La aerotermia consiste en la extracción de energía gratuita del aire exterior. Para conseguirlo, se emplea una bomba de calor de alta eficiencia, con el objetivo final de transferirla a otro dispositivo. Estos sistemas se basan en la implementación de bombas de calor aire-agua o aire-aire.
Las bombas que emplea la aerotermia extraen la energía del aire exterior, para luego realizar una transferencia de la misma al agua que usa el sistema de calefacción y/o la transforma en agua caliente sanitaria. Dichos sistemas están diseñados y fabricados con la meta de conseguir el máximo rendimiento en condiciones climáticas adversas, no importa si es invierno o verano.
La eficacia de la aerotermia en invierno
La clave del éxito de la aerotermia es sin dudas el empleo de las bombas de calor. El aire, aun cuando las temperaturas son muy bajas, contiene energía. Esta es absorbida por el refrigerante que está en el circuito que conecta la unidad interior con la exterior.
En las bombas aire-agua, la unidad que se encuentra absorbe la energía del aire exterior y la transfiere a la unidad interior que está provista de un módulo hidráulico que acondiciona el ambiente y/o manda calor al calentador de agua. En el caso de las bombas de calor aire-aire, se emplea una sustancia refrigerante dentro de los circuitos que conectan ambas unidades. El efecto es el mismo: calentar o refrigerar el ambiente interior.
Rendimiento de los sistemas de energía aerotermia
Las bombas de calor de los sistemas de energía aerotermia tienen altos niveles de eficiencia. El rendimiento está indicado por el COP (Coeficiente de Rendimiento), también llamado coeficiente máximo de funcionamiento, que según el fabricante deben ser superiores a 3, e idealmente estar entre 4 y 5.
Este COP implica que, en condiciones ideales, los sistemas de aerotermia son capaces de producir 4 y 5 kW-h térmicos por cada kW-h eléctrico que consumen. Y para hacerlo, se emplean mayoritariamente (hasta el 75%) energías renovables (aire del exterior) que son gratuitas y no contaminantes. Por lo que el consumo de electricidad es muy bajo, solo del 25 % que necesitan el compresor y el ventilador.
Los sistemas de aerotermia funcionan incluso con temperaturas extremas de hasta -20ºC. Cuando no pueden proporcionar la temperatura correcta, suelen incorporar equipos de apoyo que son automáticos. También funcionan combinados con calderas de condensación.
Dado que a temperaturas externas más altas el COP aumenta, los sistemas de calefacción por energía aerotermia resultan ideal para lugares cuyo clima es moderado a cálido, porque el hecho de que la temperatura exterior sea más baja implica una disminución en su rendimiento. Y en verano solo con invertir el ciclo se obtiene acondicionamiento térmico frío.
La aerotermia y el ahorro energético
El ahorro energético que proporciona la aerotermia es realmente considerable si se lo compara con los sistemas de calentamiento de agua y acondicionamiento térmico convencionales. Aunque esto también dependerá de los sistemas de calefacción con los que cuente la edificación y de las condiciones climáticas locales.
Si la instalación edilicia tiene calderas de gasóleo, es muy posible que se pueda instalar una bomba de calor y aprovechar la energía aerotermia. Si se emplean radiadores, el ahorro rondará entre el 15 y el 20% y si el sistema de calefacción es por suelo radiante, puede llegar al 50-55%.
Es decir, que no solo habrá un ahorro energético y económico importante, sino que la huella ecológica del edificio y la de todos sus habitantes se verá afectada positivamente, gracias a que estos sistemas son mucho más sostenibles y menos perniciosos para el medio ambiente. Además, la aerotermia tiene plazos de amortización cortos, de menos de 5 años. Y si la fuente de energía es renovable, los resultados que se consiguen son realmente significativos.
A tener en cuenta
Antes de invertir en energía aerotermia se debe realizar un exhaustivo análisis que tengan en cuanta todos los factores: climático, económico, instalaciones previas, etc.
- La inversión inicial es importante, pero se amortiza muy rápidamente.
- La instalación requiere una unidad interna y otra externa (que puede afectar a la estética edilicia)
- Algunas unidades pueden ser algo ruidosas, dependiendo del fabricante.
- En zonas frías el rendimiento se reduce.
- Lo más recomendable es disponer previamente de radiadores o de losa o suelo radiante.
Ventajas de la aerotermia
- Muy alta eficiencia
- Instalación simple, que ocupa poco espacio y no requiere chimeneas ni salas de calderas
- Bajos costes operativos.
- Máximo ahorro en condiciones ideales.
- Adaptable y compatible con otras instalaciones existentes.
- Acondicionamiento térmico para todo el año
- Energía limpia, con emisiones de CO2 muy bajas.
- Períodos de retorno estimados entre bajos a medios.
El futuro de la aerotermia
Los expertos afirman que este sistema de acondicionamiento térmico podría ser clave para que las edificaciones de todo tipo se apunten a la tan necesaria descarbonización. Esto implicaría que la aerotermia no solo se ayudaría al medio ambiente, contaminando menos y disminuyendo las emisiones de gases de efecto invernadero, sino que su efecto también tendría un componente económico significativo.
Gracias a que las energías renovables están recibiendo un importante impulso a nivel nacional, europeo y global, el aporte de un sistema sostenible como es la aerotermia, sería el complemento ideal para seguir luchando por mitigar el cambio climático, descarbonizar la producción de electricidad y disminuir su demanda.