Un experimento estadounidense desplegado sobre el agua tiene al mundo en shock. El mar. Esa gran masa de agua fascinante y misteriosa. Ha sido objeto de leyendas y mitos. Sin embargo, más allá de su lado más atrapante, esconde un potencial increíble de energía renovable.
De hecho, se trata de una de las fuentes energéticas más poderosas, pero desaprovechadas del mundo. Si la comparamos con otros tipos de energía renovable, las que provienen de recursos marinos resaltan por su potencial. Esto se debe a que el aprovechamiento de energía se da en vastas áreas abiertas.
No se topa con barreras o sombras que puedan obstaculizar el viento o las corrientes. A principios de la década de 1930, el ingeniero Ramón Iribarren efectuó varios cambios en el puerto de Mutriku. Se hizo para que el fuerte oleaje que llega a esta zona guipuzcoana no provocara daños en las estructuras.
80 años después, los ingenieros posaron su atención sobre el mar que choca entre los acantilados de Alcolea y el alto de Burumendi con otro propósito. El deseo entonces fue la instalación de una planta capaz de aprovechar la energía de las olas.
La planta de energía undimotriz de Mutriku queda registrada en los libros de historia como la primera de toda Europa en comercializar la energía que proviene del oleaje. Es uno de los tantos ejemplos de cómo usar la energía que se produce en el mar para cubrir las necesidades terrestres.
El agua el mar es la principal protagonista de un experimento de Estados Unidos
Tras conocerse lo que Reino Unido está haciendo con sus mares, ha salido a la luz lo sucedido en las pacíficas islas de Hawái, Estados Unidos. En esta ubicación, acaba de instalarse el mayor generador a escala de red del mundo. Aprovecha estas ondas para generar electricidad. OE-35 es el nombre que recibe a nivel comercial.
Se halla al norte de la península de Molapu, ubicado en la isla Oahu, donde se llevó desde la capital Honolulu. Dicho despliegue es la culminación de la iniciativa WETS de 11 millones de euros del Departamento de Energía de Estados Unidos y la Autoridad de Energía Sostenible de Irlanda.
La comercialización se ha concretado después de más de una década y media de trabajo. Durante ese tiempo, se ha procedido al diseño, ensayos, pruebas y fabricación. La energía undimotriz es la energía que llega de las olas. Se alza como una de las fuentes renovables más esperanzadoras.
El rasgo que más las diferencia respecto al resto de sistemas es que la Tierra se encuentra un 70% cubierta por agua, por lo que hay un territorio amplísimo en el que operar. Otro de los rasgos que no requiere de grandes o complejas infraestructuras es la obra civil.
Cómo funciona el experimento estadounidense: donde el agua manda
Las estaciones undimotrices flotan como si se trataran de un barco fondeado y amarrado en mitad de la masa de agua. La base tecnológica de la undimotriz es la conversión de la energía cinética y mecánica de las olas en energía eléctrica aprovechable. Para ello, existen diferentes técnicas.
La utilizada por Ocean Energy, compañía irlandesa detrás del generador, se denomina columna de agua oscilante. El lado inferior del generador se encuentra abierto al mar. Gracias a este rasgo, atrapa un importante volumen de aire en su interior. Conforme las olas oscilan, la presión del aire dentro del dispositivo sube.
Además, se utiliza para generar movimiento en una turbina integrada en el OE-35 para producir electricidad. Sumado a cuando las olas chocan contra él, el modelo OE-35 puede originar electricidad al retroceder debido a un elemento conocido como turbina de impulso radial.
Cuando el agua se retira, genera un vacío y el aire ingresa de forma forzosa para llenarlo, conservando la turbina generadora girando en la misma dirección. Entonces, el ciclo se repite con el fin de inyectar electricidad a la red.
Proyección de futuro del experimento estadounidense sobre el agua
El OE-35 cuenta con una masa de 826 toneladas distribuidas en alrededor de 38 metros de largo por 18 metros de ancho y 9 de calado. El generador fue creado con el deseo de generar hasta 1,25 megavatios de energía. Aspecto que podría brindar energía para unos 1000 hogares al entrar en pleno rendimiento.
En definitiva, Ocean Energy y el Departamento de Energía de Estados Unidos han desplegado un generador unditotriz de 800 toneladas frente a las costas de Hawái. Lo lanzaron al agua con un solo objetivo: aprovechar energía. Si quieres saber más sobre este tipo de energía, aquí ampliamos la información.