Los Pequeños Estados Insulares en Desarrollo (PEID) fueron reconocidos como un grupo distinto de países en desarrollo que enfrentan vulnerabilidades sociales, económicas y ambientales específicas en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo (CNUMAD).
También conocida como la Cumbre para la Tierra, la misma se celebró del 3 al 14 de junio de 1992. en Río de Janeiro, Brasil. Este grupo de estados comprende 38 Estados miembros de la ONU y 20 no miembros de la ONU/miembros asociados de comisiones regionales.
Transición energética en los países en vías de desarrollo
Ministros de África, Asia, América Latina y el Caribe, y el Pacífico renovaron su compromiso de explorar oportunidades de colaboración para acelerar una transición energética justa y equitativa. En dos reuniones ministeriales del SEforALL Global Forum, ministros de 28 países también hablaron sobre el fomento de la resiliencia climática para las poblaciones del Sur Global.
La Reunión Ministerial para los Pequeños Estados Insulares en Desarrollo (SIDS), contó con la representación de Antigua y Barbuda, Barbados, República Dominicana, Fiyi, Maldivas, Islas Marshall, Niue, Palaos, Papúa Nueva Guinea, Seychelles, Islas Salomón, San Cristóbal y Nieves, Santa Lucía, San Vicente y las Granadinas y Tonga, y enfatizó la necesidad de movilizar urgentemente financiación climática para apoyar las agendas de transición energética y resiliencia climática.
El Llamamiento a la Acción, respaldado por los ministros, destacó la necesidad de Contribuciones Determinadas a Nivel Nacional (NDC) y Planes Nacionales de Adaptación ambiciosos, una distribución equitativa de las asignaciones de financiación climática, el fortalecimiento de la capacidad local y las oportunidades de empleo, y la aceleración del despliegue de soluciones tecnológicas innovadoras en los SIDS.
Además, la reunión ministerial de los SIDS reconoció la necesidad de fortalecer la colaboración internacional, sentando las bases para una participación significativa en la COP30 en Brasil.
Cooperación frente a la vulnerabilidad climática
La Reunión Ministerial Global subrayó la importancia de fortalecer la cooperación global para apoyar las crecientes necesidades energéticas en los países en desarrollo, a la vez que se aborda la vulnerabilidad climática.
Los ministros presentes respaldaron los Principios de Transición Energética Justa e Inclusiva formulados por el G20, liderado por la Presidencia de Brasil, en 2024, y emitieron un comunicado global que busca acelerar una transición energética justa e inclusiva que permita aprovechar la financiación para el desarrollo, tanto multilateral como bilateral, para impulsar acciones en consonancia con los objetivos nacionales de desarrollo y los compromisos globales compartidos, consagrados en el Acuerdo de París.
El comunicado también reiteró los compromisos asumidos por los jefes de Estado africanos en la Declaración de Dar es Salaam, adoptada en la Cumbre Africana de la Energía en enero de 2025, para implementar la Misión 300, la iniciativa para proporcionar electricidad a 300 millones de personas en África para 2030.
Los ministros reconocieron los planes de transición energética impulsados por Sustainable Energy for All (SEforALL) como impulsores esenciales de la inversión. Estas herramientas siguen ofreciendo hojas de ruta estratégicas para los países, destacando las oportunidades para el crecimiento sostenible y el desarrollo de infraestructura energética.