ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

El proyecto que desafía a la naturaleza para lograr lo imposible: Energía solar las 24 horas del día

by Trini N.
29 de octubre de 2025
in Energías Renovables
energia solar

Fuente: Reflect Orbital

En plena transición energética, ha aparecido en escena un proyecto que promete energía solar las 24 horas del día. Desafía las leyes de la naturaleza, puesto que uno de los eternos problemas de las renovables es precisamente su carácter intermitente. Los recursos naturales como el Sol no siempre se encuentran disponibles. Al depender de un factor meteorológico como la luz solar, su producción puede fluctuar significativamente incluso en intervalos cortos. Este aspecto es el causante de diversos desafíos tecnológicos, económicos y sociales. Una empresa está dispuesta a acabar con este problema para siempre.

Energía solar 24/7, la promesa de Reflect Orbital

Tras acuñarse que así nace la revolución de la energía solar, ha salido a la luz el proyecto que desafía a la naturaleza para lograr lo imposible. La compañía californiana Reflect Orbital desea instalar 4000 espejos en el espacio para contar el Sol a todas horas. Su deseo es desplegar gigantescos espejos en órbita.

¿Con qué finalidad? Reflejar la luz del Sol hacia imponentes plantas fotovoltaicas ubicadas en la Tierra durante las horas crepusculares. La firma ha recaudado 20 millones de dólares. Además, ha concretado pruebas exitosas con globos aerostáticos.

Se busca que el procedimiento sea sencillo. Ingresar a la web, elegir las coordenadas GPS y que la empresa envía luz solar después del anochecer. La corporación ya ha pedido a la Comisión Federal de Comunicaciones (FCC) una licencia para enviar su primer satélite de demostración el próximo año.

Lo haría con un espejo de 18×18 metros. Con proyección a largo plazo, la idea es llevar una flota de 4000 satélites con reflectores de hasta 55x55metros.

Los paneles solares convencionales (ubicados en la Tierra) dejan de generar electricidad justo cuando la humanidad más lo necesita. Reflejar la luz del Sol desde el cielo puede ser la solución definitiva al problema de la intermitencia.

Una energía futurista que explota algo conocido

Esta metodología podría extender el aprovechamiento de la energía solar permitiendo que las granjas fotovoltaicas sigan produciendo electricidad durante la noche. También abarca su adopción en situaciones de emergencia y hasta aplicaciones urbanas. Por ejemplo, el alumbrado público.

Los expertos han manifestado su inquietud acerca de la viabilidad técnica del proyecto. El profesor Michael Brown, de la Universidad Monash, declaró ante CBC que “si se quisiera reproducir el sol del mediodía, por ejemplo, se necesitaría un espejo que, desde el suelo, pareciera del mismo tamaño que el Sol en el cielo”.

También han aparecido los cálculos de Brown y Matthew Kenworthy, profesor asociado de Astronomía en la Universidad de Leiden, publicados en The Conversation. Según sus informes, un solo satélite con un espejo de 54 metros generaría una luz 15 000 veces más tenue que el Sol de mediodía.

Para lograr apenas el 20% de la intensidad solar (objetivo empresarial), serían necesarias alrededor de 3000 satélites focalizando en simultáneo la misma zona. Otro inconveniente es que los satélites a una altitud de 625 km se desplazan a 7,5 kilómetros por segundo.

Esto quiere decir que cada uno solo estaría en posición para iluminar una localización concreta durante unos 3,5 minutos. Ben Nowack, fundador de Reflect Orbital, llegó a exponer en First Principles la necesidad de desplegar hasta 250 000 satélites para alcanzar sus metas.

Según Brown y Kenworthy, este número sobrepasa el total de satélites y grandes fragmentos de basura espacial actualmente catalogados.

Puntos para considerar

Al margen de la viabilidad técnica de este proyecto de energía solar, los especialistas en la materia alertan de los posibles efectos colaterales que podría provocar una tecnología de estas características: aves migratorias desorientadas, ciclos biológicos alterados o un cielo nocturno saturado.

Frente a este posible escenario, la empresa dijo a Bloomberg que su plan es redirigir la luz solar de manera “breve, predecible y selectiva”. Todavía queda por ver hasta dónde llega este proyecto de energía solar. Mientras tanto, Corea del Sur está convencida de haber encontrado el Santo Grial de la energía solar.


TEMÁTICAS RELACIONADAS

expertos búsqueda soluciones innovadoras inclusivas acelerar transicion combustibles fósiles energías renovables
Energías Renovables

Expertos en búsqueda de soluciones innovadoras e inclusivas, para acelerar la transición de los ‘combustibles fósiles’ a las ‘energías renovables’

29 de octubre de 2025
energia
Energías Renovables

Los ingleses buscan energía hasta debajo de las piedras: Encontraron una fuente infinita justo ahí

29 de octubre de 2025
ERC pacto PSC Salvador Illa despliegue energías renovables
Energías Renovables

ERC anuncia un pacto con el PSC de ‘Salvador Illa’ para el despliegue de las ‘energías renovables’

28 de octubre de 2025
Asia
Energías Renovables

Cuando se dañan terminan en la basura: En Asia los convierten en moléculas de agua

28 de octubre de 2025
China
Energías Renovables

China apuesta todo con la mayor flotante del mundo: Un monstruo de dos cabezas para generar 50 MW

28 de octubre de 2025
Europa
Energías Renovables

Europa depende de China para cumplir sus metas climáticas: No es al contrario, como todos piensan

28 de octubre de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados