China ha liberado a su monstruo eléctrico, generando un gran revuelo internacional. Con él, ha conseguido «destrozar» a Bugatti. La nación asiática ha sabido posicionarse como líder indiscutible del mercado de vehículos eléctricos e híbridos enchufables. El interrogante ha dejado de ser si China se hará con el control de la movilidad, sino cómo van a responder los fabricantes tradicionales ante su ascenso.
China ha sorprendido al mundo con el coche más rápido del mundo
Tras saberse que China invadirá Europa con sus coches futuristas, BYD es el nuevo foco atencional. La firma china ha conseguido arrebatarle a Bugatti el título del coche más rápido del planeta. Ahora ese título lo tiene un vehículo eléctrico chino que se acerca a los 500 km/h.
Hace un tiempo atrás, la empresa ya presumía de su Yangwang U9, un hiperdeportivo eléctrico de 3.000 CV de potencia. El coche eléctrico más rápido del mundo. Ahora vuelve a presumir de un nuevo éxito: el coche más rápido del mundo, no solo eléctrico.
El Yangwang U9 Xtreme ha reportado una cifra de 496,22 km/h de velocidad punta, venciendo el anterior récord conseguido por Bugatti en 2019. El modelo Yangwang U9 es un hipercoche eléctrico con 1288 CV. Tiene incorporadas las últimas tecnologías de la firma, como el control inteligente de su carrocería, que hace posible la circulación a tres ruedas o la ejecución de saltos para evitar obstáculos.
En su versión Xtreme, este hipercoche eleva la potencia de sus cuatro motores a un total de 2978 CV. Es el primer coche con estructura de 1200 voltios (en comparación con los automóviles más avanzados que se ven por la calla, que reportan 800 voltios) y un acumulador de energía más denso que el resto de los vehículos que BYD tiene a la venta. Por este motivo, puede acumular más electricidad en el mismo espacio.
BYD se queda con el título del coche más rápido del mundo
Atesora una batería de grandes dimensiones. Respecto al peso total del coche, es de 2480 kg. La solución son sus 3000 CV de potencia que han obtenido una relación de 0,82 kg/CV. Ha destrozado la marca del Bugatti Chiron Super Sport 300+, que en 2019 reportó 490,48 km/h.
Los casi 500 km/h de la pieza de BYD han superado el modelo europeo, pero se han efectuado en una pasada unidireccional en el óvalo del circuito ATP Papenburg en Alemania. Por ahora, el SSC Tuatara continúa siendo el vehículo más rápido en una pasada bidireccional, con 455,3 km/h en promedio.
Cabe destacar que BYD instaló en el U9 Extreme baterías Blade, un 170% más densas. Rasgo que permitió consumir 10 veces más energía que los vehículos eléctricos convencionales. BYD también utilizó neumáticos más discretos de 20 pulgadas.
Otro punto relevante de este resonante modelo es que, pese a su elevado rendimiento, el U9 Extreme solo pesa 5 kg más que el U9 estándar. Nuevamente, en el asiento del conductor estuvo el piloto Marc Basseng, quien condujo el Yangwang a su triunfo anterior.
Con su último éxito, se postula entre las pocas personas del mundo que han sobrepasado 300 mph en la carretera. También está en el grupo selecto de personas que ha tenido el privilegio de conducir un U9 Extreme, dado que BYD solo desarrollará 30 unidades.
BYD sigue expandiendo su dominio por el mundo
Después de años de “reinado” de Tesla, el sector de la movilidad eléctrica parece tener un nuevo favorito: BYD. Una marca china que está demostrando conocer a la perfección al público internacional, endulzando sus decisiones de compra con piezas como el U9 Extreme y récords que acaparan la atención global. Planea aumentar aún más su popularidad en Europa con la apertura de su fábrica en Hungría.