ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Asociación Internacional del Transporte Aéreo: sobre los ‘combustibles sostenibles’ dice que el problema es de suministro, no de demanda

by Sandra M.G.
18 de septiembre de 2025
in Energías Renovables
Asociación Internacional del Transporte Aéreo sobre los ‘combustibles sostenibles’ dice que el problema es de suministro, no de demanda

Desde la IATA (Asociación Internacional del Transporte Aéreo) alertan a los gobiernos que es necesario incentivar la producción de combustibles más sostenibles, puesto que, de ese modo, la aviación también podrá ser parte de la necesaria lucha contra el cambio climático.

Según explican, el problema estriba en que, por un lado, se exige en las nuevas normativas de la UE y del Reino Unido que un porcentaje determinado de los combustibles, exactamente el 2% sea sostenible, pero se necesitan contrapartidas para la producción, para que el cumplimiento de las mismas no perjudique al sector.

Sostenibilidad para el sector aéreo

Los gobiernos deben crear más incentivos para producir combustible sostenible con el fin de que el transporte aéreo contribuya a la lucha contra el cambio climático, mientras que otras medidas, como las cuotas obligatorias de producción, pueden tener efectos adversos, alertó este miércoles la Asociación Internacional del Transporte Aéreo (IATA).




«Necesitamos que el foco esté más en incentivar la producción, porque el problema que vemos es de suministro, no de demanda», explicó el director ejecutivo de la asociación de aerolíneas, Willie Walsh, en rueda de prensa. Walsh agregó que a la asociación le preocupan las «consecuencias no deseadas» de algunos mandatos introducidos en la Unión Europea o el Reino Unido, que obligan a los fabricantes de combustibles a que un 2 % de su producción ya sea sostenible.

«Ello ha producido un incremento significativo en los costes para las aerolíneas que operan en la UE y Reino Unido y no se ha traducido en un incremento significativo en la producción de combustibles sostenibles», lamentó.

El director ejecutivo reconoció que estos nuevos combustibles son «absolutamente cruciales» para lograr el objetivo de que el sector de la aviación sea neutro en emisiones de gases de efecto invernadero hacia mediados de siglo, pero afirmó que las aerolíneas están «decepcionadas» con el desarrollo de su producción.

«No estamos donde deberíamos estar, y se necesita un mayor compromiso en los Estados que han firmado objetivos ambiciosos, entre ellos el de lograr que un 5 % de los combustibles sean sostenibles para 2030″, aseguró.

Próxima reunión en Montreal

Walsh hizo estas declaraciones en una rueda de prensa donde IATA explicó sus posiciones de cara a la asamblea trienal de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), el principal regulador del sector a nivel global, que se inicia la próxima semana en Montreal (Canadá).

IATA presionará allí a los Estados miembros para un mayor desarrollo de estos combustibles, pero también abogará por un mayor compromiso de estos con el plan de compensación de emisiones de la OACI, el llamado CORSIA, aprobado en 2016, pero en el que hasta ahora solo un país (Guyana) ha emitido créditos elegibles.

Otros puntos que preocupan a las aerolíneas son el retraso en las investigaciones de accidentes aéreos (un 43 % de los producidos en el periodo 2018-2023 no tienen informe final todavía) o la cuestión de la edad de retiro de los pilotos, que IATA quiere elevar de los 65 años actuales a 67.

En relación con la seguridad aérea, IATA también quiere llevar a la mesa de debates en Montreal los riesgos de interferencias para las comunicaciones aéreas que están comenzando a presentar las nuevas redes de 5G, que podrían aumentar con una futura red 6G aún más potente.

«Algunas configuraciones de 5G en Estados Unidos, Australia y Canadá han creado riesgos inaceptables para la seguridad aérea en la proximidad de aeropuertos, por lo que se han necesitado medidas de mitigación», advirtió la asociación de 300 líneas aéreas, que representa a un 80 % de las firmas del sector.

En la próxima asamblea trienal de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) que se celebrará la semana que viene en Montreal, Canadá, se hablará de la problemática de los combustibles sostenibles en Europa y Reino Unido, de la falta de agilidad en la investigación de los accidentes del sector y de compensación de emisiones, entre otros temas. EFE / ECOticias.com


TEMÁTICAS RELACIONADAS

Talayuela Extremadura compañía noruega Statkraft invertirá 12 millones almacenamiento energético
Energías Renovables

Talayuela (Extremadura): la compañía noruega Statkraft invertirá 12 millones en ‘almacenamiento energético’

18 de septiembre de 2025
tecnologia
Energías Renovables

La tecnología imposible que lo cambiará todo: Transforma el aire que respiramos en algo más

18 de septiembre de 2025
ACATCOR UNEFCAT alianza regadío energía fotovoltaica Cataluña
Energías Renovables

ACATCOR y UNEFCAT ‘alianza’ para compatibilizar el regadío y energía fotovoltaica en Catalunya

18 de septiembre de 2025
energia
Energías Renovables

Crean un vidrio que absorbe la energía que llega del espacio: Y si se rompe no importa, se autorrepara

18 de septiembre de 2025
planta hidrógeno verde Hunosa Langreo Asturias
Energías Renovables

OK a la planta de ‘hidrógeno verde’ de Hunosa en Langreo (Asturias)

18 de septiembre de 2025
MITECO reúne responsables Junta Castilla – Planificación Electrica Horizonte 2030
Energías Renovables

MITECO se reúne con responsables de la Junta de Castilla – La Mancha para analizar la ‘Planificación Electrica con Horizonte 2030’

18 de septiembre de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados