Los ingleses han encontrado una fuente de energía infinita que podría cambiar el rumbo de la humanidad. En un mundo marcado por la crisis climática más características de su historia, la búsqueda de fuentes de energía renovable no queda limitada a los paneles solares, parques eólicos o plantas hidroeléctricas. Científicos, investigadores y más profesionales están dedicados al hallazgo de nuevas fuentes de energía capaces de cubrir la exigente demanda del ser humano.
El nuevo tipo de energía en el que confían los ingleses
Tras comunicarse que el futuro de la energía podría estar en las alturas, el sector ha centrado su atención en un diseño revolucionario con sello inglés. Se trata de unas turbinas que transforman túneles ferroviarios en fuentes de energía renovable aprovechando el viento de los trenes.
El equipo de investigadores de la Universidad de Manchester, junto con la consultora Q-Sustain Limited, está llevando adelante una de propuesta más que prometedora. Busca el reaprovechamiento energético de infraestructuras existentes.
A través de turbinas eólicas de eje vertical (VAWTs), el objetivo es capturar el potente flujo de aire que se origina cuando los trenes pasan por los túneles a gran velocidad: el denominado efecto pistón. Generalmente este fenómeno queda aprovechado, pero tiene un gran potencial.
Moviliza masas de aire con fuerza suficiente para abastecer mecanismos de producción eléctrica limpia. La iniciativa debuta con la Transpennine Route Upgrade. Corresponde a una renovación ferroviaria del norte de Inglaterra, donde se harán múltiples pruebas con los primeros prototipos bajo circunstancias reales.
Qué es el efecto pistón, clave para la energía que llega de Inglaterra
El efecto pistón tiene lugar cuando un tren ingresa en un túnel y empuja el aire que tiene delante. Entonces produce un flujo de viento forzado hacia adelante. Se parece al movimiento de un pistón en un cilindro. El tren se comporta como un émbolo que desplaza el aire confinado dentro del túnel.
Cuanto mayor es la velocidad y el volumen del tren, más potente es la corriente de aire. Este flujo es un tipo de energía constante existente en redes ferroviarias con tráfico recurrente.
Aunque fue un fenómeno ignorando durante años, está comenzando a verse como una alternativa óptima para tomar energía cinética y convertirla en electricidad con el uso de turbinas.
Recurrir a este tipo de energía ya resulta atractivo, pero lo resulta aún más el hecho de que aprovecha infraestructura ya construida, sin necesidad de ocupar más suelo o alterar paisajes. Representa un paso más hacia un enfoque regenerativo de la ingeniería.
Uno en el que cada elemento del sistema contribuye a la reducción de emisiones. Pero para que este proyecto pase de la teoría a la práctica, es necesario disponer más que una turbina en buenas condiciones. Es ahí donde toma relevancia el uso de VerXis Wind, el motor de análisis creado por el equipo inglés.
Dicho software transforma parámetros técnicos del túnel (como longitud, frecuencia de paso de trenes, volumen de aire desplazado) en indicadores económicos precisos. Es decir, revela cuánto puede producirse, cuánto costará hacerlo y qué retorno económico esperar.
Posibles aplicaciones del motor VerXis
VerXis ya se postula como una pieza esencial en el sector energético. Podría utilizarse en diferentes ámbitos. Desde túneles urbanos hasta pasos subterráneos de transporte de mercancías. De cara a los próximos meses, el plan es instalar los primeros prototipos en el interior de una serie de túneles escogidos.
La meta es comprobar su rendimiento real, realizar ajustes en el diseño y validar los datos adquiridos. Si los resultados son favorables, podría llevarse la propuesta hacia otros tramos ferroviarios de Reino Unido. Posteriormente, su destino podrían ser redes europeas con rasgos parecidos.
Los ingleses buscan energía hasta debajo de las piedras. Encontraron una fuente infinita justo ahí: en los túneles. Ahora solo resta seguir investigando hasta dónde llega su alcance. En paralelo, se está tratando de que todo el planeta se convierta en una gran fuente de energía.














