Actualizar

martes, octubre 3, 2023

Desarrollo e implantación de sistemas para el control y seguimiento de avifauna en parques eólicos. ACCIONA.

Se han realizado diversas actuaciones y experimentos en parques eólicos de Acciona para estudiar medidas a implantar en ellos que reduzcan su impacto sobre comunidades faunísticas.

Durante 2009 se han iniciado o continúan en desarrollo experimental una serie de proyectos y programas en parques eólicos encaminados a analizar más intensamente las comunidades faunísticas afectadas, con el objetivo de implementar las medidas preventivas más óptimas que permitan reducir los impactos de los aerogeneradores sobre avifauna y quirópteros fundamentalmente.

Entre otras, se están llevando a cabo las siguientes actuaciones:

    *
      Seguimientos diarios en parques eólicos de Cádiz. Esta provincia se considera una de las zonas más importantes de migración de las aves a nivel mundial, punto de conexión migratorio entre los continentes europeo y africano, siendo a la vez de gran recurso eólico, por lo que la compatibilidad de ambos factores pasa por la ejecución de un riguroso programa de seguimiento y vigilancia de la avifauna en los parques eólicos allí instalados, consistente en la presencia permanente en campo de técnicos cualificados –todas las horas de luz solar los 365 días del año- para detectar situaciones de alto riesgo de colisiones de aves y reducirlas con paradas puntuales de máquinas. Desde la implantación de estas medidas el número de colisiones ha descendido significativamente.
    *      Utilización de un radar para detallar el uso del espacio de la avifauna en torno al parque eólico, detectando corredores principales de migración y advirtiendo de la presencia y acercamiento de bandos con tiempo suficiente para parar puntualmente las máquinas en caso de riesgo.
    *      Experimentación con diferentes patrones de pintado de palas de aerogeneradores para mejorar su visibilidad en funcionamiento para las aves y reducir los impactos producidos por este motivo.
    *      Instalación de un sistema experimental de vídeo de alta definición para la detección automática de aves en vuelo, determinación de la especie y su patrón de vuelo e interpretación del riesgo existente de colisión con el aerogenerador en función de su estado. En caso de detectar riesgo real se activa un sistema de disuasión para advertir del peligro y evitar que el ave entre en la zona de riesgo.
    *      Diseño experimental de un emisor de ultrasonidos para quirópteros que pudiera ser interpretado como una advertencia del peligro existente para volar por esa zona o como disuasor del uso de ese espacio, generando molestias a los murciélagos y evitando que estos se aproximen a las zonas de riesgo.
    *      Instalación de detectores de ultrasonidos a diferentes alturas del aerogenerador para conocer las especies de quirópteros y su comportamiento en las zonas de riesgo. Con ello se mejora el conocimiento del uso del espacio en torno a los aerogeneradores.

www.fundacionentorno.org

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Lo último

Antes de irte

No te lo puedes perder

Otras noticias de interés