La industria energética está experimentando una invasión de innovaciones prometedoras que buscan eliminar aspectos contraproducentes. Ahora, un globo fotovoltaico innovador está liderando el camino al producir energía solar y dejar atrás métodos contaminantes.
Importantes diferencias entre el globo fotovoltaico y paneles solares
Pues bien, una visionaria empresa logró crear una nueva célula fotovoltaica en forma de un gigantesco globo, que lógicamente, se diferencia en gran medida de los típicos paneles solares tradicionales comúnmente vistos en techos de diferentes hogares y en grandes parques destinados a la energía solar.
Es sumamente importante destacar que los paneles solares están sumamente limitados a una misma ubicación, mientras que el globo fotovoltaico puede ser implementado en cualquier espacio con una gran flexibilidad en cuanto a su ubicación y la forma de ella.
En términos a nivel de contaminación relacionados con la adquisición de paneles, es otra de las grandes diferencias. Es necesario recordar que una implementación tradicional siempre va a depender de grandes concentraciones de silicio, mientras que el globo tiene una propuesta más económica y sostenible, dejando en el olvido a ciertas fuentes fósiles relacionadas con la energía solar.
Por otro lado, los costes de los paneles solares no se asemejan en nada a esta nueva innovación que no solo ofrece un bajo presupuesto de mantenimiento y reemplazo, sino que también cuentan con una instalación totalmente amigable con el medio ambiente, evitando ostentosas construcciones que podrían producir cierta cantidad de contaminación.
¿Los globos fotovoltaicos son rentables si tenemos en cuenta su producción?
La propuesta mencionada anteriormente fue creada por Cool Earth Solar con un importante nivel en la producción de energía. Imagina que solo un globo fotovoltaico que tiene un diámetro de 2 metros y la capacidad de generar hasta 500 watts.
Sin embargo esto no queda ahí, la propuesta se vuelve cada vez más atractiva si tenemos en cuenta que el costo de tan solo 2 dólares, por otro lado los costos de mantenimiento pueden resultar extremadamente bajos, más Si tenemos en cuenta la cantidad de energía que se podría generar con solo un globo.
A pesar de sonar en extremo beneficiosos y favorecedores para todos, este proyecto aun se encuentra en una fase experimental, limando algunos detalles antes de poder lanzar su venta al público.
¿Cómo funcionan los innovadores globos fotovoltaicos?
Los globos fotovoltaicos son una solución realmente innovadora que se podría usar para aprovechar la energía solar de manera eficiente. Estos dispositivos utilizan captadores inflables, los globos, para concentrar la luz del sol en celdas fotovoltaicas, maximizando de esta manera un buen rendimiento energético.
El funcionamiento de los globos fotovoltaicos se basa principalmente en elevar una serie de concentradores hasta una altitud específica, donde la cantidad de luz solar es buena. Una vez en el aire, estos globos quedan estabilizados con cables que estarán conectados a un soporte en tierra. Estos cables no solo sostienen los receptores de luz solar, sino que también funcionan como un transmisor de la energía generada hacia tierra para su almacenamiento y uso.
Una de las ventajas más notorias de los globos fotovoltaicos, es su capacidad para instalarse en ubicaciones totalmente remotas. A diferencia de los parques solares convencionales, no requieren grandes superficies de suelo o techo, esto es lo que los hace ideales para áreas donde la disponibilidad de espacio es muy limitada. Sin contar que su instalación es completamente sencilla y efectiva, lo que los convierte en una opción atractiva para la generación de energía renovable.
Esta innovación en la industria energética marca un logro realmente importante tras ofrecer una alternativa flexible y completamente sostenible que se enfrentará a los paneles solares tradicionales al presentar una amplia gama de capacidades y beneficios para el comprador.