España tiene bajo su manto un oasis de energía solar y China está dispuesto a ir por él. Si el boom agrovoltaico en este país logró sorprenderte, no puedes perderte lo que viene a continuación. La energía solar es una especie de “abeja reina” de las energías renovables. La mayoría de las personas que escuchan la palabra “renovables” suelen llevar a su mente a este tipo de energía. Está allanando el camino hacia un mundo más sostenible. El cambio climático es un problema sumamente extendido y que nos afecta a todos. Queda claro que el ser humano debe hacer algo al respecto y es ahí donde la energía solar toma protagonismo.
Recurrir a los combustibles fósiles con la misma regularidad que lo hacíamos antes no es una opción debido a su fuerte impacto ambiental. Es por eso que resulta vital sustituir su uso por el de otras energías renovables, como la solar. Esta ayuda a enfrentar el cambio climático y baja la dependencia que la humanidad todavía tiene a los combustibles fósiles. Puede verse como un regalo del sol. Cada día, la Tierra recibe una importante cantidad de energía solar, más de lo que es posible utilizar.
Este es un dato no menor, ya que eso quiere decir que estamos frente una fuente de energía eterna. En este contexto, España apuesta fuertemente por esta renovable, tanto que una de sus empresas tiene un verdadero oasis de energía solar en el Desierto de Atacama, Chile.
España y su oasis de energía solar: China quiere formar parte
Tras la firma del contrato de suministro de las 3 primeras fases de Oasis de Atacama con la empresa china BYD, el promotor español de renovables Grenergy ha firmado ahora un nuevo contrato de suministro masivo con CATL. Este nuevo convenio otorgaría abastecimiento a la cuarta etapa del proyecto, cuya construcción dará inició en las próximas semanas. Resultando fiel a su acuerdo, CATL otorgará 1,25 GWh de contenedores modelo EnerX.
El EnerX DX Containerized BESS brinda una capacidad energética total de más de 5,6 MWh en un contenedor de 6 metros. Un sistema que está basado en celdas de batería de litio hierro fosfato de 530 Ah y ha sido diseñado para contar con una vida útil de 13.000 ciclos y 25 años al 65% de SoH, igualando de esta manera la vida útil prevista para los sistemas fotovoltaicos.
Dividido en 5 etapas, Oasis de Atacama es un proyecto de parque solar más almacenamiento ubicado al norte de Chile. Tiene potencial para convertirse en el mayor espacio de almacenamiento en batería del mundo. Se trata de una iniciativa gigantesca que ha crecido todavía más después de que Grenergy revelara hace unos meses sus planes de duplicar la parte fotovoltaica de la propuesta Oasis de Atacama hasta 2 GW y extender la capacidad de almacenamiento en baterías de 4,1 Gwh a 11 Gwh.
Con una inversión mundial de 2.300 millones de dólares, el proyecto empezó su construcción en noviembre de 2023. Se prevé que la primera fase esté conectada a finales de este año y que las nuevas culminen en 2025.
Oasis fotovoltaico: China busca venir por él
Ahora Grenergy ha escogido un nuevo socio de almacenamiento de baterías. En junio, la firma anunció el cierre financiero de las dos primeras fases del proyecto por 345 millones con las compañías financieras BNP Paribas, Natixis, Societe Generale, The Bank of Nova Scotia y SMBC.
El país español tiene un oasis de energía solar que ahora “comparte” con el gigante asiático a través de este importante acuerdo que beneficia a ambos países. Mientras llegan los resultados de esta iniciativa, el sector mira de cerca este invento que produce energía solar incluso de noche.