ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Alemania se prepara para la gran guerra: Está minando sus mares con esferas gigantes

by Trini N.
12 de noviembre de 2025
in Energías Renovables
Alemania

Fuente: IEE Fraunhofer

Alemania ya se está preparando para hacer frente a la gran guerra del cambio climático. Su solución es clara: minar los mares con esferas gigantes. Según consigna Green Initiative, el océano cubre más del 70% de la superficie terrestre. Juega un rol esencial en la regulación del clima de la Tierra. Absorbe alrededor del 90% el exceso de calor generador por las emisiones de gases de efecto invernadero. Asimismo, captura casi el 30% del CO2 producido por la humanidad. Teniendo en cuenta estos datos, no resulta extraño que Alemania le esté otorgando tanta importancia a sus mares.

El océano es un importante sumidero de carbono

Mientras España aprovecha el viento y las vibraciones para crear energía, Alemania está instalando una tecnología fundamental para impulsar el “uso” de los mares. Cabe destacar que el océano es un enorme sumidero de carbono.

Obtiene esta categorización producto de varios procesos que tienen lugar en el fondo de sus aguas. Los pequeñísimos organismos marinos llamados fitoplancton absorben CO2 a través de la fotosíntesis, de una manera parecida a cómo lo hacen los árboles terrestres.

Cuando fallecen, estos microorganismos se hunden hasta llegar al fondo del océano, tomando carbono durante siglos. Las más numerosas de esta clase son las algas microscópicas que usan la luz solar, los nutrientes del agua de mar y el dióxido de carbono atmosférico para crecer.

Al perder la vida, se hunden en el fondo del océano, llevándose consigo el carbono absorbido. Aunque este carbono finalmente llega a la atmósfera, una parte considerable permanece atrapada en los sedimentos oceánicos durante siglos. Un procedimiento natural conocido como bomba biológica de carbono.

Este es solo uno de los tantos procesos que tienen lugar en el fondo del mar y que lo hacen tan imprescindible para el mundo. Adicionalmente, los océanos son una gran fuente de energía que podría sacarle protagonismo a las populares solar y eólica. Alemania se ha propuesto utilizar sus mares para combatir el cambio climático. Por eso, está mirando sus mares con esferas gigantes.

Alemania lanza esferas de concreto al mar: ¿El objetivo? Crear y guardar energía

En Alemania, un grupo de científicos ha creado un revolucionario proyecto energético. Lo que buscan con él es instalar esferas de hormigón de 400 toneladas en el fondo del mar para producir y almacenar energía.

Dicha propuesta, denominada StEnSea, viene desarrollándose desde 2012 por el Instituto Fraunhofer IEE en conjunto con la compañía Pleuger.

Durante el día, momento en el que la demanda de electricidad es baja, las esferas se vacían de agua usando bombas sumergibles.

Al hacer esto, es posible almacenar energía en forma de energía potencial. Después, cuando la demanda incrementa, ya sea de noche o en circunstancias críticas como apagones, el agua vuelve a las esferas.

Activan válvulas que actúan como turbinas para producir electricidad. El sistema recrea el concepto de almacenamiento por bombeo, históricamente usado en presas hidroeléctricas, aunque adaptado a un contexto submarino.

A efectos prácticos, lo que se hace es anclar bolas de concretos a una profundidad de hasta 800 metros en el mar, enfiladas y conectadas eléctricamente entre sí.

Funcionamiento y proyección de futuro de la propuesta de Alemania

Cada una cuenta con nueve metros de ancho y, aunque son huecas, en su interior existe una válvula motorizada vital en el proceso. Entre los grandes beneficios de este sistema encontramos que permite el almacenamiento de energía limpia y renovable sin originar residuos tóxicos ni difundir gases contaminantes.

La tecnología es compasiva con el medio ambiente y tiene capacidad suficiente para brindarles suministro a miles de hogares, producto de su imponente eficiencia de almacenamiento. La durabilidad de las esferas de hormigón del proyecto de Alemania es de hasta 60 años.

Aspecto no menor, dado que las transforma en una solución sostenible y a largo plazo. Su diseño robusto y fiabilidad del sistema hace que la propuesta de Alemania sea óptima para diversas regiones.

Los desarrolladores de la iniciativa ya han detectado múltiples puntos estratégicos para desplegarla, como las costas de Noruega, Portugal, Brasil, Japón y Estados Unidos.

Alemania se prepara para la gran guerra contra el cambio climático. Está minando sus mares con esferas gigantes para estar a la altura de lo que está pasando. Al mismo tiempo, España opta por esta tecnología para ganar la batalla más importante.

TEMÁTICAS RELACIONADAS

España
Energías Renovables

A España le tomaría décadas conseguir lo mismo: El país que avanza hacia el futuro que todos sueñan

12 de noviembre de 2025
mundo
Energías Renovables

El mundo romperá nuevas barreras en 2026: Pero habrá grandes desafíos que superar

12 de noviembre de 2025
Von der Leyen: las renovables ya han ganado la batalla… pero el mundo no puede dormirse en la COP30 de Belém
Energías Renovables

Von der Leyen: las renovables ya han ganado la batalla… pero el mundo no puede dormirse en la COP30 de Belém

12 de noviembre de 2025
La industria fósil dispara la desinformación climática antes de la COP30, según un demoledor informe
Energías Renovables

La industria fósil dispara la desinformación climática antes de la COP30, según un demoledor informe

12 de noviembre de 2025
uc3m campo solar fotovoltaico colmenarejo sostenibilidad
Energías Renovables

La UC3M impulsa la sostenibilidad con un gran campo solar fotovoltaico en su campus de Colmenarejo

11 de noviembre de 2025
Gran apoyo la iniciativa Belém 4X para cuadriplicar el uso de biocombustibles
Energías Renovables

Golpe a los fósiles: 19 países pactan cuadriplicar el uso de biocombustibles para 2035

11 de noviembre de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados