La energía fotovoltaica en Canarias tiene el potencial de resolver la gran contradicción energética de la región, a pesar de tener recursos naturales abundantes para liderar la energía renovable en Europa, sigue dependiendo de los combustibles fósiles. Es momento de cambiar esta situación.
En cuanto al uso de la energía solar para autoconsumo, se pueden destacar varios aspectos:
No emite gases de efecto invernadero.
Es inagotable.
Reduce o incluso elimina la factura de electricidad.
Permite a consumidores, industrias y regiones ser menos vulnerables a las grandes corporaciones al producir su propia energía.
Las instalaciones de paneles solares se montan rápidamente y requieren poco mantenimiento.
La inversión en equipos técnicos se recupera en cinco o seis años, y estos equipos tienen una larga vida útil.
En el contexto específico de Canarias, el autoconsumo fotovoltaico presenta otras ventajas:
Las islas tienen abundantes recursos de energía renovable, especialmente viento y sol.
Las largas horas de luz en el archipiélago permiten una mayor producción de energía solar en comparación con otras regiones.
El clima favorable reduce el gasto en calefacción, aire acondicionado, etc., en comparación con áreas de vida similar.
Utilizando los techos de los edificios para generar energía solar, se podría superar la demanda eléctrica actual de cada isla.
La adopción de placas solares en hoteles y establecimientos turísticos podría reducir costos y hacer que Canarias sea un destino más competitivo y sostenible.
A pesar de estas ventajas, aproximadamente el 90% del consumo de energía en las islas todavía depende de combustibles fósiles traídos de otros lugares, a precios considerablemente más altos que en la Península. Es evidente que es hora de dejar de considerar el autoconsumo fotovoltaico en Canarias como una novedad y empezar a verlo como la mejor oportunidad para que el archipiélago se convierta en un ejemplo mundial de desarrollo sostenible.
81.742.320,22 euros procedentes de los fondos europeos
La Consejería de Transición Ecológica y Energía del Gobierno de Canarias ha concedido de forma definitiva las subvenciones para la instalación de sistemas de energía fotovoltaica en espacios antropizados, con un importe total de 81.742.320,22 euros procedentes de los fondos europeos.
Según ha señalado la Consejería en una nota, estas ayudas fueron ampliadas respecto a la convocatoria inicial, que en septiembre del año pasado se abrió con 19 millones de euros.
El consejero de Transición Ecológica y Energía, Mariano Hernández Zapata, ha subrayado que esta primera resolución definitiva de estas subvenciones “es un nuevo hito en la gestión de los fondos europeos, que demuestra tanto el interés de empresas y administraciones como la voluntad de Canarias de ser un referente en el despliegue de energías renovables”.
“Con esta línea apostamos por el uso eficiente del territorio, priorizando la instalación de placas solares en lugares ya ocupados, como entornos urbanos e infraestructuras, lo que nos permite avanzar en la descarbonización sin comprometer más suelo”, ha destacado.
Así, la Consejería suma más de 332 millones de euros concedidos definitivamente dentro de la Estrategia Sostenible de Islas, lo que supone un 81% del total de la Estrategia y más de 92 millones ya se han abonado a los beneficiarios. EFE / ECOticias.com