ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
ECOticias.com El Periódico Verde

6 soluciones innovadoras para generar energía

Por Enric
11 de marzo de 2022
en Energías Renovables
road car transportation future

Torio

Este mineral es visto como una alternativa limpia al uranio para la producción de electricidad nuclear, ya que tiene infinidad de ventajas nada desdeñables, como es por ejemplo que se lo encuentra más fácilmente que al uranio, que su combustión produce muchos menos residuos, que además pueden reutilizarse o que no sirve para fabricar bombas nucleares.

Sus partidarios denuncian que la supremacía del uranio es la que ha impedido el desarrollo de soluciones basadas en el torio. De hecho, si bien en Europa y América del Norte no se lo valora, China ha invertido masivamente en torio y es el material que emplea India en sus reactores de tercera generación.

Hidrógeno

Las pilas de combustible impulsadas por hidrógeno también se encuentran entre las principales soluciones que se han propuesto y en las que se investiga activamente, para dar un giro hacia la sostenibilidad, especialmente en el sector del transporte y la movilidad.




Este elemento tiene muchas ventajas tales como que está presente en grandes cantidades en nuestro medio, que el subproducto de su combustión es agua, que a su vez por electrólisis puede volver a proporcionar hidrógeno, que no tienen emisiones tóxicas y que acorta el tiempo de repostaje de las baterías de un coche eléctrico.

Los inconvenientes son que el hidrógeno no existe en estado puro en la naturaleza y necesita de la adición de electricidad para producirlo, para lo debería recurrirse a fuentes de energías renovables. Su almacenamiento es voluminoso, puesto que hay que comprimirlo y licuarlo, para economizar espacio.

Combustibles de CO2

Gracias a un nuevo proceso, un grupo de científicos ha logrado recuperar el dióxido de carbono y lo ha mezclado con hidrógeno empleando electrólisis basada en energías renovables obteniendo de este modo metanol. Tras una sintetización de este alcohol se consigue un combustible altamente compatible con todos los vehículos. El equipo sigue trabajando para conseguir bajar los costes de producción y conseguir que sea rentable.

Energía osmótica

El funcionamiento de una planta de energía osmótica se basa en un principio químico denominado ósmosis. Este fenómeno natural se observa cuando dos volúmenes, uno de agua pura y otro de agua con un disolvente de moléculas grandes, por ejemplo, la sal, entran en contacto a través de una membrana semipermeable. El intercambio molecular será mayor desde el lado del agua dulce hacia el del agua salada.

La sobrepresión obtenida gracias a este fenómeno permite enviar el agua a una turbina, que genera electricidad. El potencial es enorme, especialmente para las naciones costeras que podrían instalar estas plantas osmóticas en los estuarios, como ya lo han hecho Japón, Noruega y EEUU. El inconveniente por ahora es su bajo rendimiento.

Bioluminiscencia

La ciencia se plantea desde hace años el objetivo de conseguir una fuente de iluminación que prescinda de la electricidad. Y aparentemente la solución podrían ser las criaturas bioluminiscentes: aquellos organismos vivos que tienen células especializadas que les permiten producir su propia luz, como es el caso de algunos gusanos, fitoplancton, peces, etc.

Esta bioluminiscencia se debe a una reacción química, que se produce entre una enzima denominada la luciferasa y una proteína llamada luciferina. El objetivo de los científicos es utilizar sistemas basados en la bioluminiscencia para iluminar las ciudades, especialmente los parques públicos y los lugares donde la luz eléctrica pueda resultar dañina para el medioambiente.

Tags: destacados

TEMÁTICAS RELACIONADAS

energia
Energías Renovables

¿Por qué ignoramos una fuente de energía tan poderosa? No creerás la razón

6 de mayo de 2025
China
Energías Renovables

China nos lleva años luz de ventaja: Tiene dispositivos solares que no necesitan enchufarse jamás

6 de mayo de 2025
easyJet
Energías Renovables

ATOBA, easyJet y World Fuel ‘aliados’ en el desarrollo de suministro a largo plazo de combustible sostenible de aviación (SAF)

6 de mayo de 2025
Red Eléctrica renovables
Energías Renovables

Red Eléctrica ‘avisó’ hace un año de la necesaria revisión de la normativa sobre redes por la integración de las renovables

6 de mayo de 2025
digitalización transición energética
Energías Renovables

Un estudio de la UOC ‘avisa’ que la digitalización no es más que una respuesta parcial a la transición energética

6 de mayo de 2025
Francia energías renovables
Energías Renovables

Francia carga contra la red de ‘energías renovables’ en España

6 de mayo de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos

Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos