ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

La energía eólica evoluciona rápido: Dos cabezas para 30 MW y no es lo más raro

by Trini N.
16 de octubre de 2025
in Energías Renovables
energia eolica

Fuente: OceanX

La energía eólica evoluciona día a día. Tanto que ya es posible disfrutar de aerogeneradores con dos cabezas para 30 MW, aunque ese no es el aspecto más llamativo. Las energías renovables son cruciales para asegurarle a la humanidad un futuro más sostenible y paralizar el avance del cambio climático. Entre este tipo de energías, la energía eólica flotante está consiguiendo un lugar prometedor debido a su gran capacidad para producir energía en el mar. Aprovecha los vientos constantes del océano y libera espacio terrestre para la ejecución de otros proyectos.

El último proyecto de energía eólica flotante deja al mundo en shock

Tras la presentación de este monstruo de la energía eólica, ha salido a la luz la existencia de una innovadora turbina eólica flotante con doble rotor y sin anclajes. Aunque su capacidad de generación de hasta 30 MW es un rasgo para destacar, “lo más raro” es la supresión de anclajes.

Se trata de un proyecto con la firma de una ingeniera franco-tunecina llamada Emma Louise Milady. Este rasgo evita daños a los fondos marinos. Además, esta estructura puede transportarse de forma horizontal y elevarse con lastre (como arena), sin necesidad de recurrir a grúas.

Tiene un sistema de doble rotor (uno delantero y otro trasero). Un aspecto más que notorio. Dicha disposición permite capturar más energía cinética del viento, al contrario de lo que sucede con las turbinas tradicionales que dejan pasar parte del flujo sin aprovecharla.

Hablamos de un modelo que podría llegar hasta 30 megavatios (MW) por unidad. O sea, casi el triple que muchas turbinas marinas tradicionales. Pero el objetivo de este invento va más allá de una producción mayor.

A través de una estructura flotante y sin anclajes, no daña los fondos marinos, como mencionamos anteriormente. De esta manera, erradica una problemática habitual en las instalaciones offshore. Esto supone un beneficio decisivo en áreas de elevada biodiversidad o espacios marinos protegidos.

Uso menor de turbinas, el nuevo objetivo de la energía eólica

Sumado a esto, al producir más energía por unidad, el modelo permite bajar la cifra total de turbinas necesarias. Esta es una importante ventaja para el sector, dado que disminuiría la alteración que se hace del paisaje marino y su correspondiente impacto sobre la fauna cercana.

Corresponde a una perspectiva con vista en parques eólicos más compactos, eficientes y respetuosos con el medio ambiente. La facilidad de instalación es punto a considerar. Es posible transportar la turbina horizontalmente sobre una barcaza.

Al llegar al sitio de operaciones, tan solo se elevada lastrando su base flotante con arena u otro material común. La posibilidad de hacerlo de esta manera evita el empleo de grúas marítimas, costosas y complejas, que acota de forma considerable los riesgos y tiempos de despliegue.

Su estructura queda ensamblada con sistemas de fijación mecánicos. No hay necesidad de imponentes herramientas de izado o soldaduras. Por otra parte, su diseño en V proporciona robustez estructural y mejora la resistencia del aerogenerador frente al oleaje. El flotador minimiza el movimiento.

Aspecto que afianza un funcionamiento estable incluso bajo condiciones extremas. La turbina se orienta sola con el viento, sin motores ni sensores activos. Simplifica el mantenimiento y acota el consumo interno de energía, logrando una pieza más eficiente.

Perspectiva de futuro de la nueva pieza de energía eólica

Emma Louise Milady y su socio, el ingeniero Olivier Laffitte, son los cofundadores de Sereo Engineering. Actualmente, buscan levantar de 20 millones de euros para levantar el primer prototipo funcional y lanzar la turbina piloto para el año 2027.

La financiación también hará posible el patentamiento del sistema a nivel global. La energía eólica evoluciona tan rápido que ya tenemos una bestia de dos cabezas para 30 MW sin anclajes en el escenario energético. En paralelo, China desea crear el Godzilla de la energía eólica.


TEMÁTICAS RELACIONADAS

Estados Unidos
Energías Renovables

Adiós a los paneles solares: Estados Unidos quería algo mucho más potente y lo consiguió

17 de octubre de 2025
mares
Energías Renovables

Avistan más de estas extrañas embarcaciones: Responsables del mayor cambio en los mares del mundo

17 de octubre de 2025
nuevos proyectos almacenamiento energía disparado tercer trimestre
Energías Renovables

Los nuevos proyectos de ‘almacenamiento de energía’ se han ‘disparado’ en el tercer trimestre

17 de octubre de 2025
Naturgy empieza construir primeros proyectos almacenamiento baterías parques fotovoltaicos Gran Canaria Almería
Energías Renovables

Naturgy empieza a construir sus primeros proyectos de ‘almacenamiento con baterías’ en sus parques fotovoltaicos de Gran Canaria y Almería

17 de octubre de 2025
Japon
Energías Renovables

Japón necesita más energía: Construyó una planta para manipular la composición del agua y obtenerla

17 de octubre de 2025
XII Foro Solar oportunidad reindustrialización España energía fotovoltaica
Energías Renovables

XII Foro Solar: la gran oportunidad de reindustrialización que supone para España la ‘energía fotovoltaica’

17 de octubre de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados