No podemos negar que el petróleo ha sido muy importante para el desarrollo de los países, ya que es uno de los combustibles más utilizados, sin embargo, eso no significa que sea el recurso más valioso. Ahora todo indica que el petróleo dejará de ser una prioridad, pues nuestro planeta está lleno de valiosos recursos los países que están llevando a los países a una guerra de poder.
Un planeta lleno de recursos
Probablemente cuando escuchas hablar de recursos valiosos piensas en el oro o en el petróleo, sin embargo, nuestro planeta está lleno de elementos, que pueden ser mucho más valiosos, porque son la base de la vida moderna.
Son elementos que están presentes en los motores de autos eléctricos, en los imanes que impulsan turbinas eólicas, en los chips que alimentan a la inteligencia artificial y hasta en los sistemas de defensa mas avanzados.
Básicamente, sin estos materiales, no habría tecnología, así que, no es de extrañarnos que sean una prioridad para muchos países, sin embargo, China ya controla prácticamente todo el suministro, mientras que Europa y Estados Unidos luchan por ellos.
Este nuevo ‘petróleo’ que alimenta el futuro son los minerales críticos y las tierras raras, un conjunto de 17 elementos químicos muy valiosos para la vida moderna y que todos los países quieren tener para dejar de depender del gigante asiático.
China lidera el mercado de tierras raras
El término ‘tierras raras’ agrupa a 17 elementos químicos de la tabla periódica y se suman otros metales indispensables como el litio, el cobalto, el indio o el tántalo. Su importancia radica en propiedades únicas que son irremplazables en las tecnologías de punta.
Pero el epicentro de esta nueva guerra económica y tecnológica se encuentra en Asia, pues China produce cerca del 60% de las tierras raras, también se adueñó de un mineral muy valioso y por si fuera poco controla casi el 90% de todo el procesamiento.
Este control le da el poder de fijar precios como quiera, de hecho casi el 98% de las tierras raras que usó Europa en 2021 vinieron de China, quien ya ha usado este poder para presionar a otros países, pues en cualquier momento puede cortar el suministro.
La respuesta de Estados Unidos y la oportunidad de América Latina
Ante este peligro, Estados Unidos está invirtiendo mucho dinero en empresas dentro de su país y busca con urgencia acuerdos con países amigos como Australia y Canadá y en esta búsqueda, América Latina se vuelve un lugar clave.
Argentina es muy importante por el litio, siendo el tercer productor mundial, así que en agosto de 2024, Argentina y Estados Unidos firmaron un acuerdo para impulsar proyectos de litio y cobre. El objetivo de EE. UU es precisamente depender menos de China.
La guerra por los recursos continúa
La demanda de estos materiales continuará creciendo, de hecho se espera que se multiplique por cuatro para el año 2040, haciendo que sean el centro de la política mundial., por ende, las peleas entre Estados Unidos y China también van a aumentar, involucrando a sus aliados.
El uso de estos recursos como armas políticas y económicas es una realidad, pero nos hace cuestionarnos si el resto de los países del mundo podrán conseguir estos materiales de manera responsable con nuestro planeta y si realmente dejarán de depender del gigante asiático.
China ya nos ha demostrado su ambición, incluso preparó un caballo de troya para Europa, sin embargo, Estados Unidos y Europa parecen decididos a luchar por su independencia. Solo queda esperar para ver quien será el verdadero ganador de esta guerra de recursos, pero no podemos negar que el gigante asiático es quien lleva la delantera.