En el país europeo, donde antes dominaba la extracción del carbón, se está creando algo que llegará al cielo y será un gran paso para la transición energética europea. En la región de Lusacia, Brandenburg, se está marcando un hito, que viene a desafíar directamente a China en relación a la tecnología renovable.
Una construcción que rivaliza con China
Los vientos a favor de la transición energética soplan fuerte sobre las tierras alemanas y pronto una torre de grandes proporciones dominará Brandenburg. En los primeros meses de este proyecto, una estructura metálica emergerá desafiando las leyes de la ingeniería.
La empresa encargada de esta hazaña es Gicon, quien ha creado una base similar a las torres de alta tensión pero con otro objetivo, ser un aerogenerador que produzca energía de tres fuentes: solar, eólica tradicional y eólica a gran altura.
El renacimiento de una región olvidada
Mientras en España se crea una mina de energía, en Alemania se está creando un sistema que viene a recuperar las tierras devastadas por la minería de carbono, dándole vida más allá que solo crear lagos recreativos para fomentar el turismo y la biodiversidad.
Esta región que antes dependía de la producción de carbón, se está transformando en un modelo a seguir de innovación y cambio a energías limpias. Esto no es por accidente, sino que fue planificado para convertir estas zonas “industriales tristes” en zonas de energía sostenible.
Esta torre, si se mide hasta el eje del rotor, tendrá 300 metros de altura; pero si incluimos las aspas en la medición, alcanzará los 365 metros. Donde no solo se trata de impresionar al mundo, sino también de anunciar un cambio en la energía europea.
Las primeras piedras ya fueron removidas y las palas ya entraron en acción. El acto inaugural que marcó el comienzo de las obras se realizó en septiembre de 2024, evidenciando que Europa tiene la capacidad de encabezar la innovación en energías limpias.
Objetivos visionarios hacia adelante
Gicon ya nos dio un objetivo y es establecer la producción de energía limpia en una tercera dimensión. Mientras los paneles solares generan energía desde tierra firme y los molinos de viento tradicionales solo llegan a cierta altura, se aprovechará la fuerza del viento de las grandes altitudes.
Las metas del proyecto trascienden la construcción de un único aerogenerador. La empresa tiene la intención de levantar hasta 1,000 de estas instalaciones en campos eólicos ya existentes por toda Alemania antes de 2030, lo que posicionaría al país como el líder mundial incuestionable en tecnología eólica de gran altura.
El proyecto tiene previsto comenzar sus operaciones en el período otoñal de este año, estableciendo un momento decisivo en el crecimiento de las energías renovables y el aprovechamiento de la energía eólica de gran altitud.
China podría perder su liderazgo
Esta iniciativa emerge cuando Alemania concedió una cifra récord de 11 GW de nueva capacidad terrestre en 2024, un incremento del 70% comparado con el año previo, donde se estableció «una marca histórica» con 2405 nuevas turbinas con una capacidad conjunta de más de 14 GW aprobadas.
Aunque China continúa a la cabeza en esta carrera, con récords en infraestructura energética, este proyecto alemán ya ha dado su primer anuncio… Europa no se rendirá en la competencia hacia la sostenibilidad.
Con una estructura que quedará apenas un poco por debajo de la torre de televisión de Berlín, este aerogenerador no solamente establecerá nuevas marcas de altura, sino que se transformará en un emblema visible del compromiso alemán hacia un futuro energético sostenible.
La decisión de armar esta torre en una zona “carbonífera” transmite un mensaje sobre la habilidad europea para transformarse y encabezar la transición verde mundial, lo que podría resultar en la eliminación de un millón de paneles solares alrededor del planeta.