El Gobierno de Castilla-La Mancha acaba de publicar dos anuncios por los que se somete a información pública tanto la aprobación del proyecto de ejecución como la declaración de utilidad pública para construir una red de gas que se adapte para la inyección de biometano a la red general en la provincia de Ciudad Real.
En concreto se trata de la construcción de tubería en las localidades de Carrión de Calatrava, Socuéllamos y Torralba de Calatrava. En estos tres municipios se proyectan diversos proyectos para instalar plantas de biometano – reciclaje de residuos agroalimentarios o de otro tipo, como los purines de las macrogranjas de cercos – para convertirlos en biogás.
Organizado por Ecologistas en Acción y STOP Ganadería Industrial
El científico del CSIC Antonio Turiel aborda en una charla la «burbuja del biogás»: El físico e investigador del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) Antonio Turiel y el activista de Ecologistas en Acción Toni Jorge ofrecen este miércoles una charla informativa en Ciudad Real para analizar la denominada «burbuja del biogás» en Castilla-La Mancha y el Plan de Biometanización.
El encuentro, que comenzará a las 19:00 horas en la Residencia Universitaria Santo Tomás de Villanueva, está organizado por Ecologistas en Acción, STOP Ganadería Industrial y diversas plataformas ciudadanas y vecinales, que pretenden abrir un espacio de reflexión sobre los proyectos de plantas de biometano previstos en la región, según ha informado Ecologistas en Acción este lunes en un comunicado.
En este sentido, la organización ecologista ha explicado que el objetivo es dar a conocer las implicaciones ambientales, sociales y económicas de un modelo que, a su juicio, «se está desarrollando sin la suficiente información pública ni evaluación de sus consecuencias», en especial por la cercanía de algunas plantas a los núcleos urbanos.
En el caso de la provincia de Ciudad Real, las plataformas han señalado como municipios afectados por los proyectos de biometano a Valdepeñas, Torralba de Calatrava, Carrión de Calatrava, Socuéllamos, Campo de Criptana, Manzanares, Membrilla, Llanos del Caudillo, Caracuel y Argamasilla de Calatrava.
Riesgos de un desarrollo ‘acelerado y especulativo’ del biogás
En cuanto al conferenciante, Ecologistas ha indicado que Antonio Turiel es uno de los principales expertos españoles en energía y sostenibilidad y ha avanzado que en su intervención abordará los riesgos de un desarrollo «acelerado y especulativo» del biogás, que puede generar más problemas que soluciones si no se garantiza una gestión adecuada de los residuos y de las emisiones asociadas.
En cuanto a Toni Jorge, ha apuntado que expondrá los impactos del modelo de biometanización sobre el entorno rural, la salud pública y la calidad de vida de las comunidades próximas.
Y ha añadido que ambos ponentes advierten de que las plantas proyectadas «superan en muchos casos tamaños razonables y no ofrecen garantías suficientes sobre la ausencia de olores, emisiones y vertidos».
Además, las asociaciones y colectivos han lamentado la «inacción» de algunos ayuntamientos ante la expansión de este tipo de instalaciones y han insistido en la necesidad de fomentar un debate público sobre la sostenibilidad del modelo energético regional. EFE / ECOticias.com