ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Evolución del autoconsumo fotovoltaico en 2024

by Alejandro R.C.
6 de agosto de 2024
in Energías Renovables
Autoconsumo fotovoltaico 2024 UNEF

Evolución del autoconsumo fotovoltaico en 2024: el sector industrial lidera la recuperación con un incremento del 47% en el ritmo de instalación de autoconsumo, respecto al primer trimestre de 2024. El autoconsumo residencial y el comercial también crecen, con un incremento en el ritmo de instalación del 31% y 29%, respectivamente. La Unión Española Fotovoltaica (UNEF) identifica en esta tendencia alcista un creciente interés ciudadano, y señala los retos que enfrenta el autoconsumo: simplificar procesos administrativos, regular la figura del gestor de autoconsumo u ofrecer incentivos fiscales. 

Según los datos registrados por la Unión Española Fotovoltaica (UNEF), asociación mayoritaria de la energía solar en España que ya cuenta con más de 800 empresas, en el segundo trimestre de 2024 se ha producido un repunte del ritmo de instalación de autoconsumo en España, instalándose 413 MW de nueva potencia, un 41% más que en el primer trimestre del año.

El sector industrial lidera la recuperación, instalándose un 47% más respecto al primer trimestre de 2024, con 221 MW de nuevas instalaciones. A este le sigue, el sector residencial que muestra un aumento del 31% en el ritmo de instalación con respecto al trimestre anterior, con 107 MW de nuevos autoconsumos instalados durante este segundo trimestre. Por último, el sector comercial experimenta un crecimiento del 29% más de nueva potencia instalada, 78 MW.

Por su parte, las instalaciones aisladas representan un 2% de la potencia instalada en el trimestre y muestran el potencial del autoconsumo para llevar energía limpia a zonas remotas.

José Donoso, director general de Unión Española Fotovoltaica (UNEF), ha valorado positivamente estos resultados: «Desde Unión Española Fotovoltaica (UNEF) vemos estos datos como una buena señal, que demuestran la resiliencia y el potencial de crecimiento del autoconsumo en España y denotan creciente interés ciudadano por adoptar esta tecnología limpia y eficiente. Las cifras indican que cada vez más españoles tienen presente que con el autoconsumo, tu tejado se convierte en tu central eléctrica personal, ofreciendo independencia energética y ahorro porque el sol sale todos los días y no cobra factura».

Evolución del autoconsumo fotovoltaico en 2024

El Observatorio del Autoconsumo de Unión Española Fotovoltaica (UNEF) destaca que esta tendencia alcista se debe a razones como la bajada de los tipos de interés que hace más financiables las instalaciones, a una mayor concienciación sobre los beneficios del autoconsumo o a la creciente percepción de su valor como inversión de futuro.

“Ahora nos toca seguir apoyando este interés ciudadano con el impulso al autoconsumo desde las instituciones: nuestros siguientes retos son regular la figura del gestor de autoconsumo, extender la tramitación y la compensación simplificadas a todas las instalaciones con capacidad de acceso de hasta 450kW o fomentar medidas de reducción fiscal atractivas para quien invierta en autoconsumo, además de aplicar un 0% IVA a los elementos de la instalación”, señala Donoso.

Respecto al notable aumento en el sector industrial, desde Unión Española Fotovoltaica (UNEF) concluyen que está estrechamente relacionado con las futuras regulaciones europeas. La revisión de la Directiva de Emisiones de la UE, que ampliará el sistema de derechos de emisión a partir de 2027, está impulsando a las pequeñas y medianas industrias a invertir en autoconsumo.

Estas empresas disponen de menos de tres años para adaptarse y mantener su competitividad, y el autoconsumo fotovoltaico se presenta como una solución eficaz para reducir emisiones y costes energéticos, preparándolas para el futuro marco regulatorio.

«Estamos viendo los frutos de las campañas de información y de las nuevas iniciativas de apoyo al autoconsumo. La ciudadanía y las empresas están entendiendo cada vez más el valor a largo plazo de invertir en energía solar: el autoconsumo es el mejor paraguas para la tormenta de precios«, añade Donoso.

Unión Española Fotovoltaica (UNEF) subraya la importancia de mantener este impulso y llama a las instituciones públicas a continuar trabajando de la mano con el sector privado para fomentar el autoconsumo. «Es crucial seguir simplificando los procesos administrativos, ofrecer incentivos fiscales atractivos y promover la formación de profesionales en el sector», remarcan desde la asociación.

De cara al futuro, Unión Española Fotovoltaica (UNEF) plantea que «El autoconsumo es clave para la transición energética y la lucha contra el cambio climático. Es importante trabajar para seguir mejorando estos resultados porque nos acercarán a los objetivos del Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC) y reforzarán el papel de España como líder en energía solar«, concluye Donoso.

Unión Española Fotovoltaica (UNEF) reafirma su compromiso de seguir trabajando para impulsar el autoconsumo en todos los sectores, contribuyendo así a un futuro energético más limpio, sostenible y económicamente beneficioso para todos los españoles.

Tags: autoconsumoautoconsumo fotovoltaicodestacadosUNEF

TEMÁTICAS RELACIONADAS

España-turbinas
Energías Renovables

Sorpresa mundial: España construirá la más alta del mundo y lo hará en China

26 de octubre de 2025
China-energía
Energías Renovables

China asusta, tiene demasiado poder sobre el futuro energético global: Es peligroso para Europa y el mundo

26 de octubre de 2025
miniturbina-alemanes
Energías Renovables

Alemanes descubren que nunca se trató del viento: Para obtener energía ilimitada había que pensar diferente

26 de octubre de 2025
molécula P3TTM
Energías Renovables

La molécula orgánica que acabará con los paneles solares: Convierte los fotones en electricidad

25 de octubre de 2025
fotones-energía
Energías Renovables

Construyen algo único en el planeta: Una nueva manera de absorber fotones

25 de octubre de 2025
energía eólica doméstica
Energías Renovables

El futuro de la energía eólica doméstica: Inteligente y se adapta para que no pagues más facturas de luz

25 de octubre de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados