ha presentado este miércoles en Puertollano (Ciudad Real) el proyecto singular estratégico «Sigmasoles: la innovación en concentración fotovoltaica en España», que desarrolla el Instituto de Sistemas Fotovoltaicos de Concentración (ISFOC), y que pretende mejorar el estado actual de los sistemas de concentración fotovoltaica en España, mediante el trabajo común y la colaboración de la industria, centros de investigación y laboratorios.

Junto con la Universidad de Castilla-La Mancha y las empresas Soldaduras Avanzadas e Ingeteam, radicadas en Castilla-La Mancha, participan en el mismo dos universidades más, Jaén y la Politécnica de Madrid, las empresas Abengoa, Altran, BSQ, Guascor, Isofoton, LPI, Sener y Teknia, y los centros tecnológicos y de investigación INTA, CENER y CIDETEC, ha explicado en nota de prensa el Gobierno regional.

   «Desde el Gobierno de Castilla-La Mancha hemos apoyado este proyecto, cofinanciando su presupuesto con el ministerio de Ciencia e Innovación, por su carácter singular, es una tecnología emergente, y estratégico. Castilla-La Mancha y España son referencia mundial de esta tecnología con este centro», ha señalado el viceconsejero.




   Además, ha defendido Díez Barra, Castilla-La Mancha necesita acompañar la producción de energía, que ya lideramos en renovables, de la capacidad para crear conocimiento y tecnología. «Es la condición para conseguir un modelo productivo estable, competitivo y de futuro, como recoge el Pacto por Castilla-La Mancha», ha precisado.

   ISFOC es el resultado de una iniciativa conjunta del Gobierno de Castilla-La Mancha y el Ministerio de Ciencia e Innovación para desarrollar un plan de I+D+i en energía fotovoltaica de concentración, y se ha convertido en el agente español más activo en la promoción de esta tecnología y en referencia internacional. El Instituto está desarrollando un proyecto de demostración de la tecnología en la ciudad Masdar (Abu Dhabi), primera ciudad con emisiones cero.

   Por su parte, el primer teniente de alcalde de Puertollano, Antonio Rodríguez, ha resaltado el compromiso histórico de la localidad con el progreso y el desarrollo tecnológico especialmente ligado a las energías en sus distintas fórmulas, resaltando que ahora más que nunca es necesario un impulso a las energías renovables.

   Por su parte, el director de ISFOC, Pedro Banda, ha dado cuenta de los distintos aspectos que atiende el proyecto: desarrollo de células, ópticas, módulos y seguidores; tecnología de plantas y modelos de producción.

   Banda ha resaltado la importancia de un proyecto que «concita el interés de universidades, centros de investigación, centros tecnológicos y empresas de Castilla-La Mancha y de las más relevantes en el escenario nacional».

ECOticias.com – ep


TEMÁTICAS RELACIONADAS

Carrefour instalaciones solares hipermercados
Energías Renovables

Carrefour apuesta decididamente por las ‘instalaciones solares’ en sus hipermercados

15 de julio de 2025
España tramitación eólica marina
Energías Renovables

España no aprende: debe ser más ‘ágil’ en la tramitación de los proyectos para la eólica marina

15 de julio de 2025
autoconsumo solar claves fundamentales
Energías Renovables

Por qué se debe apostar por el autoconsumo solar: conoce las 4 claves fundamentales

15 de julio de 2025
España
Energías Renovables

Los mares se tornarán cada vez más extraños en España y el mundo: Pero esto ya es otra cosa

15 de julio de 2025
IDAE importante organismo público
Energías limpias

Qué es el IDAE: conoce este importante organismo público, su cometido y sus múltiples ayudas a las energías renovables

15 de julio de 2025
TERSA instalaciones fotovoltaicas
Energías Renovables

Grupo TERSA ya gestiona casi 300 instalaciones fotovoltaicas

15 de julio de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados