ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Genera 2024: ocho propuestas para impulsar el autoconsumo en España

by Alejandro R.C.
9 de febrero de 2024
in Energías Renovables
Genera 2024 autoconsumo

Genera 2024: encontrar nuevas formas de impulso económico al autoconsumo que sean más eficientes, como desgravaciones fiscales en los proyectos, reducir los retrasos en la gestión administrativa de los proyectos y la homogeneización de los 2.000 metros entre generación y consumo en todas las instalaciones de autoconsumo, son medidas imprescindibles.

La Unión Española Fotovoltaica (UNEF), asociación sectorial mayoritaria de la energía solar en España, que ya cuenta con 820 empresas, ha organizado la Jornada de Autoconsumo y Comunidades Energéticas en la Feria Genera 2024, con el objetivo de dar a conocer las principales barreras a las que todavía se enfrentan el autoconsumo y las comunidades energéticas en España, así como las soluciones para poder revertirlas y continuar avanzando hacia la consecución de los objetivos contemplados en la Hoja de Ruta del Autoconsumo.  

Esta Jornada se contextualiza en un momento de estabilización del autoconsumo en nuestro país. Según los datos recogidos por la asociación sectorial mayoritaria, el autoconsumo industrial fue el que más creció en 2023 con una nueva potencia instalada de 1.020 MW (un -13% respecto a 2022), seguido del sector residencial con 372 MW (un -54% respecto a 2022), del comercial con 291 MW (un -42% respecto a 2022) y finalmente, del aislado con 23 MW (un -8% respecto a 2022). Estos datos suponen una caída de la tasa de crecimiento del 32%, respecto a 2022 y un aumento de 42% respecto a 2021.




“La situación del autoconsumo en España está motivada por la pérdida, la percepción de altos precios de la energía por parte de la ciudadanía, así como la reducción del poder adquisitivo de las familias, debido al aumento de la inflación y al agotamiento de las ayudas contempladas dentro de los Fondos de Recuperación”, ha valorado José Donoso, director general de UNEF.

Ocho propuestas para impulsar el autoconsumo en España

Durante la Jornada de Autoconsumo y Comunidades Energéticas de UNEF, la asociación sectorial ha presentado ocho medidas imprescindibles para que el sector del autoconsumo siga consolidándose en España:

  • Ampliar la exención de solicitud de capacidad de acceso a todas las instalaciones que inyecten menos de 15kW a la red, independientemente de la potencia instalada. Esto permitirá introducir a la red gran parte de la energía que ahora se pierde en instalaciones de “autoconsumo sin excedentes”.
  • Extender el número de instalaciones que pueden acogerse a compensación simplificada a todas las instalaciones de hasta 450kW de capacidad de acceso. Esto permitirá que todos los autoconsumidores industriales, con tarifa 3.0TD, puedan beneficiarse de una compensación de excedentes.
  • Elevar la potencia actual de 100kW a 450 kW sin un depósito de garantías. Para que así, todos los autoconsumidores industriales con tarifa 3.0TD, que instalen una potencia de una magnitud a tus consumos máximos, puedan beneficiarse de esta forma simplificada.
  • Ampliar la distancia a la que se pueden compartir excedentes 5.000 metros, y extender su aplicación a toda instalación fotovoltaica, no solo a instalaciones en tejados.
  • Fomentar el desarrollo de la figura de Gestor de Autoconsumo para el despliegue del Autoconsumo Colectivo.
  • Desarrollar el marco normativo de la Capacidad de Acceso a red flexible de generación y consumo eléctrico, a través de las Especificaciones de Acceso, para facilitar la conexión de instalaciones con generación y consumos gestionables.
  • Aplicar un IVA del 0% a paneles e inversores dedicados a autoconsumo.

“El autoconsumo sigue siendo rentable, tanto para las empresas como para las familias, además de aportar seguridad y estabilidad económica ante posibles crisis geopolíticas. Sin embargo, ante los ambiciosos objetivos de descarbonización que tenemos que afrontar en los próximos años, necesitamos nuevas formas de impulso económico que sean más eficientes, como desgravaciones fiscales, siguiendo el ejemplo de países como Alemania y el Reino Unido, que ya aplican un IVA del 0% a estos proyectos, reducir los retrasos en la gestión administrativa de los proyectos y la homogeneización de los 2.000 metros entre generación y consumo en todas las instalaciones de autoconsumo”, ha explicado Donoso.

Tags: autoconsumodestacadosGENERA 2024UNEF

TEMÁTICAS RELACIONADAS

energia
Energías Renovables

El dueño del internet pagará 3000 millones: Tomará la energía de casi toda el agua de este país

13 de agosto de 2025
oligopolio eléctrico RDL antiapagón paso buena dirección
Energías Renovables

Hay que ‘atar en corto’ al oligopolio eléctrico, el RDL ‘antiapagón’ es un paso en la buena dirección

12 de agosto de 2025
Autoconsumo guía práctica máximo partido instalación fotovoltaica
Energías Renovables

Autoconsumo: guía práctica para sacar el máximo partido a tu instalación fotovoltaica

12 de agosto de 2025
tesoros
Energías Renovables

Hallan 55 000 millones de toneladas, uno de los mayores tesoros: Hará que este sea el país más rico

12 de agosto de 2025
Dinamarca
Energías Renovables

Dinamarca reescribe la historia y cambia al mundo: Logra lo que parecía imposible, producir esto

12 de agosto de 2025
Japon
Energías Renovables

Japón riega sus campos con lluvia de fotones: Ahora crece un nuevo tipo de alimento jamás visto

12 de agosto de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados