La invasión a Europa por parte de China ya está sucediendo, pero hay una fecha que será crucial. El arribo de China al Viejo Continente no ha hecho más que empezar y, lejos de parar, parece apenas estar dando sus primeros pasos. Los fabricantes chinos de automóviles impulsan de forma constante su expansión en Europa. Ya se habla de nuevas plantas de producción de firmas chinas y el arribo de marcas que podrían cambiar radicalmente los hábitos de consumo.
China tiene planes claros con Europa
Tras saberse que China tiene el coche más rápido del mundo, se ha comunicado cuándo se concretará la “invasión” asiática. Aunque ya hemos visto varios vehículos chinos por las calles, una de las irrupciones más significativas para el mercado tendrá lugar en 2027, cuando llegue el coche eléctrico de Xiaomi.
El lanzamiento global se desplegará en apenas dos años. Xiaomi ya ha confirmado el lanzamiento de sus vehículos eléctricos en Europa para algún momento de 2027. Recientemente, la firma estuvo presente en un evento de presentación en Múnich denominado Far Closer.
Una cita en la que empresa otorgó detalles sobre los dispositivos y servicios que llegarán a Europa en los próximos meses. Bajo este marco, informó sobre la fecha de lanzamiento de su coche eléctrico en Europa.
Xiaomi probó suerte en el mundo del automóvil con su llamativo Xiaomi SU7, modelo que precedió al Xiaomi YU7, pieza que dio lugar a la venta de 200 000 unidades en tres minutos en China. Dos opciones sumamente diferentes que están poniendo en aprietos a Tesla.
Lei Jun, CEO de la empresa, expuso que pronto comenzará la expansión. Varios de sus coches eléctricos saldrán del radar chino para dejarse ver en otros países, más allá del mercado europeo. Se comentó que varios territorios verán llegar el «Xiaomi EV going global» mostrado en una diapositiva.
China da pistas sobre su expansión a Europa, pero mantiene la incertidumbre
Estos son la mayoría de los datos que Xiaomi ha otorgado sobre su expansión. No se han mencionado mercados concretos además del europeo. Tampoco se ha matizado su aparecerá solo el SU7, el YU7 o los dos, ni precios relacionados.
Lo que sí se ha expuesto es que la compañía quiere alcanzar las 10 000 tiendas para 2030 en su expansión occidental.
En la actualidad, Xiaomi trabaja con un sistema de franquicias en España. Existen tiendas en las que se comercializan sus dispositivos, que cuentan con el apoyo de la firma y todas las garantías, pero que no están bajo la gestión de la propia Xiaomi.
Este escenario está empezando a modificarse. El pasado 27 de septiembre, Xiaomi abrió su primera tienda oficial en España, una flagship store.
Hay una tendencia que está ganando mucha popularidad que es la de comprar coches por Internet. Es más, Tesla ha sentado importantes cimientos de su negocio en esa vía de distribución, junto con empresas chinas como Lynk&Co.
En lo que respecta a Xiaomi, la marca podría aprovechar su red de tiendas físicas para exhibir ante los consumidores su nuevo producto estrella: el coche. En la diapositiva mostrada por Xiaomi, se pudo apreciar una Xiaomi Store que directamente era un concesionario.
El coche de Xiaomi, un arma poderosa de la invasión de China en Europa
A pesar de las preguntas que se ciernen sobre la expansión de Xiaomi en Europa, queda claro que el coche ha pasado a ser algo esencial para la empresa china. Es una parte crucial de su estrategia Human x Car x Home. Poco a poco, los coches de China van expandiéndose por occidente. Y Europa es un mercado estratégico que ya los está viendo llegar. Tanto es así que se dice que China invadirá Europa con sus coches futuristas.