China ha creado un panel solar único en el mundo y planea venderlo en España. Si te sorprendió lo que te contamos sobre el panel solar más futurista de la historia, no puedes perderte lo que viene a continuación. El papel de los paneles solares es más importante que nunca debido a la transición energética en la que está sumergido el mundo. Estos dispositivos energéticos están diseñados para producir electricidad a partir de la energía del sol.
Con su uso, es posible ofrecer energía a un solo hogar o a toda una ciudad. Incluso es posible combinar su aplicación con el almacenamiento en baterías. La tecnología solar proporciona energía donde se necesita. Por eso, aunque los paneles son las herramientas energéticas más conocidas del mundo, siguen apareciendo nuevas formas de hacerlos todavía más eficientes. Al hablar de “paneles solares”, normalmente los usuarios se refieren a los paneles fotovoltaicos (PV) cristalinos fabricados con células solares de silicio.
Estas células fotovoltaicas son el componente que produce electricidad a partir de los rayos del sol. Generalmente, cuentan con dos capas: una con carga negativa y otra con carga positiva. Cuando el sol recae sobre las células, los electrones se mueven entre las capas, conformando una corriente eléctrica.
China crea un panel solar inédito que planea vender en España
No importa qué tipo de paneles solares hayas “conocido” hasta ahora, el de China es único. El país asiático ya cuenta con paneles solares ultraligeros con baterías autoinstalables y comenzará a venderlos en España. Una compañía valenciana se convertirá en la distribuidora del kit energético autoinstalable: panel solar y batería. La empresa china Sunman y Anker Innovations ha creado un kit solar con paneles ultraligeros para balcones y la firma valenciana Tornasol Energy será su distribuidora.
La compañía china ha centrado sus esfuerzos en el desarrollo de paneles solares flexibles y ultraligeros, bajo el eslogan “PV Everywhere”. Con este concepto en mente, ha presentado ante el mundo la pieza SMF200F, un módulo solar con 200W de potencia y alta eficiencia, diseñado para su uso en balcones. Además, pesa menos de 3 kg y la compañía china determina que dispone de una torsión máxima de 30 grados.
Esta tecnología es de silicio cristalino, pero cuenta también con otras tecnologías emergentes, como el CIGS (cobre, indio, galio y selenio) y la fotovoltaica orgánica (OPV), dos factores clave que aportan ligereza en los paneles solares. Por un lado, la perovskita empleada en el silicio cristalino permite una mayor eficiencia y más duradera para captar de manera adecuada la energía solar y, por otro, los módulos solares con CIGS u OPV son una solución óptima para su uso en superficies curvas, móviles o restricciones de peso.
En el mercado de las baterías, Alemania ha liderado el mercado del autoconsumo del balcón hasta ahora. Las baterías Anker SOLIX Solarbank estarán disponibles en el mismo kit, haciendo posible que el excedente de energía puede almacenarse.
Este panel solar inédito llega desde China y se venderá en España
De hecho, para adaptarse a cada vivienda han desarrollado un diseño modular y resalta, según la compañía, la fácil instalación para los usuarios que utilizan esta tecnología por primera vez. Bajo estas circunstancias, tampoco tienen que preocuparse por las condiciones climáticas. Los paneles solares provenientes de China son resistentes al viento y poseen puntos de anclaje, por lo que cumplen con la normativa fijada por la Comisión Europea.
En conclusión, China está arrasando en el sector energético con su panel solar único y España probará esta tecnología. El primer panel de titanio 1.000 veces más potente fue todo un hallazgo, pero esta tecnología podría desatar una auténtica revolución.