Europa está unida a China por una fuerza más que poderosa: el cumplimiento de sus metas climáticas. Ya se habla abiertamente de la importación de vehículos chinos que está haciendo el Viejo Continente, pese a los aranceles. Los concesionarios y calles están viendo llegar un importante número de piezas automovilísticas asiáticas. El conductor de a pie se ve atraído por su extraordinaria calidad-precio. Según la asociación de logística de automoción europea ECG, los tráficos globales de coche chino (eléctrico y de combustión) subieron de forma interanual en el primer trimestre de 2025, pese a los aranceles. En su totalidad, el mercado europeo acogió a 247 107 unidades, un 27,12% que el registrado entre enero y marzo de 2024.
Ámbitos en los que Europa necesita a China
Mientras la “invasión” china se siente en Europa, la Unión Europea está gastando 14 600 millones en tecnología verde importada. Gran parte de los productos provienen de China. En 2024, la Unión Europea realizó una inversión de 14 600 millones de euros en la importación de artículos de energía verde.
Así lo dejaron plasmado datos de Eurostat. Si bien el valor total de las importaciones disminuyó un 43% respecto al año anterior, el volumen subió un 2%, mostrando un mercado más económico. Sin embargo, también se registró una mayor dependencia de proveedores extranjeros.
China concentró la gran parte de las ventas. Posición compartida con el también país asiático India. Esta información confirma el dominio de Asia sobre las cadenas de suministro de Europa. China contribuyó con el 98% de todos los paneles solares importados por la Unión Europea en 2024.
El valor de las compras rozó los 10 900 millones de euros. Número por debajo de los 19 000 millones reportados en 2023 a causa de la disminución de precios en el mercado solar internacional.
No obstante, el número de piezas importadas subió, evidenciando que Europa continúa instalando paneles, aunque sigue dependiendo casi en exclusiva de su único proveedor.
La pérdida de valor no muestra una compra menor, sino que el producto es ahora más económico. A nivel físico, la dependencia de China ha aumentado, dado que el volumen de paneles instalados subió un 2% en comparación con el año 2023.
Biocombustibles y aerogeneradores, puntos de unión entre Europa y China
Siguiendo esta línea, la Unión Europea desembolsó 2900 millones de euros en biocombustibles líquidos durante 2024. Aunque China también fue el proveedor central de esta categoría, su dominio fue más bajo. Supuso el 24% sobre el total. En la lista siguieron Malasia con un 15%, Reino Unido con un 13% y Brasil con un 12%.
Todo según datos de Eurostat. Centrándonos en el segmento de los aerogeneradores, el volumen importado por la Unión Europea ascendió un 113% en comparación con el año anterior. Se anotaron 32 373 piezas compradas en 2024 por 500 millones de euros.
En este punto se vislumbra una evolución distinta, dado que India y China se distribuyen el mercado de Europa, con un 48% y un 43% de cuota, de forma respectiva.
Europa avanza hacia sus metas climáticas, con China a su lado
Una combinación de informes de Eurostat y EDGAR ha puesto de manifiesto el lugar que ocupa Europa en el marco climático. La UE está avanzando hacia sus objetivos climáticos con paso firme. Sin embargo, su cadena verde de suministro se respalda en países que continúan subiendo su huella de carbono.
Según el informe EDGAR del Centro Común de Investigación de la Comisión Europea, las emisiones globales de gases de efecto invernadero llegaron a 53,2 gigatoneladas de CO2 equivalente en 2024 (cifra récord).
India encabezó la subida global, con 164,8 millones de toneladas agregadas de CO2 equivalente. La siguiente es China, con un aumento del 0,8%.
En definitiva, Europa depende de China para avanzar en sus planes de reducción de emisiones y fuentes renovables. Las importaciones así lo demuestran. Al mismo tiempo, China también está coronando Europa con sus coches futuristas.














