ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

European Hydrogen Week 2024, el papel de la Asociación Española del Hidrógeno – Aeh2

by Sandra M.G.
27 de noviembre de 2024
in Energías Renovables
European Hydrogen Week 2024 AeH2

Según el Censo de Proyectos 2024 recientemente actualizado, la asociación española AeH2 cuenta con 361 proyectos identificados y la capacidad de electrólisis para producir hidrógeno que tiene planificada para 2030, asciende a los 13,6 GW.

La semana pasada, la Asociación Española del Hidrógeno (AeH2) participó en la European Hydrogen Week 2024, organizada por la Comisión Europea, Hydrogen Europe y la Clean Hydrogen Partnership, en Bruselas. Durante el evento, la delegación, encabezada por Javier Brey, presidente de la AeH2; Antonio González García-Conde, vicepresidente; e Inés Gómez de Iturriaga, gerente general; mantuvo reuniones con representantes de diversas instituciones europeas para abordar temas clave relacionados con el desarrollo del sector del hidrógeno.

La visita a Bruselas se produce en un momento decisivo para el sector del hidrógeno en España, marcado por el reciente nombramiento de Sara Aagesen como vicepresidenta tercera del Gobierno y ministra de Transición Ecológica. Además, el Gobierno español ha actualizado y remitido a la Comisión Europea el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC) 2023-2030, que establece un ambicioso objetivo de alcanzar 12 GW de capacidad de hidrógeno renovable para 2030.




En este contexto, el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico ha anunciado también su adhesión, junto a Austria y Lituania, al mecanismo comunitario de subastas como servicio (Auctions-as-a-Service) del Fondo de Innovación, impulsado por el Banco Europeo del Hidrógeno. De esta forma, España contribuirá al proyecto con una inversión estimada entre 280 y 400 millones de euros, con el objetivo de acelerar el despliegue de este vector energético clave en todo el Espacio Económico Europeo (EEE).

Por su parte, la AeH2 presentó la actualización del mapa interactivo del Censo de Proyectos AeH2 2024 y, durante la visita a Bruselas, expuso los resultados en reuniones con representantes de diversas instituciones europeas.

La actualización recoge 361 proyectos a lo largo de toda la cadena de valor del hidrógeno, con una inversión total estimada de 36.370 millones de euros, de los cuales aproximadamente 2.650 millones corresponden a financiación pública, lo que evidencia el creciente respaldo al sector. Además, el censo registra 13,6 GW de capacidad de electrólisis con fechas de puesta en marcha previstas hasta 2030, una cifra alineada con la actualización del Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC) 2021-2030, que establece un objetivo de 12 GW para 2030.

Diálogo abierto e intenso entre Europa y AeH2

La AeH2, como representante de los intereses del sector en España, estableció una ronda de contactos de alto nivel con instituciones europeas, con el objetivo último de posicionarse como un interlocutor habitual y un aliado a la hora de impulsar oportunidades estratégicas y desarrollar iniciativas legislativas que contribuyan a la creación de un entorno favorable para el sector.

En el marco de la European Hydrogen Week, la delegación de la AeH2 mantuvo reuniones con la Representación Permanente de España ante la Unión Europea, encargada de defender los intereses nacionales en Bruselas, y con diferentes organismos de la Comisión Europea.

Entre ellos, destacó el encuentro con el equipo responsable del Banco Europeo del Hidrógeno, clave para impulsar el despliegue de este vector energético, y con representantes de la regulación Net-Zero Industry Act, destinada a fortalecer la fabricación de tecnologías limpias en la Unión Europea. Asimismo, se reunió con la Dirección General de Energía (DG ENER), que lidera la política energética de la UE.

Durante estas reuniones se abordaron temas clave para el contexto actual del hidrógeno, entre ellos el mecanismo de subastas del Banco Europeo del Hidrógeno y la participación de empresas españolas en este proceso, la posible revisión de los actos delegados de 2023 en 2028, y la transición de la correlación temporal de mensual a horaria prevista para 2030.

También se trataron los requisitos de los fondos europeos vinculados a proyectos de hidrógeno verde y se discutió el impacto del papel de China en el sector. Además, se analizaron los retos actuales y futuros asociados al despliegue de la economía del hidrógeno, tanto en Europa como en España.

Tras la visita a Bruselas, Javier Brey, presidente de la AeH2, valoró positivamente los encuentros, destacando que “en un momento crucial para el sector, la AeH2 ha reforzado los lazos y las vías de comunicación con los actores clave en Europa.

Este es un paso estratégico para asegurar que las barreras identificadas por nuestros socios y las propuestas de mejora sean escuchadas. La integración de los intereses del sector español en los planes europeos y en las propuestas legislativas no solo impulsa el despliegue del hidrógeno en Europa, sino que también posiciona a España como un líder en la transición hacia una economía basada en el hidrógeno”.

Junto con Austria y Lituania y con una inversión estimada de hasta 400 millones de euros, España se ha sumado recientemente al mecanismo de subastas del Banco Europeo del Hidrógeno. Se espera que este impulso a esta energía renovable ponga al país a la cabeza del sector.

Tags: AeH2European Hydrogen Week 2024hidrógeno

TEMÁTICAS RELACIONADAS

Manchuela Conquens comunidades energéticas
Energías Renovables

La Manchuela Conquense apuesta por las comunidades energéticas y creará 31

7 de julio de 2025
paises
Energías Renovables

Nunca antes en la historia todos los países del mundo trabajaron en equipo: Logramos el 10%

7 de julio de 2025
España
Energías Renovables

Advierten que España sufrirá la mayor pérdida de la historia: Más de 70 000 millones a la basura

7 de julio de 2025
combustible
Energías Renovables

El descubrimiento que paraliza al mundo: Cómo producir combustible a partir de huesos

7 de julio de 2025
tesoros-tierras
Energías Renovables

Uno de los mayores tesoros del planeta está maldito: La gente está muriendo y nadie dice nada

6 de julio de 2025
hospital-aerogeneradores
Energías Renovables

Uno de los mayores secretos de España: El «hospital» más extraño del mundo

6 de julio de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados