La turbina eólica más grande del mundo ha demostrado un poder “sobrenatural” al producir energía. Hacerlo implica alterar todo lo existente a su alrededor. Ante la gravedad del avance del cambio climático, la energía eólica se ha afianzado como una de las fuentes de energía renovable más prometedora. Aprovecha el viento para la producción, un recurso abundante y accesible en muchas ubicaciones del mundo, incluso en alta mar.
¿Qué está pasando con la turbina eólica marina más grande del mundo?
Tras saberse del Godzilla de la energía eólica que pretende crear China, la atención se ha centrado sobre el efecto inesperado que tiene la turbina eólica marina más grande del mundo. El país asiático ha puesto en funcionamiento este dispositivo y ha descubierto que su actividad va más allá de la producción energética.
También está influyendo sobre el clima. La turbina alberga la capacidad suficiente para abastecer 96 000 viviendas al año.
Por su parte, los científicos han reportado alteraciones en el microclima en el área de instalación. Poner en funcionamiento esta turbina marina de 20 megavatios ya ha supuesto una proeza para la industria eólica de China.
Aunque lo llamativo son los cambios que se han reportado en el microclima de la zona, reporta The Diary 24. El desarrollo del proyecto tiene a cargo a Mingyang Smart Energy. Respecto a su ubicación, se encuentra en aguas próximas a la provincia de Hainan, en el mar de China Meridional.
Su estructura es de 242 metros de altura y dispone de palas de 128 metros, consigna El Confidencial. Estas últimas contemplan una zona superior a dos campos de fútbol. Así, la turbina optimiza la captura del viento en áreas de elevada exigencia climática y soporta ráfagas de hasta 79,8 metros por segundo.
Impactos ambientales de la turbina eólica marina más grande del mundo
Su dimensión nunca vista ha abierto un severo debate sobre los posibles efectos secundarios que su actividad puede provocar sobre los ecosistemas locales.
Una serie de investigaciones preliminares expuso que las corrientes de aire y la distribución de temperaturas sí se ven alteradas por la presencia de esta imponente “creadora de energía”. Este fenómeno resulta habitual en los parques eólicos.
Sin embargo, las grandes dimensiones de esta turbina extienden su alcance, provocando cambios perceptibles en las condiciones atmosféricas regionales. Profesionales expertos en medioambiente y climatología estudian cómo estas modificaciones podrían influir en otros aspectos relacionados.
Por ejemplo, las migraciones de aves, el comportamiento de la fauna marina o la estabilidad de múltiples hábitats costeros. Los resultados que arrojan estos informes determinarán si se requiere la ejecución de ajustes técnicos para mitigar el impacto.
Significado de esta turbina eólica marina para el sector de la energía
Debido a su capacidad de generación, esta turbina eólica marina permite bajar el número de aerogeneradores necesarios para conseguir el mismo nivel energético. De esta manera, se baja la ocupación del espacio marino. El diseño se adapta a entornos con vientos medios y altos.
Asimismo, su aplicación podría ampliarse a otros países a los que les interese impulsar la energía eólica offshore. El rendimiento expuesto por esta turbina supone un progreso considerable en la transición hacia energías renovables.
Refuerza a China como uno de los actores principales en la generación eléctrica desprendida de emisiones contaminantes. Aunque debe seguir estudiándose hasta dónde llega esta tecnología y cuáles son sus “efectos secundarios”.
La turbina eólica marina más grande del planeta es demasiado poderosa. Cuando produce energía altera todo a su alrededor, algo que todavía debe estudiarse más. En paralelo, el sector se pierde hablando de este monstruo de energía eólica con 310 metros para generar 26 MW.















