ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

A España le tomaría décadas conseguir lo mismo: El país que avanza hacia el futuro que todos sueñan

by Trini N.
12 de noviembre de 2025
in Energías Renovables
España

Fuente: Solar Galaxy

A España podría tomarle décadas conseguir lo que otro país ya ha logrado. Avanza con paso firme hacia el futuro que todos sueñan. Según los últimos datos de APPA Renovables, el país ibérico registró en 2024 un 56,8% de producción eléctrica renovable. Se trata de un récord histórico que ubica al país a 24,19 puntos del objetivo del 81% fijado para 2030. Este despliegue renovable debe acelerarse de forma considerable. Se necesita un progreso anual del 4,8% de penetración renovable.

España busca cumplir con los objetivos trazados por Europa

Tras saberse lo que está pasando con la energía agrivoltaica en Andalucía, el foco atencional del sector energético se ha posicionado sobre España. El marco europeo tiene trazadas metas ambiciosas que España está intentando rebasar.

La Directiva de Energías Renovables (RED III) establece para la Unión Europea una aspiración del 42,5% del consumo final energético para 2030, con un objetivo del 45%. Asimismo, el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC) estima la incorporación de 22 GW de sistemas de almacenamiento de cara a los próximos años.

El éxito que pueda tener el despliegue renovable quedará sujeto, en gran parte, a la capacidad para superar grandes obstáculos regulatorios y técnicos. Resulta crucial asentar una regulación clara que impulse la instauración de sistemas de almacenamiento energético.

Sumado a esto, se requieren precios dinámicos de energética y sistemas de capacidad, una regulación óptima de servicios de agregado y flexibilidad y una gestión de demanda distribuida a través de plantas virtuales de energía.

España sigue “luchando”, mientras Australia ya lo ha conseguido

La mayor red aislada del mundo ya ha traspasado el récord del 86% de renovables, encabezado por la energía solar en los tejados. Hablamos de la South West Interconnected System (SWIS), que le brinda abastecimiento a la zona suroeste de Australia Occidental.

Su reporte ha sido de 88,97% de electricidad de origen renovable, con la energía solar como protagonista indiscutible. Este número, anotado a las 11 de la mañana de un lunes soleado, ha rebasado el máximo anterior (87,29%), marcado un día antes.

Es un triunfo por parte doble, ya que la SWIS es una red 100% aislada, sin interconexiones con otros estados ni posibilidad de exportar excedentes. Por lo tanto, todo lo que se produce, consume o almacena es de carácter local.

En un escenario de estas características, mantener la estabilidad del sistema con niveles tan elevados de renovables representa un hito técnico y de planificación. En este último pico, la energía solar en tejados anotó una cobertura del 64% de la demanda, seguida del viento con poco más del 16%.

El resto llegó de la solar a gran escala, biomasa, sistemas híbridos y almacenamiento con baterías. Al contrario de lo que sucede en otros estados australianos, que exportan cuando existe sobreproducción, W.A. no tiene esa posibilidad. Su secreto es la inversión en baterías de gran capacidad.

Australia ha llegado a tal punto que cerrará sus centrales de carbón

Una de las baterías más recientes, ya activa, es la segunda batería más grande de Australia. Infraestructuras como esta absorben el excedente solar durante las horas de menor demanda y lo liberan en los picos del atardecer. También ejercen la función de amortiguadores frente a las posibles perturbaciones eléctricas.

Algo vital cuando la producción depende del Sol y del viento. El gobierno estatal ya ha anunciado el cierre progresivo de las tres últimas centrales térmicas de carbón públicas. Se concretará en 2029. A España le tomaría décadas conseguir lo que para Australia ya es una realidad. En paralelo, la comunidad científica ha quedado impactada ante el lugar menos pensado en el que podría estar el “secreto” de la energía renovable.

TEMÁTICAS RELACIONADAS

mundo
Energías Renovables

El mundo romperá nuevas barreras en 2026: Pero habrá grandes desafíos que superar

12 de noviembre de 2025
Von der Leyen: las renovables ya han ganado la batalla… pero el mundo no puede dormirse en la COP30 de Belém
Energías Renovables

Von der Leyen: las renovables ya han ganado la batalla… pero el mundo no puede dormirse en la COP30 de Belém

12 de noviembre de 2025
La industria fósil dispara la desinformación climática antes de la COP30, según un demoledor informe
Energías Renovables

La industria fósil dispara la desinformación climática antes de la COP30, según un demoledor informe

12 de noviembre de 2025
Alemania
Energías Renovables

Alemania se prepara para la gran guerra: Está minando sus mares con esferas gigantes

12 de noviembre de 2025
uc3m campo solar fotovoltaico colmenarejo sostenibilidad
Energías Renovables

La UC3M impulsa la sostenibilidad con un gran campo solar fotovoltaico en su campus de Colmenarejo

11 de noviembre de 2025
Gran apoyo la iniciativa Belém 4X para cuadriplicar el uso de biocombustibles
Energías Renovables

Golpe a los fósiles: 19 países pactan cuadriplicar el uso de biocombustibles para 2035

11 de noviembre de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados