ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

La proyección de España para el 2035 supera las expectativas: Producirá enormes beneficios

by Trini N.
8 de octubre de 2025
in Energías Renovables
España

Fuente: Raimon Klavins/Unsplash

Las expectativas puestas sobre España de cara al futuro auguran grandes cosas. Actualmente, los beneficios que se pronostican son tan grandes que la proyección supera lo estimado. Las energías renovables están resultando cruciales para combatir la crisis climática, pero también para abaratar el coste de las facturas. De hecho, gracias al progreso de la energía solar y eólica, el país ibérico ha conseguido que el precio de la electricidad deje de depender principalmente del gas, acotando el precio de la luz, según un informe de Ember.

Proyección energética de España para 2035

Tras conocerse que España impulsará la fabricación de tecnologías limpias, ha salido a la luz que la capacidad de energía renovable española llegará a los 218,1 GW en 2035. Según las previsiones de GlobalData, la estimación es que la producción renovable en España suba de 131,2 TWh en 2024 a 313,6 TWh en 2035, con un ritmo de subida anual del 8,2%.

España está afianzando su transición hacia la energía limpia con metas ambiciosas en solar, eólica e hidrógeno, apoyadas por una significativa alineación con la Unión Europea y reformas nacionales. La aspiración del país es alcanzar el 81% de la producción eléctrica renovable para el año 2030 y la neutralidad de carbono con 2050.




Así lo ha dejado plasmado según la última actualización del Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC). Bajo este marco, se estima que la capacidad renovable acumulada de España llegue a los 218,1 GW en 2035, con una tasa de crecimiento anual compuesta (CAGR) del 9,1% entre 2024 y 2035, según datos de GlobalData.

El informe de GlobalData, “Tendencias y análisis del mercado eléctrico en España por capacidad, generación, transmisión, distribución, regulaciones, actores clave y previsiones hasta 2035”, pone de manifiesto que la producción renovable de España podría subir de los 131,2 TWh reportados en 2024 a 313,6 TWh en 2035, con una CAGR del 8,2%.

La energía solar fotovoltaica continuará siendo el foco principal, con una capacidad que se moverá de 21,5 GW en 2021 a 152,8 GW en 2035. Al mismo tiempo, se estima que la eólica terrestre experimente una suba de 28,7 GW en 2021 a 56,3 GW en 2035.

Detalles que fortifican la estrategia energética de España

La estrategia energética limpia de España se intensifica por su acotada dependencia del gas ruso y sus importaciones diversificadas de GNL. Al mismo tiempo, entran en juego nuevas interconexiones con Francia y Portugal, que abarcan los proyectos del Golfo de Vizcaya y Transpirenaico.

Todo esto mejora la seguridad del suministro y la flexibilidad de la red. No obstante, siguen constantes retos vinculados con retrasos en los permisos, limitaciones en la red que generan vertidos de energía y bajos niveles de interconexión transfronteriza que dificultan una integración eficiente del mercado.

España está consiguiendo grandes cosas con las energías renovables

Otro de los grandes logros de España ha sido haber alcanzado un precio eléctrico más bajo en el mercado mayorista. Según el último análisis de Ember, el país ibérico ha conseguido que los precios mayoristas sean un 32% inferiores a la media de la Unión Europea en el primer semestre de 2025.

Sumado a esto, el informe Desligados: cómo España rompió el vínculo entre el gas y el precio de la electricidad gracias a las energías renovables ha desvelado que la influencia del gas sobre la fijación de precios ha bajado considerablemente.

En 2019 era del 75% de las horas, mientras que ahora es del 19%. Unos porcentajes que sitúan a España entre los mercados eléctricos más asequibles y competitivos de Europa.

La proyección de España para el 2035 supera las expectativas. El alcance del país ibérico está sorprendiendo incluso en la actualidad. Producirá enormes beneficios. Incluso más de los que se esperaba en primera instancia. En paralelo a esta información, Galicia quiere ser un referente en el despliegue de las energías renovables en España.


TEMÁTICAS RELACIONADAS

Transición Ecológica subvencionará parte 15 proyectos energía solar fotovoltaica La Palma
Energías Renovables

Transición Ecológica subvencionará parte de 15 proyectos de ‘energía solar fotovoltaica’ en La Palma

8 de octubre de 2025
energías renovables cubren 100 por cien demanda mundial electricidad primer trimestre 2025 hito histórico
Energías Renovables

Las ‘energías renovables’ cubren el 100% la demanda mundial de electricidad en el primer semestre de 2025, un hito en la ‘transición energética’

8 de octubre de 2025
paneles solares
Energías Renovables

Cubrieron desiertos con paneles solares: Querían energía, pero provocaron un cambio masivo e inesperado

8 de octubre de 2025
Australia
Energías Renovables

Australia compra uno de los mayores secretos de España: Cómo cosechar energía a nuevas alturas

8 de octubre de 2025
UNEF presenta informe energía fotovoltaica motor industrialización necesario avance hacia electrificación
Energías Renovables

UNEF presenta hoy su informe: ‘La energía fotovoltaica, motor de industrialización’, el necesario avance hacia la electrificación

7 de octubre de 2025
España
Energías Renovables

Ni Reino Unido, ni Alemania, ni Dinamarca: Ha sido España el país que logró el milagro europeo

7 de octubre de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados